Relación de hospitales coloniales en la Real Audiencia de Quito
Resumen
Presentamos un estudio sobre la fundación y breve historia de los hospitales de la Real Audiencia de Quito durante el gobierno español (siglos XVI-XVIII).
ABSTRACT: We are presenting a study and brief history on the foundation of the hospitals from the "Real Audencia" in Quito during the spanish government (16th- 18th centuries)
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AGUILAR ZAMBRANO, E. (1998): «Informe de la investigación sobre la fundación de Zaruma». Documentos de Zaruma. España: Colección Historiográfica Orense, P&C, pp. 62 – 65.
AGUIRRE MEDRANO (1995): Historia de los Hospitales coloniales del Ecuador. Tomo X., Miami: Editorial Interamericana.
ALCEDO, A. (1967): Diccionario Geográfico de las Indias Occidentales. Tomo II. Madrid. Biblioteca de Autores Españoles (Colección Rivadeneira).
ASTUDILLO, C.: «Joao Ciudad, fundador de los hospitalarios San Juan de Dios» Boletín de Informaciones Científicas Nacionales, 121. Quito.
ASTUDILLO, C: «Los hospitales ecuatorianos de la colonia», Boletín de Información Científica 117. Quito. p. 119.
ATIENZA, L. de (1983): «Relación de la ciudad de Cuenca», León, L.A. en Compilación de Crónicas, relatos y descripciones de Cuenca y su Provincia, T. II. Cuenca: BCE, p. 95.
CHACÓN ZHAPÁN, J. (1991): Historia del Corregimiento de Cuenca. Cuenca: BCE, p. 408.
CIEZA DE LEÓN: La Crónica del Perú. Madrid: Historia 16 (Crónicas de América,4). p.31.
ESTRADA YCAZA, A. (1974): El hospital de Guayaquil. Guayaquil: Publicaciones del Archivo Histórico del Guayas.
FERNÁNDEZ, D. (1960): Historia del Perú. Quito: Biblioteca mínima ecuatoriana.
GUERRA, F. (1994): El hospital en Hispanoamérica y Filipinas. 1492-1898. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
JARAMILLO ALVARADO, P. (1916): Memoria del hospital de Loja. Loja: Colegio Nacional TIP, pp. 4-7.
NEWSON, L.A. (2000): «Epidemias del Viejo Mundo en Ecuador», en COOK, N.D. y NOVELL, W.G. (eds) Juicios secretos de Dios. Epidemias y despoblación indígena en Hispanoamérica colonial. Quito: Abya-Yala, p. 120.
PABLOS, H. (1983): «Relación que envió a mandar S.M. se hisiese desta ciudad de Cuenca y de toda su provincia»”. León, L.A. en Compilación de Crónicas, relatos y descripciones de Cuenca y su Provincia, T. II. Cuenca: BCE, p. 90.
PANIAGUA PÉREZ, J. y VIFORCOS, M.I. (1996): «El poder económico del clero secular cuencano en la segunda mitad del S. XVII». Estudios de historia social y económica de América, 13. Madrid.
ULLOA, A. (de) (1990): Viaje a la América Meridional. Madrid: Historia 16 (Colección Crónicas de América 59a), p.402.
VARGAS, J. Mª. (1953): Ecuador: monumentos históricos y arqueológicos. México D. F.: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, pp. 67-68.
VÁZQUEZ DE ESPINOSA, A.: Compendio y descripción de las Indias Occidentales. Madrid: Historia 16 (Colección Crónicas de América, 68b).
VELASCO, J. (1981): Historia del Reino de Quito. Caracas, Biblioteca Ayacucho.
DOI: http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i3.3057
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2004 Alexandra Rodera Alonso

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Estudios Humanísticos. Historia
Contacto: ulecreh@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
I.S.S.N. 1696-0300 (Ed. impresa)
e-I.S.S.N 2444-0248
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León