Manuel Tamayo y Baus: análisis de las claves que singularizan su propuesta de "realismo escénico" a través del estudio de "La bola de nieve" (1856)
DOI:
https://doi.org/10.18002/lys.v0i3.3518Palabras clave:
Literatura española, Teatro, Tamayo y Baus, Manuel, 1829-1898. La bola de nieve, Realismo,Resumen
La contribución de la obra dramática de Manuel Tamayo y Baus fue esencial para que se produjera la transición desde el drama romántico tardío a la comedia burguesa de costumbres de marcado carácter realista. En el presente artículo se analizan los elementos que componen la concepción del "realismo escénico" acuñada por el dramaturgo y al mismo tiempo se estudia su habilidad para plasmar dichos elementos en su obra La bola de nieve (1856). Pretende el autor con esta colaboración mostrar cómo Tamayo y Baus, al igual que lo hiciera Adelardo López de Ayala, va a sentar las bases del drama de realismo social que años más tarde cultivará Enrique GasparDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Víctor Cantero García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.