Número | Título | |
Núm. 14 (2019) | JUAN CARLOS ABRIL, El habitante de su palabra. La poesía de José Manuel Caballero Bonald (1952-2015), Madrid, Visor Libros, 2018, 459 pp. | Resumen PDF |
Pedro Mármol Ávila | ||
Núm. 13 (2018) | Juan Carlos Elijas. Balada de Berlín, PrefaciodeEduard Wald, Zaragoza, Los libros del gato negro, 2017, 88 pp.; y La sustancia última del mundo, PrólogodeEdwarWoodsFlores, Teruel, Ayuntamiento, 2017, 60 pp. | Resumen PDF |
José María Balcells Doménech | ||
Núm. 5 (2010) | Juicio de Paris desde las bodasde Peleo y Tetis", de José Trejo Varona: estudio y edición de una fábula mitológica burlesca de las postrimerías del siglo XVII | Resumen PDF |
Alain Bègue | ||
Núm. 13 (2018) | Julieta Valero. Que concierne, Epílogo de María Salgado, Madrid, Vaso Roto, 2015, 104 pp. | Resumen PDF |
Juan Carlos Abril | ||
Núm. 9 (2014) | Julio Neira, Historia poética de Nueva York en la España Contemporánea,Madrid, Cátedra, 2012, 368 págs. y Julio Neira, ed. e introd., Geometría y angustia. Poetas españoles en Nueva York, Sevilla, Vandalia, 2012, 336 págs. | Resumen PDF |
Juan Carlos Abril | ||
Núm. 3 (2008) | Kostas Kariotakis, Mario Benedetti y el "realismo burocrático" | Resumen PDF |
Stella Voutsa | ||
Núm. 10 (2015) | La 'Disputa de l'Ase' y otros equinos parlantes en la literatura catalana medieval | Resumen PDF |
Llúcia Martín Pascual | ||
Núm. 7 (2012) | La canción de Lope de Vega "Murmuraban al poeta" (1605-1634). Versiones y variantes | Resumen PDF |
Macarena Cuiñas Gómez | ||
Núm. 13 (2018) | La casa y su dimensión fantástica en “El cuarto de vidrio”, de Norah Lange = The house and its fantastic dimension in “El cuarto de vidrio” by Norah Lange | Resumen PDF |
María Cecilia Ferreira Prado | ||
Núm. 1 (2006) | La construcción identitaria en la poesía de Juana Castro. Compromiso e indagación, claves para una educación literaria. | Resumen |
María Remedios Sánchez García, Raquel Lanseros Sánchez | ||
Núm. 12 (2017) | La construcción identitaria en la poesía de Juana Castro. Compromiso e indagación, claves para una educación literaria | Resumen PDF |
María Remedios Sánchez García, Raquel Lanseros Sánchez | ||
Núm. 13 (2018) | La difusión de los postulados higienistas en la obra periodística de Emilia Pardo Bazán = The dissemination of hygienist proposals in the journalistic work of Emilia Pardo Bazán | Resumen PDF |
Javier López Quintáns | ||
Núm. 5 (2010) | La estela del Polifemo o el florecimiento de la fábula barroca (1613-1624) | Resumen PDF |
Mercedes Blanco | ||
Núm. 5 (2010) | La fábula de Acteón de Antonio Mira de Amescua y la tradición ejemplarizante del mito | Resumen PDF |
Inmaculada Osuna | ||
Núm. 15 (2020) | La fábula de Perseo en la versión de las Metamorfosis ovidianas de Antonio Pérez Sigler = The fable of Perseus in the traslation of the ovidian Metamorphoses by Antonio Pérez Sigler | Resumen PDF |
Esther Fernández López | ||
Núm. 5 (2010) | La fábula de Prometeo y Pandora de Miguel (Daniel Leví) de Barrios: notas sobre la diégesis mítica | Resumen PDF |
Inmaculada García Gavilán | ||
Núm. 10 (2015) | La fábula esópica: transmisión y difusión en la cultura sefardí contemporánea | Resumen PDF |
María Sánchez Pérez | ||
Núm. 5 (2010) | La fábula mitológica en la pluritemática manierista. A propósito de la "silva al elemento del aire" de Agustín de Tejada Páez | Resumen PDF |
María Dolores Martos Pérez | ||
Núm. 1 (2006) | LA FAUNA FANTÁSTICA EN FRAGMENTOS DE APOCALIPSIS: LA RECONCEPTUALIZACIÓN ESPACIAL DEL DRAGÓN FEO | Resumen |
Alba Rozas Arceo | ||
Núm. 12 (2017) | La fauna fantástica en Fragmentos del Apocalipsis: la reconceptualización espacial del Dragón Feo | Resumen PDF |
Alba Rozas Arceo | ||
Núm. 6 (2011) | La guerra en algunos poetas líricos del siglo XVII | Resumen PDF |
Antonio Carreira | ||
Núm. 14 (2019) | La imagen de España en Las Rosas de Piedra y Las Rosas del Sur de Julio Llamazares = The image of Spain in Las Rosas de Piedra and Las Rosas del Sur by Julio Llamazares | Resumen PDF |
Alida Ares Ares | ||
Núm. 2 (2007) | La imagen del terrorista en la novela española actual | Resumen PDF |
María Dolores Alonso Rey | ||
Núm. 2 (2007) | "La mala educación" al desnudo: el medio autobiográfico y la literatura española del siglo XX | Resumen PDF |
Gonzalo Navajas | ||
Núm. 1 (2006) | La narración verosímil de lo maravilloso en La vida del escudero Marcos de Obregón de Vicente Espinel | Resumen PDF |
Asunción Rayo Gruss | ||
Elementos 126 - 150 de 280 | << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |
Lectura y Signo
Revista de Literatura Española del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León
Contacto: mlcuet@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
I.S.S.N. 1885-8597 (Ed. impresa)
e-I.S.S.N. 2444-0280
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León