La inmigración magrebí en Europa. El caso de España
Resumen
En la actualidad (1990) residen en Europa Occidental unos dos millones y medio de magrebíes, destacando Francia como país de acogida y los marroquíes como nacionalidad con mayor presencia y a la vez con mayor dinamismo. El creciente stock de magrebíes es resultado de un proceso migratorio que presenta tres etapas: la primera aparece determinada por el hecho colonial; la segunda, de 1956-62 a 1973, tiene lugar tras la independencia de los países del Magreb; y la tercera, tras la crisis de 1973, se caracteriza por la importancia de la emigración clandestina y las reagrupaciones familiares.
Tras contextualizar el caso de España en el marco europeo occidental, se procede en este trabajo a caracterizar la inmigración magrebí en nuetro país -regular e irregular-, a la vez que se pretende una aproximación alas actitudes de la sociedad española respecto a la inmigración y a la política migratoria actual.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i3.1250
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Polígonos. Revista de Geografía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Polígonos
Revista de Geografía
Contacto: jose.cortizo@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
DOI: http://dx.doi.org/10.18002/pol
I.S.S.N. 1132-1202 (Ed. impresa)(n. 1 a 24)
e-I.S.S.N. 2444-0272
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León