Gestão do território e conflitos ambientais na represa de Tucuruí na Amazônia brasileira
Resumen
La Central Hidroeléctrica de Tucuruí en el Estado de Pará –Brasil-, ha sido construida bajo la ideología desarrollista que ha marcado el período de la modernización conservadora brasileña. El emprendimiento ha generado innumerables impactos ambientales que afectaran profundamente la organización territorial de suya región de influencia directa. Desde de una contextualización histórico-espacial de este proceso, el texto caracteriza la gestión del territorio y sus efectos en la región y en la municipalidad de Tucuruí bajo los aspectos socioeconómico, ambiental y urbano. En seguida, presenta las islas que están situadas en el lago que ha sido formado por la represa y donde la ocupación ha generado conflictos socio ambientales. Aunque desde 2002 las islas constituyan áreas protegidas, el aumento continuado y no controlado de actividades de diversos tipos ha generado degradación de los recursos naturales y conflictos de uso envolviendo diferentes actores sociales. Negociaciones en curso buscan conciliar la ocupación humana con el uso sostenible de los recursos naturales, pero quedan dudas cuanto a la extensión de los resultados.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i14.489
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Polígonos. Revista de Geografía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Polígonos
Revista de Geografía
Contacto: jose.cortizo@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
DOI: http://dx.doi.org/10.18002/pol
I.S.S.N. 1132-1202 (Ed. impresa)(n. 1 a 24)
e-I.S.S.N. 2444-0272
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León