Arquitectura religiosa de la Ilustración desaparecida. El caso del arquitecto Juan de Sagarbinaga en la diócesis de Salamanca
Resumen
La llegada a Salamanca a comienzos del año 1755 del arquitecto vizcaíno Juan de Sagarbinaga (1710‐ 1797) marca en la arquitectura salmantina, tanto en la civil como en la religiosa y tanto en la capital como en su provincia, el punto de partida de la introducción de los llamados lenguajes del clasicismo, de los que fue un perfecto conocedor y que forman parte del denominado primer neoclasicismo español o de lo que Carlos Sambricio definió como la arquitectura española de la Ilustración. Este trabajo se centra en el estudio de las tres obras que, proyectadas por Sagarbinaga en la década de los 60 en otras tantas iglesias parroquiales de la diócesis de Salamanca, no se han conservado por diferentes motivos.
Palabras clave
Arquitectura religiosa desaparecida. Lenguajes del clasicismo. Segunda mitad del siglo XVIII. Juan de Sagarbinaga. Diócesis de Salamanca.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i6.1536
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 De Arte. Revista de Historia del Arte

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
De Arte
Revista de Historia del Arte
Contacto: mdteip@unileon.es
jgarn@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
I.S.S.N. 1696-0319 (Ed. impresa)
e-I.S.S.N 2444-0256
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León