Escribir desde la trinchera: memoria y compromiso en la literatura de la I Guerra Mundial
Resumen
Durante el desarrollo de la I Guerra Mundial, escritores de diversas culturas y nacionalidades mostraron a través de sus creaciones literarias y su actitud pública su rechazo a la contienda. Por un lado, los autores excombatientes y testigos de la batalla en muchos casos, como los de Erich M. Remarque, Henri Barbusse, Robert Graves, Ernest Glaeser...- narraron sus experiencias, poniendo de manifi esto el horror del combate. Por otro, defendieron en la esfera pública su postura crítica contra los poderes de sus países, responsables de la contienda. Este artículo explica cómo esa postura antibelicista estaba condicionada ideológicamente por el universalismo propio de las corrientes de extrema izquierda
Palabras clave
Historia Contemporánea; Literatura; Literatura francesa; Literatura inglesa; Remarque, Erich Maria, 1898-1970; Barbusse, Henri 1873-1935; Graves, Robert, 1895-1985; Glaeser, Ernst, 1902-1963; Guerra mundial, 1914-1918;
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.18002/lys.v0i6.3559
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2011 Javier Sánchez Zapatero

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Lectura y Signo
Revista de Literatura Española del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León
Contacto: mlcuet@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
I.S.S.N. 1885-8597 (Ed. impresa)
e-I.S.S.N. 2444-0280
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León