wangletizia@163.com

20110120010@fudan.edu.com

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in

Spanish and Chinese Phrases

Estudio contrastivo de la semántica de blanco y negro en las unidades fraseológicas españolas y chinas

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Wang Yuecheng*

Departamento de lenguas europeas

Univerisidad de Jiangsu

Zhenjiang, Jiangsu, China 212013

张晓雯

* Wang Yuecheng es profesora en Filología Hispánica de la Universidad de Jiangsu. Sus líneas de investigación son estudio de fraseología, sociolinguística.

0000-0003-4646-3054

** Zhang Xiaowen es profesora titular en Filología Hispánica de la Universidad de Medicina China de Nanjing. Sus investigaciones académicas son literatura chicana y otras etnias hispánicas de los EE.UU.

0009-0008-9351-2561

Sinologia Hispanica, China Studies Review, 17, 2 (2023), pp. 159-184

Zhang Xiaowe**

Departamento de lenguas extranjeras

Universidad de Medicina China de Nanjing

Nanjing, China 210000

王悦澄

Received:

Revised:

Accepted:

January 2023

May 2023

October 2023

160

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Abstract: The present work establishes a corpus that includes the phraseological units comprising “white” and “black” in 8 Spanish dictionaries and 6 Chinese dictionaries, within which a quantitative and qualitative analysis is carried out on the semantics of said phraseological units. The study discovers that through the metaphorical and metonymic process, similar figurative meanings come mainly from the physical perception of the environment and one's own colors, and the different meanings are motivated by cultural specificity, especially religions, superstitions, mythologies and legends; in Spanish, the figurative meanings of white and black constitute a violent contrast, while this antagonism is blurred in Chinese. Furthermore, in both languages, black is mainly associated with negativity, but the connotation of white is mixed and complicated; in the corpus, white in Chinese belongs to broader grammatical classes, which not only serves as a noun or adjective, but also a verb and adverb; and the verbalized white in Chinese is usually associated with “speak” and the adverbialized one is linked to the meanings “in vain” or “without cost.”

Key Words: Spanish and Chinese phraseological units; semantics of chromatic words; contrastive study.

Resumen: El presente trabajo establece un corpus que incluye las unidades fraseológicas comprendiendo “blanco” y “negro” en 8 diccionarios españoles y 6 diccionarios chinos, dentro del cual realiza un análisis cuantitativo y cualitativo sobre la semántica de dichas unidades fraseológicas. El estudio descubre que mediante el proceso metafórico y metonímico, los significados figurados similares provienen principalmente de la percepción física del entorno y de los colores propios, y los distintos son motivados por la especificidad cultural, sobre todo las religiones, supersticiones, mitologías y leyendas; en español constituyen un contraste violento los significados figurados del blanco y los del negro mientras que se ve borrosamente este antagonismo en chino. Además, en ambos idiomas el negro es principalmente asociado con la negatividad, pero la connotación de blanco es mixta y complicada; en el corpus el blanco en chino pertenece a clases gramaticales más amplias, el cual no solo sirve como sustantivo o adjetivo, sino también verbo y adverbio; y el blanco verbalizado en chino suele ser asociado con “hablar” y el adverbializado viene vinculado con los significados “en vano” o “sin costo”.

Palabras clave: unidades fraseológicas españolas y chinas; semántica de palabras cromáticas; estudio contrastivo.

摘要:本文对八部西班牙语词典和六部汉语词典中含有“白”和“黑”的熟语建立语料库,对含有这两种颜色的汉西熟语语义进行定量对比及定向描述。研究发现,通过隐喻和转喻过程,“白”与“黑”比喻义主要来自于人们对周围环境和颜色本身的观察,相异的比喻含义则主要由各自的文化特性,尤其是宗教、迷信、神话、传说而引发;西班牙语中“白”与“黑”的比喻义呈现出明显的对立性,而汉语里这种对立性则较弱。另外,汉西语言中,黑色都主要与消极内涵相关,而白色的引申语义则更具混合性和复杂性;语料库中“白”的词性更加丰富,不仅可以用作名词和形容词,也可以用作动词和副词;动词“白”一般与“说话”有关,而副词“白”一般与“徒劳无获”或“不劳而获”的含义相关。

[关键词] 汉西熟语;颜色词语义;对比研究

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in Spanish and Chinese Phrases

王悦澄 and 张晓雯

1. Introducción

Berlin y Kay (1969) han entrevistado a muchos hablantes de diferentes idiomas a los que les mostraban tablas cromáticas y les pedían que definieran y denominaran los colores percibidos. Así, al investigar noventa y ocho lenguas, descubrieron la existencia de zonas relativamente constantes para cada tonalidad en cada idioma recogido. De este modo, surgen once colores enfocados ordenados jerárquicamente, a saber, en la primera escala, cada lengua cuenta con, al menos dos términos cromáticos: blanco y negro. Además, de acuerdo con el estudio de Jackot (2015), al analizar 300 unidades fraseológicas con los componentes cromáticos, se concluye que en la lengua española los términos cromáticos más usados para las unidades fraseológicas son el blanco y el negro.

Por lo tanto, sería interesante investigar a través de los fraseologismos españoles y chinos la semántica figurada del blanco y del negro que son conocidos por todo el mundo como antítesis, al mismo tiempo que se lleva a cabo un cotejo entre ellos en dos culturas tan disímiles en las que un mismo color a veces incluso se refiere a significados simbólicos totalmente contrarios. Este trabajo se centra en un estudio contrastivo de la semántica figurada del blanco y del negro en español y en chino por medio de un examen exhaustivo de las expresiones fraseológicas que encierran estos dos términos cromáticos, con la intención de cumplir con dos objetivos principales: a) analizar la semántica figurada que reflejan los dos colores en los fraseologismos españoles y los chinos; b) investigar los significados figurados con la finalidad de llevar a cabo un análisis destinado a las correspondencias y divergencias entre ellos, teniendo en consideración la motivación metafórica escondida en estos dos lenguas con connotaciones culturales tan heterogéneas.

2. Marco teórico

2.1 Estado del estudio contrastivo de la fraseología en chino y en español

La fraseología comparativa o contrastiva no había recibido suficiente atención por parte de los lingüistas hasta la década noventa del siglo XX. Aún más, los estudios contrastivos de la fraseología en chino y en español, de hecho, comenzaron desde el principio del S.XXI. Por lo tanto, se trata de un campo reciente en el que todavía quedan numerosos temas por insertar.

Hasta ahora, los limitados estudios de esta parcela se pueden dividir en tres tipos. Primero, los estudios que hacen una investigación lo más exhaustiva posible respecto a la clasificación teórica, el tratamiento lexicográfico, teoría y práctica de la traducción, la manipulación fraseológica, correspondencias entre los dos lenguajes, etc., como el trabajo de Miranda Márquez (2013), el de Wu (2014; 2015), etc. Segundo, otros trabajos pretenden hallar una sistematicidad y universidad en los procedimientos productores de fraseologismos y metáforas en chino y en español, al mismo tiempo detectan también una especialidad cultural tras la comparación, como el estudio de Penas Ibáñez & Xiao (2014), el de Jia (2016), etc. Por último, se tratarán los trabajos que se dedican al estudio comparativo alrededor de imágenes simbólicas y figurativas de un aspecto determinado en los fraseologismos en chino y en español. Hasta el momento, principalmente los estudios se centran en la simbología y el léxico figurado de los zoónimos, por ejemplo: el artículo de Wu (2010) y el de Lei (2015). Cabe mencionar que el presente trabajo está exactamente orientado por esta línea.

2.2 Base teórica sobre la semántica de colores en la lengua

Muchos estudiosos hacen explicaciones sobre los procesos semántico-cognitivos de los colores. Cabe poner de manifiesto la existencia de dos pensamientos que los definen desde distintos ángulos. De acuerdo con lo que sintetiza Penas Ibáñez (2017), el relativismo pone de relieve las diferentes formas lingüísticas que estructuran las denominaciones y clasificaciones de los colores en las distintas culturas, así la nomenclatura léxica de determinado ámbito no solo refleja su peculiaridad en la lengua, sino que decide la manera de pensar de la comunidad lingüística. Al contrario, el universalismo aboga por “un plano universal subyacente referencial, de naturaleza simbólica, figurada, que permite explicar el núcleo generador común a los casos particulares” (Penas Ibáñez, 2017: 1258). Mientras tanto, la lingüista Wierzbicka (1990) se encuentra en una posición más neutral, afirmando tanto relativismo como universalismo. También, sostiene que no se ha de mezclar los conocimientos científicos con el significado lingüístico de los términos cromáticos con la aseveración de “lo que sucede en la retina y en el cerebro no es reflejado directamente en el lenguaje. Esta muestra lo que sucede en la mente, no lo que pasa en el cerebro; y nuestras mentes están determinadas, parcialmente, por nuestra cultura particular” (Wierzbicka, 1990: 102), es decir, aunque la percepción física es igual para todo el mundo, su conceptualización distingue entre diferentes individuos y culturas.

Evidentemente, la semántica de los colores es un concepto estrechamente pertinente a la cultura. Pamies Bertrán (2009: 230) propone el concepto “culturema” a lo que Dobrovol’skiï & Piirainen llama “símbolos culturales” que son el fruto de una amalgama históricamente acumulada a la vez argumenta que este concepto distingue entre “metáfora” y “símbolo”. Por una parte, la “culturema” se incorpora en metáforas fijadas por la lengua y se caracteriza por la autonomía y la productividad; Por otra parte, “se reduce a aquellos símbolos que tienen una demostrada huella en el léxico figurado: son extralingüísticos en su origen, pero verbalizados a partir de un simbolismo previo” (Pamies Bertrán, 2009: 230). En este sentido, Pamies Bertrán (2009) demuestra que los colores se hallan en los culturemas más productivos.

De hecho si se ahonda en el origen de los términos de colores, se puede descubrir que la mayoría de ellos “son descriptivos y figurativos y se refieren originalmente a otras realidades” (Penas Ibáñez, 2017: 1232). Pues en chino, de acuerdo con el estudio de Song Jingshun (2013), el término “blanco” etimológicamente proviene del color del sol. Y en español, “la raíz indoeuropea correspondiente al latín albus, también con el significado de “blanco”, se conservó en las lenguas germánicas en la palabra elf, “elfo”. Se trata de una metonimia: estos seres mitológicos reciben el nombre de su color característico, probablemente por su imagen fantasmal. Nuestra palabra “negro” procede del latín, que continúa una raíz indoeuropea que significa ‘noche’” (Bernárdez, 2008: 118).

En fin, el color juega un papel importante en el sistema de la lengua y cultura de la comunidad lingüística, y contribuye a la identificación de las características nacionales y culturales de dicha comunidad. Especialmente, dentro de todos los colores el blanco y el negro se forman una relación opuesta, pero “complicada”. Por un lado, es “una de las antítesis más intensa y extendida por diferentes culturas del mundo” (Evlampía, 2009: 210). Por el otro, en la cultura china el blanco y el negro forman el símbolo de Yin Yang, un saber nuclear dentro del taoísmo, en donde el Yin es representado por el negro, y yang, por el blanco. Yin y Yang se consideran como dos energías opuestas mientras que se necesitan y se complementan y la existencia de uno depende de la existencia del otro. Entonces Yin y Yang constituyen un símbolo de armonía debido al equilibrio que produce la interacción de las dos energías. Basándose en todo lo arriba mencionado, sería interesante investigar la semántica figurada de blanco y negro en las unidades fraseológicas españolas y chinas, a la par que intenta analizar la motivación metafórica de los dos colores en la cultura española y china.

3. Metodología

Orientado por el estudio contrastivo de la fraseología española y la china, el presente trabajo establece un corpus que reúne 8 diccionarios españoles y 6 diccionarios chinos, los cuales respectivamente son el Diccionario de modismos de la lengua castellana, Diccionario de dichos y expresiones del español, Diccionario de fraseología española. Locuciones, idiotismos, modismos y frases hechas usuales en español [su interpretación], Diccionario de frases y dichos populares, Diccionario de uso del español, Diccionario de la lengua española, Diccionario fraseológico documentado del español actual, Diccionario fraseológico del español moderno, Xin hua ci dian (Xin hua diccionario del chino), Xin hua cheng yu ci dian (Xin hua diccionario de cheng yu), Zhong guo su yu da ci dian (Gran diccionario de su yu en chino), Chang yong guan yong yu ci dian (Diccionario de guan yong yu usual), Zhong hua xie hou yu quan dian (Diccionario completo de xie hou yu en chino), Xian dai han yu ci dian (Diccionario del chino moderno).

Con la finalidad de facilitar el síntesis de los significados figurados, eliminamos la terminología con los dos componentes cromáticos estudiados, por ejemplo, los términos científicos en la botánica, zoología, biología, medicina, etc. Así, en total hemos encontrado 345 unidades fraseológicas (UFs) abarcando el blanco o/y el negro en el corpus. Entre ellas, hay 63 UFs españolas y 121 UFs chinas que engloban el “blanco”, 84 UFs españolas y 60 UFs chinas que engloban el “negro”. Y además también hemos hallado 17 UFs que contienen el “blanco” y el “negro” al mismo tiempo. Procedemos al análisis contrastivo de la semántica de los dos componentes cromáticos en los siguientes apartados.

4. La semántica de blanco y negro en las UFs españolas y chinas

4.1 Semejanzas y divergencias entre los significados figurados de blanco

Después de analizar todas las UFs englobadas en el corpus, se lleva a cabo una clasificación semántica dentro del mismo, lo que posibilita el encuentro de semejanzas y divergencias entre los significados figurados de blanco y negro en español y en chino. Aparte de la categoría en la que las UFs se destinan a la descripción de la blancura, se han hallado 16 clasificaciones semánticas del blanco en las UFs españolas y 22 en las UFs chinas. Se da cuenta de que las unidades fraseológicas españolas y chinas comparten 11 significados figurados similares, que ocupan una proporción considerable en la totalidad. Presentamos todos los significados figurados de blanco en la siguiente tabla:

Tabla 1: Significados figurados de blanco en UFs españolas y chinas

en español

en chino

Sentidos

compartidos

luz, claridad

limpieza, pureza

pálido, resultado de miedo o asombro

buenas cualidades, como elegancia y corrección

vacío, no hay nada

legalidad o relacionado con autoridades

ignorancia

plata, dinero

rendición, amistad

arma de hoja de hierro o de acero

personal médico

Sentidos respectivos

centro, clave

envejecimiento

libre, discrecional

en vano

resultado positivo

sin costo

felicidad

pobreza

religiosamente, poder de buen origen

cualidades negativas

los plebeyos

muerte, luto

infortunio

declarar, clarificar

hablar, en lugar de cantar en teatro/ película

habla infundada, fanfarronada

Fuente: Elaboración propia.

Evidentemente, la mayoría de estos significados figurados similares provienen de la percepción física. Concretamente, el lazo entre el blanco y otras realidades se debe a la percepción física del entorno, por ejemplo, en ambos idiomas el blanco es asociado con la luz y la claridad, pues en español hay blanco y mojado, leche, y en chino hay东方发白1 dōng fāng fā bái [lit. el este se convierte poco a poco en el blanco]: amanecer.

Del mismo modo los significados similares también surgen de la percepción de los propios humanos, englobando no solo la detección del cuerpo humano, sino también de la actividad humana, por ejemplo, en español hay blanco como un cadáver y en chino también hay una UF parecida: 惨白cǎn bái [lit. trágicamente blanco]: pálido, resultado de miedo o enfermedad. Además, partiendo del color de uniformes conectan el blanco con el personal sanitario en ambos idiomas, teniendo en cuenta de que en español hay batas blancas y en chino hay白衣天使/战士 bái yī tiān shǐ/zhàn shì [lit. ángel/soldado en ropa blanca]. En el último caso, es patente que en chino dotan al personal médico de una connotación más positiva con el empleo seguido de “ángel” o “soldado”. Refleja la alabanza alta de la devoción de los médicos y enfermeros con la propaganda de prensa y se utilizan más frecuentemente en la época de catástrofe y epidemia. Detrás de estas UFs, también depositan en el personal médico las expectativas comunes del pueblo, ya que más allá de una profesión, se exigen más la dedicación, la bondad y la persistencia.

Por otra parte, aparentemente algunas semejanzas también dependen profundamente del universalismo cultural. Por ejemplo, el enlace entre el blanco y el dinero se atribuye al hecho histórico de que China2 y España3 han pasado un periodo histórico durante el que se tomaba la plata como el medio de transacciones comerciales. Si bien hoy en día la plata pierde su peculiaridad de circulación, deja huellas imborrables en idiomas: encontramos (estar/quedarse) sin blanca en español y 白银 bái yín [lit. plata blanca] en chino.

Además, en ambas lenguas hay dos locuciones nominales casi totalmente idénticas: bandera blanca/白旗 bái qí [lit. bandera blanca], y en ambas culturas la consideran como el símbolo de rendición. En la historia china este enlace se puede remontar a la primera dinastía unificada, la dinastía Qin (el año 221 a.C.- 207 a.C) y la dinastía sucesiva Han (el año 202 a.C.- 220 d.C.), en las que tomaron la bandera blanca como el signo de rendición en guerras porque en esta época el negro era el color real, el color de la indumentaria de emperadores. Por eso, dado que el blanco se tomaba como la antítesis del negro, fue el símbolo de sumisión. Sin embargo, se interrumpió este enlace a causa de que sustituían el negro por el amarillo como el color real los emperadores de dinastías posteriores. Por lo tanto, de hecho, es que a partir de la época contemporánea, China comenzó a reconocer la asociación de bandera blanca con el símbolo de rendición por la influencia de Europa, donde se lo tomaban como una práctica internacional.

Aún más, descubrimos que tanto en español como en chino existen las locuciones nominales “libro blanco” y “白皮书 bái pí shū [lit. libro con portada blanca]” con significados totalmente iguales. Lo atribuyen al fenómeno de que casi se ha convertido en una corriente internacional que los organismos gubernamentales utilizan documentos de portada blanca para publicar informes oficiales. Tal vez de ahí emergería la relación del blanco con las autoridades y la legalidad. En el corpus percibimos más UFs chinas para probarlo, por ejemplo, 白道bái dào [lit. vía blanca]: a. vía legal y justificado/ b. organización legal, a veces específicamente se refiere a gobierno, 白色收入bái sè shōu rù [lit. ingreso blanco]: ingreso como sueldo o subvención de forma legal y regulada.

Por lo demás, la percepción física del propio color también desempeña un papel relevante en el proceso metafórico, que se refleja principalmente en los dos aspectos: la provocación de una sensación universal de que no queda nada (ej. quedarse en blanco y白手起家bái shǒu qǐ jiā [lit. formar una empresa con manos blancas]: empezar de nada), la sensación universal de la limpieza y pureza (ej. aguas blancas y 雪白xuě bái [lit. blanco como la nieve]: limpio y puro).

Deducimos que del significado de la limpieza y la pureza, surge en ambas culturas la pertinencia del blanco con las buenas cualidades. La atestigua un gran número de UFs españolas y chinas, por ejemplo, de guante blanco, de punta en blanco en español y en chino, 清白qīng bái [lit. claramente blanco]: a. inocencia/b. de toda corrección y gran elegancia/c. honrado y recto, etc. Asimismo, es posible que a partir de la sensación universal de que no queda nada, evolucione la relación del blanco con la ignorancia (ej. caballo blanco y 白痴bái chī [lit. tonto blanco]: persona con deficiencia mental o idiota).

En lo concerniente a las diferencias, en las UFs españolas encontramos 5 simbolismos típicos del blanco, estrechamente vinculados con la especialidad cultural, sobre todo la religión, la mitología y las leyendas. Ellos son respectivamente el centro o la clave (ej. acertar/dar en el blanco), la libertad (ej. verso blanco), resultado positivo (ej. fumata blanca), felicidad (ej. señalar/marcar con piedra blanca) y poder de buen origen (ej. magia blanca).

Dentro del resto de los simbolismos peculiares de blanco en chino, la mayor parte de ellos parece poseer una connotación negativa, por ejemplo, cualidades negativas como astucia, malicia, crueldad, desagradecimiento y debilidad (ej. 白骨精 bái gǔ jīng [lit. duende de esqueleto blanco, que es una figura femenina astuta, maliciosa y apta para disimulación en novela mitológica Viaje al oeste]: mujer astuta, maliciosa y apta para disimulación), habla infundada (白话bái hua [lit. habla blanca]: a. charla en tiempo libre/ b. fanfarronada), pobreza (ej. 白屋寒门 bái wū hán mén [lit. casa cuyo techo se hace de paja blanca y cuya puerta no parece fuerte]: la clase baja de la sociedad). En el último caso, nos parece interesante que en las fraseologías chinas el blanco simbolice el dinero y la pobreza al mismo tiempo. Paralelamente con el significado figurado de pobreza, cuya motivación consistiría en que en la China antigua los pobres vivían en casa de techo hecho de paja blanca, se usa “白衣 bái yī [lit. ropa blanca]” o “白丁 bái dīng [lit. adulto blanco]” para aludir a los plebeyos porque en la antigüedad los chinos con pocos recursos solo tenían la capacidad de comprar la ropa de tela de lino, que es blanco.

Además, en virtud del trabajo de Li & Yan (2008), al contrario del rojo que representa la felicidad y la buena suerte, el blanco se trata de un color siniestro en China. Se originó de Wǔ Fāngshūo4 (五方说) en la china antigua, ya que según esta doctrina, el “tigre blanco” simboliza el oeste que se relaciona con el otoño, la estación en la que se solía ejecutar a reos a muerte. De esta manera, tradicionalmente el blanco se consideraba como el símbolo de agotamiento, palidez, infortunio y muerte (ej. 白虎星bái hǔ xīng [lit. estrella de tigre blanco]: supersticiosamente, se refiere a personas que traigan mala suerte a otras; 白事bái shì [lit. asunto blanco]: funeral). Ha de mencionar que en China el blanco desempeñaba el papel de luto hasta ahora. En funerales los familiares del difunto deben ponerse de blanco con una flor blanca en su cabeza al mismo tiempo que se encienden velas blancas frente a la tumba.

También se nota un vínculo estrecho entre el blanco y el envejecimiento con una cantidad considerable de UFs chinas surgidas en el corpus, pues los chinos solían emplear las locuciones nominales como “白首/头 bái shǒu/ tóu [lit. cabeza blanca]” para referirse a los mayores. Por último, nos damos cuenta de que el blanco pertenece a distintas categorías gramaticales en el corpus, pues el blanco verbalizado suele ser asociado con el significado de “hablar” mientras que el blanco adverbializado tiene una vinculación con los significados “en vano” o “sin costo”. Vamos a explicarlo específicamente en el apartado 5.2.

4.2 Semejanzas y divergencias entre los significados figurados de negro

Análogamente, aparte de la categoría en la que las UFs se destinan a la descripción de la negrura, se han encontrado 14 clasificaciones semánticas de negro en las UFs españolas y 10 en las UFs chinas. Entre ellas, detectamos 5 significados figurados similares y exponemos todos los significados figurados de negro en la tabla 2:

Tabla 2: Significados figurados de negro en UFs españolas y china

en español

en chino

Sentidos compartidos

invisibilidad, oscuridad

piel morena

cualidades negativas, como la crueldad y la avaricia

emociones negativas, como el dolor, el terror y el enojo

ilegalidad

Sentidos respectivos

suciedad

noche

arma sin lustre

densidad

dificultad

a escondidas

resultado/efecto negativo

injusticia

desdicha

honradez, fidelidad

hostilidad

religiosamente, relacionado con el diablo

connotación racista

relacionado con sexualidad

Fuente: Elaboración propia.

A grandes rasgos, el negro dispone de significados figurados menos amplios que el blanco. Parecido al blanco, la analogía semántica de negro proviene primero de la percepción física de la vida cotidiana e incluso del ámbito científico, como la invisibilidad u oscuridad (ej. luz negra y 黑灯瞎火hēi dēng xiā huǒ [lit. luz negra y fuego ciego]: muy oscuro, sin luz), piel morena (negro como un avión y黑黝黝hēi yǒu yǒu [lit. palabras idiomáticas]: se usa para expresar que algo es muy negro y también para describir la piel morena).

Es razonable conjeturar que de la sensación de oscuridad o invisibilidad del negro que ocasiona a la gente, se deriva la conexión de negro con la ilegalidad, atendiendo a que los delitos son algo que no se puede sacar a la luz en la cognición moral de ambos pueblos. Emergen bastantes UFs con un significado figurado de ilegalidad en el corpus, por ejemplo, en español hay en negro y en chino hay UFs como黑吃黑hēi chī hēi [lit. el negro come el negro]: se refiere a los conflictos entre mafias. Aquí habría que mencionar que dentro de esta clasificación semántica encontramos muchas UFs chinas que constituyen antónimos solo con un reemplazo entre “banco” y “negro”, por ejemplo, existen “黑名单hēi míng dān [lit. lista negra]: una lista en la que publican los productos fuera de norma o los nombres de personas o empresas que hayan violado algunas reglas” y “黑色收入hēi sè shōu rù [lit. ingreso negro]: ingreso que se obtiene a través de vía ilegal” frente a las UFs: “白名单bái míng dān [lit. lista blanca]” y “白色收入bái sè shōu rù [lit. ingreso blanco]”.

Resulta claro que el negro está ligado con la negatividad en ambas culturas. Aparte de la ilegalidad, otras semejanzas semánticas también cuentan con matices negativos, por ejemplo, emociones negativas como dolor, enojo, temor o pesimismo (ej. negro como el dolor/la muerte/la pena y 黑脸hēi liǎn [lit. cara negra]: tener mala cara), cualidades negativas como malicia, crueldad o avaricia (ej. garbanzo negro y黑心hēi xīn [lit. corazón negro]: se refiere a una persona muy cruel y maliciosa).

Respecto a las divergencias, en chino el negro también se puede usar para simbolizar la noche5(ej. 起早贪黑qǐ zǎo tān hēi [lit. levantarse muy temprano y ser avaro del negro]: levantarse muy temprano por la mañana y acostarse muy tarde por la noche. Se usa para expresar que alguien es muy aplicado), la densidad (ej. 黑乎乎hēi hū hū [lit. palabras idiomáticas]: se usa para expresar que hay tanta gente o tantas cosas que se ven borrosamente desde lejos), la injusticia (ej. 背黑锅bēi hēi guō [lit. cargar una olla negra a las espaldas]: ser injustamente culpado) y el acto “a escondidas” (黑地打人亮处钻hēi dì dǎ rén liàng chù zuān [lit. pegar a alguien en un lugar negro y hacer la presencia en un lugar claro]: (alguien) perjudica los intereses de los demás a escondidas y luego acude a ver los sufrimientos con los demás).

Si bien la mayoría de los significados figurados del negro son negativos, en chino este color dispone de una excepción semántica, que es la honradez con una muestra: 黑脸 hēi liǎn [lit. cara negra], la cual también se refiere a la máscara negra en la ópera de Pekín que representa a las figuras honradas, fieles y rectas. La raíz debería remontarse a la dinastía Qin y Han en las que era de negro la vestimenta formal que llevaban los emperadores para asistir a la corte y ceremonias (Li & Yan, 2008: 89), por eso en la tradición china el negro dio una sensación solemne y majestuosa.

En español, percibimos varios significados figurados típicos del negro, los cuales ponen de manifiesto un antagonismo evidente con el blanco, por ejemplo, la suciedad de “negro” (ej. negro de la uña ) frente a la limpieza de “blanco” (ej. tierra blanca), la arma sin lustre de “negro” (ej. espada negra) frente a la arma con hoja aguda de “blanco” (ej. arma blanca), la hostilidad de “negro” (ej. bandera negra) frente a la amistad de “blanco” (ej. bandera blanca), la desdicha de “negro” (ej. señalar/marcar una fecha con una piedra negra) frente a la felicidad de “blanco” (ej. señalar/marcar una fecha con una piedra blanca), efectos o resultados negativos de “negro” (ej. punto negro) frente a resultados positivos de “blanco” (ej. fumata blanca) y religiosamente, el poder de origen maligno de “negro” (ej. misa negra) frente al poder de buen origen de “blanco” (ej. magia blanca).

Además, el negro también alude metafóricamente a la dificultad en muchas locuciones verbales españolas, por ejemplo, estar/ponerse negro. Hace falta destacar dos connotaciones del negro muy propias del español o en la sociedad occidental, a saber, la connotación racista (ej. merienda de negros) a raíz de la esclavitud de los negros en tiempos de colonización y la referencia sexual (ej. pasar/poner negro a alguien), las cuales revelan la peculiaridad histórica y cultural de la sociedad occidental.

4.3 Connotación de blanco y negro en las UFs

Bloomfield (1933:152) alude que las connotaciones son los valores suplementarios de las palabras, la extensión del significado. Se tratan de producto de la actitud, experiencia o cultura del hablante (Leech, 1974:14). Es decir, la comprensión de connotación es subjetiva, más amplia que la objetiva, que suelen referirse al contenido denotativo o conceptual. Leech (1974:15) considera que la frontera entre contenido conceptual y connotativo coincide con la que separa lenguaje y mundo extralingüístico. En otras palabras, la connotación añade ciertos elementos suplementarios a la denotación, los cuales tienen el poder de revelar algunas propiedades extralingüísticas que se encuentran en el referente, mediante la imaginación, la afección y la emoción del hablante. Por lo tanto, Leech (1974) señala que las connotaciones son relativamente inestables. Varían considerablemente según el individuo, la época, la sociedad de que se trate.

Las connotaciones pueden ser positivas, negativas o neutrales en virtud de la actitud expresada y los valores convencionales de diferentes culturas. Al examinar todas 345 unidades fraseológicas españolas y chinas en el corpus, efectuamos la clasificación de connotaciones después de haber eliminado 17 UFs que engloban el blanco y el negro al mismo tiempo. Cabe enseñar que incluyen una buena cantidad de UFs en la categoría de connotación neutral, lo que se debe a los dos factores principales: por un lado, detectamos muchas UFs que se emplean para describir el propio color en el corpus, como “blanco como la leche” o “negro como la endrina” en español y “白茫茫bái máng máng [lit. palabras idiomáticas]: se usa para expresar que el color blanco se extiende hasta donde la vista alcanza. Generalmente se usa para describir la nube, la nieve, la niebla, etc.) ” o “黑油油hēi yóu yóu [lit. palabras idiomáticas]: se usa para expresar que algo es muy negro y también se puede describir la piel morena) ” en chino. Por el otro, no podemos pasar por alto la existencia de una gran cantidad de UFs que no muestran una tendencia evidente a la connotación positiva o negativa sin ser insertadas en contextos, por ejemplo, “en blanco”, “escopeta negra”, “辩白biàn bái [lit. debatir blanco]: alguien justifica algo con hechos y sin exageraciones)” o “摸黑儿mō hēi er [lit. tocar el negro]: hacer algo por la noche)”. En este caso, las clasificamos en la categoría de connotación neutral en el estudio actual. Si desean profundizar el análisis, hace falta aplicar el estudio de prosodia semántica en el futuro. Basándose en lo que arriba mencionado, presentamos la frecuencia de las UFs analizadas en distintas categorías de connotaciones en las tablas 3 y 4.

Tabla 3: Frecuencia de connotaciones positivas,

negativas o neutrales de blanco en el corpus

Connotación de “blanco”

positiva

negativa

neutral

total

Frecuencia de las UFs españolas

13

16

34

63

Frecuencia de las UFs chinas

23

65

33

121

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4: Frecuencia de connotaciones positivas,

negativas o neutrales de negro en el corpus

Connotación de “negro”

positiva

negativa

neutral

total

Frecuencia de las UFs españolas

3

58

23

84

Frecuencia de las UFs chinas

3

39

18

60

Fuente: Elaboración propia.

En general, si se considera el color como el parámetro de comparación, la cantidad de las UFs chinas supera la de las españolas respecto al blanco y en cuanto al negro, al revés. Y si tomamos el idioma como el parámetro comparativo, en chino hallamos más UFs con el blanco que las con el negro mientras que en español, al contrario. Para una presentación más visual en lo que referente a las categorías de connotaciones, a continuación trazamos los gráficos circulares sobre sus porcentajes:

Figura 5: Porcentaje de connotaciones positivas,

negativas o neutrales de blanco en las UFs españolas

Fuente: Elaboración propia.

Figura 6: Porcentaje de connotaciones positivas,

negativas o neutrales de blanco en las UFs chinas

Fuente: Elaboración propia.

A pesar de que de la primera impresión solíamos enlazar el blanco con la positividad y el negro con la negatividad, la figura 6 nos presenta un resultado contrario del blanco en chino: más de un mitad de las UFs encerrando la palabra “” tiene connotaciones negativas a la vez que ocupan solo un 19.01% las UFs con connotaciones positivas. Eso se debe principalmente a que en la tradición china siempre piensan el blanco como el color nefasto por su correlación con el luto. Y la mayoría de las UFs chinas con connotaciones negativas se centra en los significados figurados de “muerte o luto”, “cualidades negativas”, “pobreza”, “infortunio”, “fanfarronada” y “ignorancia”. Además, curiosamente en el corpus de las UFs españolas abarcando “blanco”, constituye una balanza relativa entre las UFs con connotaciones positivas y negativas. Por una parte, encontramos 9 UFs españolas con el significado figurado de “pálido, resultado de miedo o asombro” y 3 con el significado figurado de “ignorancia”, las cuales ocupan una gran parte en el total de las UFs españolas abarcando “blanco” con connotaciones negativas, cuyo total es 16 en el corpus. Por otra parte, si bien se notan 3 más UFs con connotaciones negativas que las con connotaciones positivas, no debemos por eso estimar más la negatividad de “blanco” en español, teniendo en cuenta de que excepto los dos significados negativos mencionados, el blanco suele ligar con aspectos positivos en español, por ejemplo, los significados figurados de “limpieza y pureza”, “buenas cualidades”, “resultado positivo”, “felicidad”, etc. Y respecto al negro:

Figura 7: Porcentaje de connotaciones positivas,

negativas o neutrales de negro en las UFs españolas

Fuente: Elaboración propia.

Figura 8: Porcentaje de connotaciones positivas,

negativas o neutrales de negro en las UFs chinas

Fuente: Elaboración propia.

Obviamente, el negro es vinculado estrechamente con la negatividad en ambas culturas, dado que las UFs con connotaciones negativas ocupan respectivamente un 69.05% y un 65% en el total de las UFs españolas y las chinas. Aparte de los significados figurados comunes de “cualidades negativas”, “emociones negativas” e “ilegalidad”, el negro de español nos refleja una connotación más amplia que el de chino. Por ejemplo, percibimos una actitud ostensiblemente negativa en las UFs españolas con significados figurados de “suciedad”, “dificultad”, “desdicha”, “resultado/efecto negativo”, etc. Y en chino el negro negativo se muestra mayormente en los significados figurados típicos de “injusticia” y “a escondidas”. Aunque también hallamos el simbolismo de “honradez” en chino, de hecho es un uso anticuado y ahora solo lo presenta en las máscaras de la ópera de Pekín. En síntesis, la connotación de blanco es mixta y complicada mientras que el negro es principalmente asociado con la negatividad en ambos idiomas.

4.4 Proceso cognitivo: metáfora y metonimia

La metáfora no se consideraba como un proceso cognitivo hasta la publicación de la monografía de Lakoff y Johnson (1980). Esta monografía muestra que la metáfora no es única para los registros formales, sobre todo la poesía y algunos géneros narrativos, sino que arraiga naturalmente en el sistema conceptual e impregna nuestros lenguajes y pensamiento habitual. Lakoff y Johnson (1995: 59) agrega con múltiples ejemplos que los valores más fundamentales en una cultura serán coherentes con la estructura metafórica de los conceptos fundamentales en la misma. En virtud del corpus, se ve claramente la relación entre los colores y los valores comunes en los siguientes procesos cognitivos, los cuales son tan ordinarios en el sistema conceptual de la comunidad lingüística que a veces son “invisibles” para los hablantes:

El blanco es claro y el negro es oscuro.

El blanco es legal y el negro es ilegal.

El blanco es positivo y el negro es negativo.

Es preciso hacer hincapié en que no constituyen metáforas si el “dominio origen” y el “dominio destino” coinciden perfectamente. No sería otra cosa que una tautología. En otras palabras, la metáfora solo funciona entre dos entidades parcialmente semejantes, sirviendo así como un puente que conectan el “dominio origen” con el “dominio destino” mediante las similitudes. Según Cuenca y Hilferty (2007:106), a partir de la interacción corporal que tenemos con el entorno, abstraemos ciertas pautas que luego subyacen a buena parte de nuestro sistema conceptual. Por lo tanto, sería razonable afirmar que las valoraciones atadas a los dos colores provienen mayormente de la percepción del entorno. En este caso, deducimos que los juicios de valores de blanco y negro enraíza en la metáfora original: el blanco es el día/la luz y el negro es la noche, y experimenta el proceso cognitivo de arriba:

Figura 9: proceso cognitivo presunto de blanco y negro

Fuente: elaboración propia.

Aparte de la percepción general sobre estos dos colores, también registramos algunas estructuras metafóricas que pertenecerían a la especialidad cultural, por ejemplo, en español: el negro es la dificultad (ej. ver negro [algo], esa sí que es negra) , y en chino: el negro es denso (ej. 黑压压hēi yā yā [lit. palabras idiomáticas]: un adjetivo que se usa para expresar la densidad).

Lo más peculiar ocurre con el blanco, pues en español: el blanco es la felicidad y el negro es la desdicha. Pero en chino, el blanco tiene nada que ver con la felicidad o la buena suerte. Al contrario, el blanco es el infortunio con la motivación de que el blanco es el color de luto.

En cuanto a la metonimia, Cuenca y Hilferty (2007:110) la define cognitivamente como un tipo de referencia indirecta por la que aludimos a una entidad implícita a través de otra explícita. También notamos las metonimias en el corpus, atendiendo a los típicos modelos:

La parte por el todo: las metonimias “白首/头/发 bái shǒu/tóu/ fà [lit. cabello blanco]” se usan para referirse a los mayores. Esta metonimia es muy usual en los registros formales, por ejemplo, “白首不渝bái shǒu bù yú [lit. no cambiar algo hasta la cabeza blanca]: tener una convicción muy firme”, “白头偕老bái tóu xié lǎo [lit. cabezas blancas juntas hasta la vejez]: pareja vive junta hasta la vejez”.

El uniforme por la profesión: en español la UF “batas blancas” se usa para referirse al personal médico. Siguiendo la forma similar que podríamos sintetizar como “la ropa por el estatus social”, en la historia china usamos “白衣bái yī [lit. ropa blanca] ” para referirse a los plebeyos y esta metonimia se estructura en la cognición coherente de los chinos hasta ahora. Por eso, cabe mencionar que aunque la Uf china “白衣天使/战士 bái yī tiān shǐ/zhàn shì [lit. ángel/soldado en ropa blanca]:se refiere al personal médico”se observa el mismo modelo, para diferirla de “los plebeyos” hacemos falta agregar “天使/战士” detrás de “白衣” con la acentuación de la contribución de esta colectividad.

5. Aplicación extensiva desde la perspectiva pragmática

5.1 Transcategorización de blanco y negro en el corpus

Se conoce como transcategorización el proceso que supone un cambio de categoría léxica, es decir, la trasformación de la clase gramatical de una palabra a otra cuando esta pasa a desempeñar una nueva función, propia de otra categoría (García-Page, 2014: 225). Si ahondamos en el corpus, las palabras “blanco” y “negro” no corresponden a una unitaria categoría léxica tanto en español como en chino, como lo que presenta en las tablas siguientes.

Tabla 10: transcategorización de “blanco” Tabla 11: transcategorización de “negro”

blanco

nombre

sí

sí

adjetivo

sí

sí

verbo

no

adverbio

no

Fuente: elaboración propia. Fuente: elaboración propia.

Resultaría obvia la coincidencia de clase gramatical del negro en ambos idiomas mientras que el carácter “” en chino muestra comparativamente un uso más amplio al respecto. En términos concretos, conforme a lo descubierto en el presente corpus, el “negro” solo sirve como sustantivo o adjetivo en las UFs chinas y españolas, sobre todo teniendo en consideración de que en español las palabras “ennegrecer” y “negrear” funciona como la forma verbal de “negro”. Lo parecido ocurre en la palabra española “blanco”, cuya forma verbal sería “blanquear” o “blanquecer”.

No obstante, nos merece más atención a la transcategorización de blanco en chino, que refleja obviamente una diversidad en las clases gramaticales. El carácter “” no solo sirve como sustantivo o adjetivo, sino también que cuenta con la función verbal y adverbial en algunas locuciones. Por medio de la clasificación semántica de las UFs, se descubre que el blanco verbalizado suele ser asociado con “hablar”. En este sentido, ponemos los ejemplos más típicos para justificar este argumento: 告白gào bái [lit. contar blanco]: (alguien) cuenta su propia idea o afecto al otro, 辩白biàn bái [lit. debatir blanco]:(alguien) justifica algo con hechos.

En cuanto al blanco adverbializado en chino, vienen vinculados con los significados “en vano” o “sin costo”. Yuan Yuling (2014) propone el “principio del equilibrio de pago y recompensa” en pro de la interpretación de este caso. Es decir, de acuerdo con las rutinas sociales, si dedican labor y tiempo u ofrecen bienes, objetos y servicios a otros, esperan dinero o cosas como recompensa en cambio. Aparte de este “equilibrio” directo que enlaza el beneficio/disfrute con el coste/trabajo, también se extiende a un “equilibrio” indirecto e imaginario, como “perjuicio/ destrucción——indemnización/castigo” o “ventaja/ provecho——ganancia/ logro”. Empero si sucede un caso que viola el “principio de equilibrio”, el blanco adverbializado en chino se utiliza como un marcador específico para indicar la violación, por ejemplo: 白费bái fèi [lit. costar en blanco]: costar algo sin producir ningún efecto, 白跑一趟 bái pǎo yí tàng [lit. ir a un lugar en blanco]: ir a un lugar sin cumplir la meta original, 白给 baí gěi [lit. dar en blanco]: dar algo (a alguien) sin exigir ningún abono, 白玩儿 bái wánr [lit. jugar en blanco]: a. jugar sin ningún costo; b. hacer algo fácilmente y sin esfuerzo.

En los dos primeros ejemplos, “” significa “en vano, inútilmente”, ya que se gasta el tiempo, dinero o labor, pero no consiguen el logro, beneficio que esperan. Y en los dos últimos “” significa “sin costo o sin esfuerzo”, indicando que obtienen algún beneficio pero no pagan lo que se considera necesario. En todos los ejemplos de arriba el carácter “” funciona como adverbio, el cual nos alerta la desviación del “principio de equilibrio” de las acciones dominadas por los verbos seguidos. Además, también detectamos una locución adverbial en el corpus, cuya acepción alude a los dos significados que parecerían opuestos: 白白bái bái [lit. blanco blanco], que significa “en vano, inútilmente” o “sin costo o sin esfuerzo” al mismo tiempo. Según el estudio de Yuan Yuling (2014), en la mayoría de los casos白白” significa “en vano, inútilmente”, en lugar del otro. Esto revelaría que si bien la gente pretende lograr algo sin costo o sin esfuerzo, con más frecuencia se topa con la situación del opuesto en la vida real.

5.2 Equivalencias plenas, parciales y aparentes

Con el propósito de contribuir en parte a la labor de la traducción, procede a presentar las equivalencias encontradas en el corpus. Corpas Pastor (2000) opina que resulta uno de los principales problemas del traductor establecer equivalencias altamente aproximadas entre fraseologismos de diferentes lenguas, más aún si se trata de dos lenguas de orígenes completamente disímiles por culpa del aislamiento geográfico. Aun así, se han localizado varias equivalencias plenas, que comparten no solo las mismas estructuras lexicales sino también los idénticos sentidos:

Tabla 12: las equivalencias plenas de blanco en español y chino

Bandera blanca

白旗

Carne blanca

白肉

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 13: las equivalencias plenas de negro en español y chino

Dinero negro

黑钱

Mercado negro

黑市

Lista negra

黑名单

Agujero/Hoyo negro

黑洞

Humor negro

黑色幽默

Fuente: Elaboración propia.

Además, también se han detectado algunas equivalencias parciales, las cuales no se presentan en construcciones sintácticas plenamente iguales, pero cuentan con metáforas conceptuales semejantes y significados figurativos similares.

Tabla 14: las equivalencias parciales de blanco y negro en español y chino

Libro blanco

白皮书

Arma/Espada blanca

白刃

En blanco

空白

Negro sobre blanco

白纸黑字

No distinguir lo blanco de lo negro

黑白不分

Fuente: Elaboración propia.

Sin embargo, tampoco deben pasar por alto la existencia de equivalencias aparentes, o sea, falsos amigos en las UFs españolas y chinas. Normalmente, los falsos amigos se tratan de expresiones formalmente similares con análogas estructuras sintácticas y mismos o similares constituyentes lexicales e imágenes mentales mientras que muestran distinciones en sus significados. Y según Luque Durán y Manjón Pozas (1998:145), “las diferencias de valor cultural pueden llegar a constituir trampas para el traductor al presentarse como falsos amigos”. Percibimos cinco amigos falsos en el corpus analizado: (1) batas blancas: se dice del personal médico, farmacéutico y de laboratorio de un centro de salud, 白衣bái yī [lit. ropa blanca]: los plebeyos; (2) escopeta negra: cazador de oficio, 黑枪hēi qiāng [lit. pistola negra]: a. arma de fuego que se esconde ilícitamente/ b. disparar a alguien cuando la persona quita de guardia; (3) lista negra: relación secreta en la que se inscriben los nombres de las personas o entidades consideradas peligrosas o enemigas, 黑榜hēi bǎng [lit. lista negra]: una lista en la que publica los nombres de personas o empresas que tengan malos registros; (4) Oro negro: petróleo, 黑金hēi jīn [lit. oro negro]: dinero que se destina a soborno en ciclos oficiales; (5)tierra blanca: a. carbonato cálcico limpio de impurezas y porfirizado, que se usa en pintura/b. tierra que carece de arbolado y por lo común solo sirve para la siembra de cereales, 白地bái dì [lit. tierra blanca]:a. campo donde no hay cultivos/b. tierra donde no hay plantas o edificios, etc.

6. Conclusiones

Como los colores más básicos en la cognición de pueblos, la gente dota al blanco y al negro más sentidos que los colores propios. Esta información extralingüística esconde justamente en el mundo lingüístico y es reflejada por diversas formas. El presente trabajo se centra en las unidades fraseológicas que se consideran como el fruto de cultura. Al establecer el corpus que recopila 8 diccionarios españoles y 6 diccionarios chinos, hemos examinado en total 345 UFs que engloban el blanco o/y el negro. Tras un análisis contrastivo entre ambos idiomas, llegamos a las conclusiones siguientes:

Después de extraer y resumir los significados figurados de los dos colores y llevarse a cabo un parangón entre ellos, podemos constatar que las semejanzas y divergencias entre los significados figurados del blanco y el negro en español y en chino están estrechamente correlacionado con dos conceptos: la universalidad y la especificidad cultural. Por un lado, la mayor parte de los significados figurados similares proceden de la percepción física. Y el enlace entre estos dos términos cromáticos y otras realidades se debe a la percepción física de naturaleza, cosas, cuerpo humano y actividad humana, etc. Además, también deriva de la percepción física del propio color, la cual es capaz de generar una sensación intrínseca por todos los seres humanos, por ejemplo, parece un concepto generalmente aceptado que el blanco es asociado con la claridad, la limpieza y la pureza mientras que el negro espontáneamente se vincula con la oscuridad y la invisibilidad. Sería interesante indicar que ambos pueblos consideran el blanco como el color de perspectiva, puesto que este color simboliza “vacío o no queda nada”. Mientras tanto, toman el negro como el color de cubierta porque su sensación de invisibilidad es causada por su capacidad de cubrir todos objetos. Por el otro, como afirma Wu (2014: 390) “la forma de pensar, los conocimientos, los comportamientos y las experiencias de cada pueblo da lugar a la especialidad cultural, sobre todo cuando se trata de dos pueblos tan alejados como el chino y el español”, de este trabajo se desprende que las propias experiencias históricas, sobre todo las religiones, mitologías y leyendas que se conservan y transcienden como recuerdos comunes entre generaciones han contribuido en gran medida a la cognición distinta respecto a estos dos colores en España y China.

Evidentemente, en español constituyen un contraste violento los significados figurados del blanco y los del negro. Sin embargo, se ve borrosamente este antagonismo en chino. A través del análisis cuantitativo de connotaciones, descubrimos que el negro es principalmente asociado con la negatividad en ambos idiomas, pero la connotación de blanco es mixta y complicada, especialmente en chino donde el blanco dispone de más connotaciones negativas que las positivas, lo cual es motivado principalmente por la razón cultual. Si ahondamos en el proceso cognitivo, notamos que las valoraciones atadas a los dos colores provienen mayormente de la interacción corporal que tenemos con el entorno mediante una inmensa red de metáforas y metonimias cotidianas. En este caso, deduciríamos que los juicios de valores de blanco y negro enraíza en la metáfora original: el blanco es el día/la luz y el negro es la noche, y experimenta una evolución similar en el proceso de relacionar el blanco con la positividad y el negro con la negatividad. Son las experiencias únicas de historia, la religión y la superstición que originan las divergencias.

Además, basándose en la teoría de transcategorización, se da cuenta de que en el corpus el carácter chino “” pertenece a clases gramaticales más amplias, teniendo en cuenta de que las palabras “blanco”, “negro” y “” solo sirven como sustantivo o adjetivo en las Ufs, pero “” también cuenta con la función verbal y adverbial en algunas locuciones. En este caso, el blanco verbalizado en chino suele ser asociado con “hablar” y el blanco adverbializado viene vinculado con los significados “en vano” o “sin costo”, el cual funciona como un marcador específico para indicar la violación del “principio del equilibrio de pago y recompensa” que propone Yuan Yuling (2014). Esperamos que este análisis gramatical contribuya a la traducción y la enseñanza entre ambos idiomas junto con las equivalencias plenas, parciales y aparentes que encontramos en el corpus.

Finalmente, se ha de reconocer que, aunque este trabajo pretende examinar de la forma más exhaustiva posible las expresiones fraseológicas que comprenden el banco y el negro en español y en chino, se ha utilizado un número limitado de diccionarios. Además, también hace falta tener en cuenta los vacíos de otros aspectos por estudiar dentro de este corpus, por ejemplo, aspectos fonético-fonológicos o figuras sintácticas. Lo cierto es que todavía nos queda mucho camino por recorrer en la fraseología contrastiva entre la lengua china y la española. Esperamos que este trabajo resulte útil para las investigaciones futuras en ámbitos como el estudio contrastivo de la semántica o simbolismos de los componentes cromáticos, la traducción de la fraseología, la enseñanza de la fraseología en chino o en español como lengua extranjera, entre otras cosas.

BIBLIOGRAFÍA

Berlin, B. & Kay, P. 1969. Basic Color Terms: Their Universality and Evolution. Berkeley/Los Angeles: University of California Press.

Bernárdez, E. 2008. El lenguaje como cultura. Madrid: Alianza.

Bloomfield, L. 1933. Language, Nueva York: Holt.

Chelmi, E. 2009. Fraseologismos en blanco y negro en griego moderno y en español. Paremia, 18: 209-216.

Cirlot, J. E. 1978. A dictionary of symbols. London: Routledge and Kegan Paul.

Corpas Pastor, G. 2000. Acerca de la (in)traducibilidad de la fraseología. En G. Corpas Pastor (ed.), Las lenguas de Europa: Estudios de fraseología, fraseografía y traducción, 107-138. Granada: Comares.

Corpas Pastor, G. 2003. Diez años de investigación en fraseología: análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos. Madrid: Iberoamericana.

Cuenca, M. y Hilferty, J. 2007.  Introducción a la lingüística cognitiva, Barcelona: Ariel.

Dobrovol’sij, D., Piirainen, E. 2005. Figurative Language: Cross-cultural and Cross-linguistic Perspectives. Amsterdam: Elsevier.

Gage, J. 1993. Colour and Culture: practice and meaning from Antiquity to Abstraction. London: Thames & Hudson.

García-Page Sánchez, M. 2014. Cuestiones de morfología española, Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.

Heller, E. 2004. Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona: Gustavo Gili.

Jaskot, M. P. 2015. El aspecto linguoculturológico de los nombres de los colores en las unidades fraseológicas españolas. Itinerarios, 22:35-48.

Jerzy, S. 2005. Los colores y su semántica en las expresiones fraseológicas españolas. En A. Mickiewicz (Ed.), Studia Romanica Posnaniensia. Poznán: University Press, 87-96.

Jia, Y. S. 2016. Correspondencias, equivalencias y falsos amigos fraseológicos en español y en chino. Language Design, 18: 197-214.

Lakoff, G. & Johnson, M. 1980. Metaphors we live by, Chicago: University of Chicago Press.

Lakoff, G., Johnson, M. 1995. Metáforas de la vida cotidiana, Madrid: Cátedra.

Leech, G. 1974. Semantics. Harmondsworth, England: Penguin Books.

Lei, C. 2015. El pez en el léxico figurado y la fraseología del chino y del español. Colindancias, 6: 239- 262.

Luque Durán, J. de D. , Manjón Pozas, F. 1998. Tipología léxica y tipología fraseológica: universales y particulares. En Luque Durán, J. de D. , Pamies Betrán, A. (eds.), Léxico y fraseología. Granada: Método Ediciones, 139-154.

Marina, J. A. 1999. La selva del lenguaje. Introducción a un diccionario de los sentimientos. Barcelona: Editorial Anagrama.

Miranda Márquez, G. 2013. Estudio comparativo de las unidades fraseológicas (UFs) de las lenguas china y española Problemas lingüísticos o culturales en la traducción de las UFs de una a otra lengua. Granada: Universidad de Granada, tesis doctoral.

Pamies Bertrán, A. 2009. Metáforas libres y metáforas lexicalizadas. En Luque Toro, L. (Ed.), Léxico español actual II. Venezia: Libreria Editrice Cafoscarina, 229-238.

Penas Ibáñez, M. A. y Xiao, Y. 2014. Metáfora y fraseología. Estudio tipológico contrastivo entre el chino y el español. CAUCE, 36-37:207-235.

Penas Ibáñez, M. A., Zhu, W. 2016. Análisis de los términos léxicos y traductológicos básicos de color en español y en chino. Hipótesis fisiológica y comprobación lingüística. Itinerarios, 24: 79-101.

Penas Ibáñez, M. A. 2017. Denominación de las categorías de color básicas: procesos ontogenéticos y semántico-cognitivos. RILCE, 33 (3):1224-67.

Song, J. 宋京顺. 2013. 中韩基本颜色词”“的比较研究 The analysis of the basic color words “white” and “black” in Chinese and Korean. 山东:山东大学 Shangdong: Universidad de Shangdong, tesis de Máster.

Tatoj, C. 2006. El concepto del “color” en los fraseologismos españoles y polacos. Neophilologica, 18: 123-130.

Wierzbicka, A. 1990. The meaning of color terms: semantics, culture, and cognition. Cognitive Linguistics, 1(1): 99-150.

Wu, F. 吴凡. 2010. Estudio fraseológico contrastivo del cerdo en chino y español. Paremia, 19: 169-176.

Wu, Fan吴凡. 2014. La fraseología en chino y en español: caracterización y clasificación de las unidades fraseológicas y simbología de los zoónimos en estudio contrastivo. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, tesis doctoral.

Wu, F. 吴凡. 2015. Análisis comparativo de la manipulación fraseológica en las lenguas china y española. ELUA, 29: 359-372.

Yuan, Y. 袁毓林. 2014. 概念驱动和句法制导的语句构成和意义识解——以“白、白白(地)”句的语义解释为例 Conception-driven and syntax-directed constructions and construal of sentences: A case study of the interpretation of sentences with the adverb bai. 中国语文 Chinese language, (5): 402-417.


1 Para facilitar su comprensión, las UFs chinas aparecen con anotación fonética de Pinyin que se pone en cursiva, una traducción literal entre corchetes, y una traducción conceptual después del signo de dos puntos.

2 Desde mediados de la dinastía de Ming (alrededor del año 1436) hasta la dinastía de Qing, la plata llegó a la moneda principal en circulación.

3 Según lo que registra Jaskot (40), durante el reinado de Juan I de Castilla, en 1386 se acuñó una moneda de plata y cobre, llamada “Blanca del Agnus Dei”. Con el tiempo, la moneda perdió su valor a causa del escaso contenido de plata, convirtiéndose en un medio de pago de valor insignificante.

4 La doctrina de Wǔ Fāngshūo se puede remontar a la dinastía de Shang (alrededor de 1600 a.C. – 1046 a.C.). Esta doctrina proponía la idea de la existencia de cinco direcciones: el este, el oeste, el sur, el norte y el centro. En aquel tiempo, la gente observó los cambios climáticos de las cuatro estaciones en relación con estas cinco direcciones. Por eso, se considera también una relación estrecha entre las direcciones y las estaciones.

5 Cabe enseñar que según Bernárdez (2008: 118) la palabra española “negro” se refiere originalmente a la noche, pero en el corpus no encontramos ninguna UF española con una implicación de noche, por eso por el momento agrupamos la “noche” al grupo de significados figurados típicos en chino.

Wang Yuecheng and Zhang Xiaowe

161

162

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in Spanish and Chinese Phrases

王悦澄 and 张晓雯

Wang Yuecheng and Zhang Xiaowe

163

164

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in Spanish and Chinese Phrases

王悦澄 and 张晓雯

Wang Yuecheng and Zhang Xiaowe

165

166

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in Spanish and Chinese Phrases

王悦澄 and 张晓雯

Wang Yuecheng and Zhang Xiaowe

167

168

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in Spanish and Chinese Phrases

王悦澄 and 张晓雯

Wang Yuecheng and Zhang Xiaowe

169

170

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in Spanish and Chinese Phrases

王悦澄 and 张晓雯

Wang Yuecheng and Zhang Xiaowe

171

172

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in Spanish and Chinese Phrases

王悦澄 and 张晓雯

Wang Yuecheng and Zhang Xiaowe

173

174

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in Spanish and Chinese Phrases

王悦澄 and 张晓雯

Wang Yuecheng and Zhang Xiaowe

175

176

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in Spanish and Chinese Phrases

王悦澄 and 张晓雯

Wang Yuecheng and Zhang Xiaowe

negro

nombre

sí

sí

adjetivo

sí

sí

verbo

no

no

adverbio

no

no

177

178

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in Spanish and Chinese Phrases

王悦澄 and 张晓雯

Wang Yuecheng and Zhang Xiaowe

179

180

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in Spanish and Chinese Phrases

王悦澄 and 张晓雯

Wang Yuecheng and Zhang Xiaowe

181

182

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in Spanish and Chinese Phrases

王悦澄 and 张晓雯

Wang Yuecheng and Zhang Xiaowe

183

184

“白”与“黑”在汉西熟语中的语义对比研究

Contrastive Study of the Semantics of White and Black in Spanish and Chinese Phrases