Urbanismo y medioambiente en la España de la Ilustración. Estudio de varias problemáticas
Resumen
En el presente trabajo se ha pretendido explorar dimensiones nuevas del Urbanismo ilustrado. La mayoría de estudios sobre la ciudad del siglo XVIII se centran en la perspectiva, la estética, el monumentalismo, el embellecimiento periférico o incluso en las relaciones entre geometría y política. Sin embargo, se ha dedicado menos atención a cuestiones relacionadas con los equipamientos, las infraestructuras, la higiene pública, el funcionamiento de la economía urbana y la administración de la ciudad. Son precisamente estas cuestiones las que nos introducen en la comprensión de las contradicciones que están dinamizando el modelo urbano ilustrado. Los ejemplos que se estudian tienen en común el planteamiento de una específica problemática medioambiental, cuyo origen hay que situarlo en las contradicciones que producen las tensiones de crecimiento -demográfico, económico, urbanístico- en un modelo de ciudad cerrada que sigue siendo básicamente feudal.
Palabras clave
Ilustración; urbanismo; infraestructuras y equipamientos; contradicciones; medioambiente; sanidad e higiene públicas
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i2.1266
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Polígonos. Revista de Geografía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Polígonos
Revista de Geografía
Contacto: jose.cortizo@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
DOI: http://dx.doi.org/10.18002/pol
I.S.S.N. 1132-1202 (Ed. impresa)(n. 1 a 24)
e-I.S.S.N. 2444-0272
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León