Número | Título | |
Núm. 8 (2009) | Santo Toribio de Astorga en el declive del Imperio romano | Resumen PDF |
Lorenzo Martínez Ángel | ||
Núm. 14 (2015) | Apuntes para una revisión del recinto amurallado medieval de Rueda del Almirante (Gradefes, León) | Resumen PDF |
Julio Manuel Vidal Encinas | ||
Núm. 7 (2008) | La producción suntuaria en el León Medieval: los azabacheros | Resumen PDF |
Raquel Martínez Peñín | ||
Núm. 5 (2006) | El centro alfarero de Jiménez de jamuz: estudio histórico y etno-arqueológico | Resumen PDF |
Raquel Martínez Peñín | ||
Núm. 11 (2012) | El castillo de Villanueva de Valdemajuz: una construcción defensiva en el marco de la conflictividad social leonesa durante la Baja Edad Media | Resumen PDF |
Raquel Martínez Peñín | ||
Núm. 3 (2004) | Los movimientos sociales en la provincia de León durante la etapa inicial de la Transición: 1975-1977 | Resumen PDF |
David Martínez Pérez | ||
Núm. 5 (2006) | Burguesía comercial con orientación financiera: familias de arrendatarios de rentas en León (1750-1850) | Resumen PDF |
Juan Manuel Bartolomé Bartolomé | ||
Núm. 2 (2003) | Entre la tierra y el cielo: el precio de la salvación eterna para las familias campesinas de Sahagún en el siglo XVIII | Resumen PDF |
Juan Manuel Bartolomé Bartolomé | ||
Núm. 1 (2002) | El obrerismo organizado en las cuencas mineras de León (1918-1923) | Resumen PDF |
José Luis Martínez Celada | ||
Núm. 7 (2008) | Las bebidas alcohólicas en el medievo asturleonés a través de los textos | Resumen PDF |
Maurilio Pérez González | ||
Núm. 1 (2002) | Inmigrantes en León. Elementos teóricos y prácticos | Resumen PDF |
Óscar Fernández Álvarez, José Luis González Arpide | ||
Núm. 4 (2005) | La volatilidad de los legados indianos. El caso de Ruy Díaz Ramírez de Quiñones y sus disposiciones testametarias | Resumen PDF |
María Isabel Viforcos Marinas | ||
Núm. 6 (2007) | El Concejo de Laciana en el siglo XVIII: estructura familiar y asistencia social | Resumen PDF |
María José Pérez Álvarez | ||
Núm. 4 (2005) | Leoneses en cargos de gobierno indianos a finales del siglo XVII | Resumen PDF |
Ángel Sanz Tapia | ||
Núm. 6 (2007) | La nupcialidad en Tierra de Campos Leonesa en el siglo XVIII | Resumen PDF |
Francisco Javier Lagartos Pacho | ||
Núm. 6 (2007) | Tradición y normativa del concejo de Valdetuejar: las ordenanzas concejiles | Resumen PDF |
Rubén Esteban López Pérez | ||
Núm. 4 (2005) | La "mejora" como una forma de corregir el igualitarismo castellano. Comarca de Sahagún, siglo XVIII | Resumen PDF |
Francisco Javier Lagartos Pacho | ||
Núm. 6 (2007) | Un conjunto de puntas de proyectil recuperadas en la excavación del Castro de los Judios (Puente Castro, León) y el uso de arcos y ballestas en la Edad Media | Resumen PDF |
María González Castañón | ||
Núm. 7 (2008) | El poder local en el Antiguo Régimen: la familia Castañón Monroy | Resumen PDF |
Iván Castillo Martínez | ||
Núm. 4 (2005) | Leoneses en los campos nazis | Resumen PDF |
José Luis Gavilanes Laso | ||
Núm. 4 (2005) | Apuntes sobre una familia de la oligarquía leonesa entre los siglos XV y XVII: los Fernández de León-Vaca | Resumen PDF |
Elena Osorio Alonso | ||
Núm. 15 (2016) | Construyendo la democracia. Tardofranquismo, transición política y la cuestión autonómica en la provincia de León (1962- 1984) | Resumen PDF |
David Martínez Pérez | ||
Núm. 11 (2012) | Arqueología y memoria: la guerra civil en el sector de San Isidro (Puebla de Lillo, León) | Resumen PDF |
Eduardo González Gómez de Agüero, Víctor Bejega García | ||
Elementos 26 - 48 de 48 | << < 1 2 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
Estudios Humanísticos. Historia
Contacto: ulecreh@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
I.S.S.N. 1696-0300 (Ed. impresa)
e-I.S.S.N 2444-0248
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León