Dietilaminoetil-Dextrano (DEAE-D) como adyuvante de la inmunidad. IV. Pruebas de campo con vacunas antiaftosas para cerdos

Autores/as

  • Pedro Cármenes Díez Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.18002/analesdeveterinaria.v25.9160

Resumen

Para conocer el comportamiento, en condiciones prácticas, de una vacuna antiaftosa para cerdos con DEAE-D, se realizaron dos pruebas de campo. En una de ellas se aplicó la vacuna en explotaciones donde no había FA en el
momento de la vacunación. En la otra, la vacunación tuvo lugar cuando existían en la granja animales afectados por la enfermedad. En la primera prueba el número de animales utilizados fue de 10.088 (5.817 vacunados y 4.271 testigos) repartidos en 35 granjas. En 7 de ellas apareció FA en distintos momentos postvacunación (p.v.) (en 3 hacia las 2 semanas p.v.; en 1 al mes p.v.; en 2 a los 3 meses p.v.; y en 1 a los 3 meses y medio). La FA tuvo una incidencia media entre los testigos no vacunados del 81,9 % contra un 3,6 % en los vacunados. La segunda prueba de campo se realizó en 20 granjas, en las que se vacunaron 2.591 animales, quedando como testigos 2.175. Entre los vacunados padecieron la FA el 1 % y entre los testigos el 63, 7 %.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-30

Número

Sección

Trabajos de investigación