Multimodalidad y género en la enseñanza universitaria a través de las películas de animación japonesa La princesa Mononoke (1997), El viaje de Chihiro (2001)

y El castillo ambulante (2004) con fines didácticos

 

Multimodality and gender in higher education through the Japanese animated films Princess Mononoke (1997), Spirited Away (2001) and Howl's Moving Castle (2004) for educational purposes

 

 

María Martínez Lirola

Alba Campoy Martínez

maria.lirola@ua.es

campoymartineza@gmail.com

Universidad de Alicante - España

University of South Africa (UNISA) - Sudáfrica

Universidad de Alicante - España

 

 

Recibido:   22-02-2024

Aceptado:  28-05-2024

 

 

Resumen

En el presente artículo se ofrece una propuesta didáctica basada en el empoderamiento femenino con perspectiva multimodal en tres películas de animación japonesa. Los principales objetivos de la investigación son introducir el concepto de empoderamiento femenino en el proceso de enseñanza-aprendizaje, enseñar al alumnado a interpretar estos materiales multimodales desde la perspectiva del empoderamiento femenino y conocer la opinión del estudiantado universitario acerca de su desempeño en las actividades. Los datos de este artículo fueron principalmente recopilados por medio de un cuestionario y de una rúbrica de elaboración propia. Finalmente, los resultados obtenidos muestran que el alumnado fue realmente consciente de la importancia del empoderamiento femenino y de la aplicación didáctica de estos materiales en el aula de inglés.

Palabras clave: multimodalidad, empoderamiento femenino, películas de animación japonesa, enseñanza universitaria.

 

Abstract

This article offers a didactic proposal based on female empowerment with a multimodal perspective in three Japanese animated films. The main objectives of the research are to introduce the concept of female empowerment in the teaching-learning process, to teach students to interpret these multimodal materials from the female empowerment perspective and to know the opinion of tertiary education students about their performance in the activities. The data for this article were mainly collected through a questionnaire and a self-developed rubric. Finally, the results obtained show that students were really aware of the importance of female empowerment and of the didactic application of these materials in the English classroom.

Keywords: multimodality, female empowerment, japanese animated films, tertiary education.

 

 

1. Introducción

 

 

La formación del futuro profesorado de los distintos niveles educativos en la actualidad ha de ofrecer diferentes metodologías, materiales, y enfoques pedagógicos con el fin de que las personas en formación cuenten con herramientas que les sirvan para hacer frente a los retos educativos que plantea la educación en el siglo XXI (Martínez Lirola, 2022). Dicha variedad favorece la motivación para aprender y para poder aplicar lo aprendido en distintos contextos educativos (González Mujico y Lasagabaster, 2019; Llorente-Cejudo, Gil-Quintana y Hurtado-Mazeyra, 2022). Además, dicha formación ha de potenciar la reflexión sobre temas globales de actualidad, como por ejemplo cuestiones de género, ecología, paz, pobreza, entre otros, con el fin de que el alumnado profundice en dichos temas y amplíe su conciencia social a la vez que desarrolla su capacidad crítica sobre los mismos.

En este sentido, este artículo presenta una propuesta didáctica llevada a cabo en la enseñanza universitaria con el fin de introducir la importancia del empoderamiento femenino en la enseñanza. Además, hemos de tener presente que dicho tema se relaciona con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto el ODS 5, que propone Naciones Unidas para el año 2030 (Naciones Unidas, 2015), por lo que nos encontramos ante un ODS que contribuye a dotar de contenido social el currículum.

La selección de los materiales es muy importante para potenciar la motivación del alumnado a la hora de profundizar en temas sociales. En la actualidad, existen muchos textos multimodales disponibles que pueden ser utilizados con fines didácticos tales como películas, textos de publicidad, vídeos, videojuegos, entre otros recursos. Asimismo, la naturaleza multimodal de las películas las convierte en un material adecuado para introducir temas sociales en el aula, pues las diferentes formas de comunicación existentes a lo largo de los largometrajes tales como las imágenes y los diálogos las convierten en herramientas versátiles y efectivas para analizar cuestiones relacionadas con la sociedad.

Hayao Miyazaki (1941) es un animador, guionista y director japonés perteneciente al estudio de animación Studio Ghibli, quien es reconocido mundialmente por sus historias encantadoras y escenarios que invitan a la reflexión, a menudo más tentadores para los/as espectadores adultos/as que para un público más infantil (Cavallaro, 2006). Sus maravillosos mundos fílmicos son tanto desafiantes como fascinantes, evocando una eufórica sensación de libertad al mismo tiempo que una visión desgarradora de las facetas más oscuras de la vida. Además, se debe hacer especial énfasis en el papel que tienen las mujeres en sus películas, pues generalmente se tratan de mujeres líderes que luchan por sus propios ideales (Montero Plata, 2013).

Por este motivo, las siguientes películas dirigidas por el director de cine de animación japonés Hayao Miyazaki La princesa Mononoke (1997), El viaje de Chihiro (2004) y El castillo ambulante (2004) se utilizan en la propuesta didáctica que se presenta en el apartado 3.3. La selección de las películas viene determinada no solo por la importancia que se le concede al empoderamiento femenino de las protagonistas y las antagonistas en dichas películas, sino también por la oportunidad que ofrecen a la hora de ser analizadas desde una perspectiva multimodal gracias al uso del color, la composición de las imágenes, el simbolismo y narración visuales, entre otros aspectos igual de relevantes. El hecho de que el mencionado empoderamiento esté presente en estas películas de origen japonés contribuye a que el alumnado tome conciencia de que se trata de un tema global presente en culturas distintas de la propia, en este caso la nipona, pudiendo representar la realidad de una manera visual y ayudando al estudiantado a comprender mejor diferentes temas sociales.

Introducir los temas de género en el aula contribuye tanto al desarrollo de la responsabilidad política como del pensamiento crítico. Así, diseñar actividades y ejercicios centrados en el uso de películas en las que estén presentes temas relacionados con el género no solo favorece que se profundice en este tema global, sino que también se fomenta que el alumnado adquiera distintos tipos de competencias, entre las que destacan las sociales (la comunicación, la cooperación o el liderazgo, entre otras), las cuales le ayudarán a su desarrollo como ciudadanía global, además de aprender los contenidos propios de la asignatura.

La hipótesis de este artículo es que el uso de las películas La princesa Mononoke (1997), El viaje de Chihiro (2004) y El castillo ambulante (2004) del autor Hayao Miyazaki en la clase de inglés como lengua extranjera contribuye a la práctica no solo de las diferentes destrezas del idioma, sino también de cuestiones relacionadas con la gramática y el léxico mientras se profundiza en la importancia del empoderamiento femenino al mismo tiempo. A pesar de que dichos largometrajes no fueron concebidos con un objetivo didáctico, creemos que sus temáticas, la manera en que se construyen tanto las protagonistas como las antagonistas y el posterior impacto cultural que tuvieron a nivel internacional las convierten en recursos multimodales apropiados para ser utilizados en asignaturas de inglés como segunda lengua o lengua extranjera, permitiendo abordar el tema del género como una cuestión global.

En cuanto a los objetivos de este artículo son los que siguen: 1) Trabajar el concepto de empoderamiento femenino en el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de actividades basadas en películas de animación japonesa, 2) Analizar la efectividad del uso de películas de animación japonesa basadas en el empoderamiento femenino en la enseñanza del inglés y 3) Conocer la opinión del alumnado universitario acerca de los aspectos analizados a lo largo de las actividades. Las principales preguntas de investigación de esta investigación son las siguientes: ¿Contribuyen las películas seleccionadas a trabajar el empoderamiento femenino, así como contenidos léxico-gramaticales y destrezas comunicativas en las clases de inglés como lengua extranjera? ¿Es el alumnado consciente de haber abordado el tema del empoderamiento femenino, así como otros contenidos lingüísticos y habilidades del idioma durante el proceso de enseñanza-aprendizaje?

El presente artículo se estructura a continuación con una revisión de la literatura, seguida de la metodología empleada a lo largo de la investigación, el análisis de los resultados tanto del cuestionario como de la rúbrica, la discusión de los mismos y finalizando con las conclusiones derivadas del mismo estudio.


 

2. Revisión de la literatura

 

 

En este apartado se incluyen dos subsecciones. En la primera se presentan algunas ideas claves relacionadas con el empoderamiento femenino al ser este un tema central en este artículo. La siguiente subsección se centra en el uso pedagógico de las películas y algunos aspectos relacionados con la multimodalidad.

 

2.1. Empoderamiento femenino

 

La igualdad de género ha de estar presente en todos los aspectos de la vida, incluido el educativo, con el fin de avanzar en la construcción de sociedades en las que las/os niñas/os y las/os mujeres/hombres tengan las mismas oportunidades. Sin embargo, el hecho de que, a pesar de los avances conseguidos en las últimas décadas relacionados con la igualdad de género, se siguen observando desigualdades de género en el ámbito educativo, (Barrientos, Montenegro y Andrade, 2022; García, Díaz y Hernández, 2020; Saborío-Taylor y Arguedas Víquez, 2023) por lo que consideramos pertinente y necesario utilizar la perspectiva pedagógica que propone la Educación con Perspectiva de Género (EPG) con el fin de superar las desigualdades de género que se observan en la educación.

El empoderamiento femenino como concepto en sí mismo tiene sus raíces en los años setenta, aunque es cierto que su importancia llegó a ser clave a partir de los 80 (Karlekar, 2015). En sintonía con la cuarta ola feminista, su objetivo principal es aumentar la conciencia sobre el empoderamiento que tienen las mujeres (Chamberlain, 2017; Kowalska, 2018). Este concepto está estrechamente ligado al poder, otro término fundamental para comprender el empoderamiento femenino. Aunque según Lukes (2021) todavía existen discrepancias acerca de la naturaleza del poder en la actualidad, Dahl (1957) fue uno de los primeros en establecer que el poder es una relación entre personas, sosteniendo de esta manera que el poder implica que A ejerza influencia sobre B hasta el punto de inducir a B a realizar acciones que de otro modo no habría hecho. Por lo tanto, la definición conocida como poder sobre es una de las primeras formulaciones ideológicas registradas.

Sin embargo, el concepto de poder sobre implica una ambigüedad ya que puede ser usado como sinónimo de dominación. Por esta razón, Rowlands (1998) también introduce el concepto de poder para, un tipo de poder persuasivo que surge del deseo de que un grupo alcance su máximo potencial, donde no haya necesariamente conflictos de intereses. Williams, Seed y Mwuau (1995), por su parte, afirman que el poder con se identifica con el hecho de que la totalidad es mayor que la suma de las partes, y en cuanto al poder desde dentro, este está fundamentado en la autoaceptación y el autorrespeto, que a su vez se extienden hacia el respeto hacia los/as demás. De esta manera, y desde que se acuñó el término, el empoderamiento de las mujeres ha provocado una ruptura con el status quo, ganando terreno en la sociedad como una táctica feminista y cuyo objetivo es lograr una transformación social en todos los ámbitos posibles (Campoy Martínez, 2023).

En definitiva, se busca fortalecer a las mujeres a través del empoderamiento y así combatir todas las injusticias posibles. No obstante, es necesario recalcar que este proceso no se limita única y exclusivamente al ámbito individual, ya que el empoderamiento de la mujer debe tener también repercusiones a nivel colectivo, de modo que las mujeres adquieran poder, cuestionen el sistema heteropatriarcal y logren una sociedad justa y una igualdad real (Marañón, 2018).

 

2.2. Uso pedagógico de las películas

 

Son varios los estudios que han reconocido los beneficios de incorporar materiales multimodales tales como películas en la enseñanza de idiomas. En primer lugar, se resalta que los métodos más efectivos para la enseñanza del inglés son los vinculados al uso de lengua real (Alolaywi, 2023; Moura, Cachadinha y Almeida, 2017), de ahí que el empleo de películas en el proceso de enseñanza-aprendizaje sea adecuado para trabajar con la lengua en el contexto que se crea en la película, permitiéndole al alumnado ampliar sus habilidades de comunicación intercultural. Diversos académicos también han abordado la creciente importancia del uso de películas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de un segundo idioma (Al Murshidi 2020; Ebrahimi, Kargar y Zareian, 2018; Kabooha, 2016, entre otros), sobre todo en términos de autenticidad y espontaneidad (Bonsignori, 2013; Forchini, 2012).

La mayoría de los estudios relacionados con el cine abordan el tema desde la perspectiva de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas y coinciden en que se mejora la competencia comunicativa cuando las películas forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje al tratarse de herramientas auténticas para la adquisición del idioma (Al-Ahdal, Alfauzan y Al-Sa’egh, 2021a; Albiladi, Abdeen y Lincoln, 2018). Estos se centran en la mejora de las habilidades auditivas del alumnado y también de habla (Al-Ahdal, Alfauzan y Al-Sa’egh, 2021b; Li y Wang, 2015), y en las habilidades de lectura y escritura del alumnado si se emplean subtítulos (Rao, 2019), brindándole al alumnado la oportunidad de aprender el idioma utilizando materiales auténticos y mejorando sus habilidades de comunicación y conversación. También hay trabajos que precisan que gracias a las películas se adquiere el inglés como lengua extranjera de manera más rápida, se trabajan distintas destrezas y se aumenta la motivación (Roslim, Azizul, Nimehchisalem y Abdullah, 2021).

De igual manera, existen estudios que ponen su atención en observar si el alumnado aumenta su vocabulario o las expresiones idiomáticas en inglés gracias al empleo de las películas como recurso pedagógico (Al Murshidi, 2020 Ariffin 2021; Ebrahimi, Kargar y Zareian, 2018; Sabouri, Zohrabi y Osbouei, 2015). Los estudios que investigan las actitudes tanto del estudiantado como del profesorado hacia la integración de películas en inglés en sus clases como una herramienta para desarrollar las habilidades lingüísticas del alumnado coinciden en que la inclusión de películas en las clases se percibe de manera positiva (Kabooha, 2016; Roslim, Azizul, Nimehchisalem y Abdullah, 2021). Esto se debe al hecho de que en las películas se pueden ver personas en situaciones de la vida real, aspecto que ayuda al alumnado a aprender y retener fácilmente los nuevos elementos de vocabulario que han aprendido al relacionarlos con las escenas dentro del contexto de la película. Además de para mejorar las destrezas en inglés y mejorar el vocabulario, las películas se pueden emplear para trabajar distintos temas como el género (Abdel-Shehid, y Kalman-Lamb, 2015; Annisa, y Manullang 2022), deportes (Mukherjee 2018), entre otros.

Asimismo, la utilización de películas con fines pedagógicos también sirve como medio para el cambio tanto personal como social, ya que desafía la subjetividad del estudiantado a la hora de hacer referencia a sus experiencias personales y fomentando actitudes positivas (Rodríguez-Hoyos y Manrique, 2015). Por este motivo, no solo se transmite información, sino que se crea un espacio donde el estudiantado reflexiona y cuestiona sus propios puntos de vista, siendo especialmente relevante en cuanto a temas sociales como el empoderamiento femenino.

 

 

3. Metodología

 

 

La metodología utilizada en el presente estudio consiste en un método principalmente cualitativo-descriptivo de carácter exploratorio. Esto se debe a que, por un lado, se tienen en cuenta las anotaciones que la profesora llevó a cabo en clase al mismo tiempo que el estudiantado realizaba las actividades propuestas y, por otro lado, también se presentan datos cuantitativos que se recogieron tanto del cuestionario que el alumnado debía completar (vid. Anexo 1) como de la rúbrica de elaboración propia que fue rellenada tanto por la profesora como por el alumnado (vid. Tabla 5).

 

3.1. Contexto y participantes

 

La asignatura optativa Gramática Inglesa LE/L2 consta de 6 créditos y se imparte durante el primer cuatrimestre en el Máster en Español e Inglés como Segundas Lenguas/Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alicante. Su finalidad es explorar teorías, técnicas, metodologías y propuestas pedagógicas efectivas para enseñar gramática en los distintos niveles educativos.

La práctica que se presenta en este estudio se realizó con las seis personas matriculadas en dicha asignatura en el curso 2023-2024 (5 mujeres y 1 hombre), todas graduadas en Estudios Ingleses, Educación o Traducción. Las edades del estudiantado participante en el estudio están entre los 22 y los 28 años. Solo una de las personas matriculadas tiene experiencia dando clase. El alumnado quiere ser profesor/a de inglés en los distintos niveles educativos en el futuro. Su nivel de inglés es entre B2 y C1 (Council of Europe, 2020).

 

 

3.2. Instrumentos

 

Los instrumentos de investigación empleados en este estudio son varios: 1) una rúbrica que tanto la profesora como el alumnado completaron durante el proceso de enseñanza-aprendizaje (vid. Tabla 5); 2) un cuestionario anónimo diseñado por la profesora y completado por el alumnado al final del cuatrimestre para invitar al alumnado a reflexionar sobre el uso de largometrajes con fines pedagógicos y el empoderamiento femenino como una cuestión global y 3) las notas tomadas por la profesora, en su rol de investigadora, mientras el alumnado realizaba las actividades.

Los datos obtenidos una vez realizado el cuestionario por parte del alumnado se recopilaron de manera anónima al final del cuatrimestre, y acto seguido, se examinaron manualmente. Hay 3 preguntas dicotómicas, 6 preguntas de respuesta corta y 1 pregunta en la que se utiliza una escala de Likert (5 = muy de acuerdo; 4 = de acuerdo; 3 = neutral; 2 = en desacuerdo; 1 = totalmente en desacuerdo). Dichos datos fueron analizados estadísticamente mediante el software Excel (Microsoft Office), con el fin de obtener parámetros estadísticos univariados.

 

3.3. Procedimiento

 

Con respecto al procedimiento, es importante señalar que la profesora diseñó la asignatura de manera multimodal y seleccionó distintos materiales multimodales tales como libros ilustrados, textos publicitarios, vídeos, entre otros, para así preparar las prácticas de la asignatura. Una vez se seleccionaron los materiales, se diseñaron distintas prácticas que permitieran al alumnado explorar el modo en que se pueden emplear distintos textos multimodales para enseñar gramática en la actualidad.

Tras haber explicado los principales marcos teóricos y las principales metodologías relacionadas con la gramática, se llevó a cabo la experiencia didáctica que se presenta en este estudio en dos clases de la asignatura mencionada. En la primera, la profesora explicó los principios de la gramática visual de Kress y van Leeuwen (2021) y su importancia para explorar los significados en los textos multimodales. Estos principios se aplicaron tanto a textos publicitarios como a libros ilustrados con el fin de que el alumnado pusiera en práctica los principios presentados de manera teórica y planteara sus dudas.

Una de las prácticas se diseñó para observar el modo en que se pueden emplear películas con fines didácticos. También se consideró importante utilizar las películas para profundizar en temas globales como la igualdad de género y para acercarse a otras culturas. En este sentido, se seleccionaron las películas La princesa Mononoke (1997), El viaje de Chihiro (2001) y El castillo ambulante (2004) de Hayao Miyazaki debido a que no solo se trata de tres largometrajes que combinan diálogo e imagen para expresar significados, sino que también son ejemplos clave de producciones cinematográficas que permiten al alumnado profundizar acerca de cuestiones relacionadas con el empoderamiento femenino y la igualdad de género. Esto es posible gracias a sus protagonistas y antagonistas femeninas, las cuales suelen representarse como personajes que desafían los roles de género por medio de atributos tales como la resiliencia, la inteligencia y la independencia, entre otros. Asimismo, el hecho de incluir tres largometrajes de animación japonesa y no otras producciones occidentales de igual renombre se debe a que fueron consideradas adecuadas para el análisis en el aula por parte de la profesora gracias a su calidad artística, relevancia cultural internacional, diversidad de personajes e impacto cultural.

De estas tres producciones se seleccionaron tres extractos, uno por cada película, de una duración de siete minutos cada uno, y esta selección estuvo motivada por varias razones: en primer lugar, porque aparecen las protagonistas y antagonistas interactuando entre sí por primera vez, permitiendo al estudiantado comprender mejor la dinámica que existe entre ellas y cómo sus acciones afectan al desarrollo de la trama; en segundo lugar, debido al crecimiento personal de tanto las protagonistas como las antagonistas a lo largo de los extractos, ayudando al alumnado a entender los mensajes subyacentes relacionados con el empoderamiento femenino; y en tercer lugar, por el análisis visual de los largometrajes, los cuales permiten al estudiantado llevar a cabo un análisis multimodal basado en la interpretación de diferentes aspectos tales como la composición de las imágenes, los gestos de las protagonistas y antagonistas, sus formas de expresión tanto verbales como no verbales, entre otros igual de relevantes.

Una vez hecho esto, se prepararon las Actividades 1 y 2 (vid. Tablas 1, 2, 3 y 4) con el fin de que el alumnado pudiera trabajar el empoderamiento femenino de los personajes. A continuación, se incluyen algunas capturas extraídas de las mismas escenas en las que se aprecian a las diferentes protagonistas y antagonistas interactuando a lo largo de los largometrajes (vid. Figuras 1, 2 y 3):

 

Figura 1. San (izquierda) pelea contra Lady Eboshi (derecha) en la Ciudad del Hierro

 

Fuente: La princesa Mononoke (Miyazaki, 1997). © Studio Ghibli.

Figura 2. Yubaba (izquierda) se enfrenta a Chihiro (derecha)

 

Fuente: El viaje de Chihiro (Miyazaki, 2001). © Studio Ghibli.

 

Figura 3. La bruja del Páramo (derecha) se encuentra por primera vez con Sophie (izquierda)

 

Fuente: El castillo ambulante (Miyazaki, 2004). © Studio Ghibli.

 

Por un lado, la Actividad 1 estaba centrada en las muestras individuales de empoderamiento femenino de las protagonistas y las antagonistas de las películas. En esta actividad, el estudiantado debía completar la Tabla 1 por medio de una escala de Likert con el fin de reflexionar hasta qué punto consideraba que los personajes femeninos representados estaban empoderados según sus propias percepciones. En consecuencia, los ítems que se incluyen en la Tabla 1 presentada a continuación incluyen aspectos tales como conocer si los personajes se reconocían a sí mismas, distinguiéndose del mundo y representadas como seres independientes, si mostraban confianza en sus propias habilidades y mostraban amor propio y si tenían la capacidad de comunicarse, de negociar o de llegar a acuerdos y de conseguir apoyo e influencia.

 

Tabla 1. Aspectos del empoderamiento individual femenino de las protagonistas y antagonistas

 

 

Individual empowerment

Very low

(1)

Below average

(2)

Just average

(3)

Above average

(4)

Very high

(5)

 

 

 

Self-concept

 

 

 

 

 

 

 

Sense of ‘self

 

Individuation

 

 

 

 

 

Power from within

 

 

Independence

 

 

 

 

 

 

 

 

Self-

 

Security

 

 

 

 

 

 

confidence

Decision-making

 

 

 

 

 

 

 

Self-esteem

 

Esteem

 

 

 

 

 

 

 

 

Sense of ‘self

 

Communication

 

 

 

 

 

 

Power over

 

Self-confidence

 

Negotiation

 

 

 

 

 

 

 

Self-esteem

 

Influence

 

 

 

 

 

Fuente: elaboración propia.

 

Por otro lado, la Actividad 2 se centraba en explorar de qué manera percibían el estudiantado el empoderamiento de las protagonistas y antagonistas a través de varios criterios clave relacionados con el empoderamiento femenino a modo general, los cuales proporcionaban un marco integral para analizar la representación del empoderamiento femenino en las películas. Estos criterios, tal y como se puede ver en las Tablas 2, 3 y 4 incluían la agencia o capacidad de actuar y tomar decisiones de forma independiente, el desarrollo de personaje o cómo evolucionaban los personajes a lo largo de la narrativa en términos de fortaleza y autonomía, liderazgo, resiliencia y perseverancia midiendo la capacidad que tenían las protagonistas a la hora de enfrentar y superar las adversidades y finalmente habilidad y fuerza, donde se valoraban sus habilidades y su determinación en situaciones que suponían un desafío. En consecuencia, el alumnado necesitaba saber qué nivel de empoderamiento femenino individual tenían tanto las protagonistas como las antagonistas de los largometrajes a través de la Actividad 1 para luego constatar que gracias a ese empoderamiento individual se consigue un empoderamiento mucho más amplio por medio de la Actividad 2. Una vez visualizadas las escenas, el alumnado pudo trabajar con las actividades propuestas en clase completando las Tablas 2, 3 y 4 que se presentan a continuación, cada una centrada en una de las tres películas seleccionadas.

 

Tabla 2. Aspectos del empoderamiento femenino de Lady Eboshi y San en La princesa Mononoke (1997)

 

 


Lady Eboshi

 

San

·                Agency (ability to take action)

·                Character development

·                Leadership

·                Resilience and perseverance

·                Skill and strength

·                Agency (ability to take action)

·                Character development

·                Leadership

·                Resilience and perseverance

·                Skill and strength

Fuente: elaboración propia.

 

Tabla 3. Aspectos del empoderamiento femenino de Chihiro y Yubaba en El viaje de Chihiro (2001)

 

 


Yubaba

 

Chihiro

·                Agency (ability to take action)

·                Character development

·                Leadership

·                Resilience and perseverance

·                Skill and strength

·                Agency (ability to take action)

·                Character development

·                Leadership

·                Resilience and perseverance

·                Skill and strength

Fuente: elaboración propia.

 

Tabla 4. Aspectos del empoderamiento femenino de Sophie

y la Bruja del Páramo en El castillo ambulante (2004)

 

 


Witch of the

Waste

 

Sophie

·                Agency (ability to take action)

·                Character development

·                Leadership

·                Resilience and perseverance

·                Skill and strength

·                Agency (ability to take action)

·                Character development

·                Leadership

·                Resilience and perseverance

·                Skill and strength

Fuente: elaboración propia.

 

Es necesario destacar que mientras el alumnado realizaba las actividades, la profesora completó la rúbrica (vid. Tabla 5 en el apartado 4.2) diseñada para observar la participación de los/as estudiantes con respecto a los materiales presentados en el aula, el dominio que poseía la alfabetización visual, las actitudes del alumnado hacia la igualdad de género, así como su participación en debates sobre temas globales y la conexión entre multimodalidad, gramática y empoderamiento femenino. La misma rúbrica fue asimismo completada por el alumnado al acabar las actividades.

Finalmente, después de haber llevado a cabo la propuesta didáctica, el alumnado completó el cuestionario diseñado con el fin de fomentar la reflexión sobre la conveniencia de emplear películas para dotar el proceso de enseñanza-aprendizaje de contenido social, prestando especial a la igualdad de género/empoderamiento (vid. Anexo 1).

Este cuestionario fue confeccionado con el objetivo de promover la reflexión y el análisis crítico en torno a la posible idoneidad en cuanto a utilizar películas como recurso educativo para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con contenido social relevante se refiere.

 

 

4. Resultados

 

 

La primera subsección refiere al análisis de los resultados del cuestionario que fue completado por el alumnado al final de las sesiones prácticas, mientras que la segunda subsección muestra la interpretación de los datos hallados en la rúbrica.

 

4.1. Resultados del cuestionario

 

El cuestionario fue completado por los/as seis estudiantes matriculados en la asignatura optativa Gramática Inglesa LE/L2. Así, mediante la primera pregunta se pretendía saber si el estudiantado creía que el empleo de películas con fines educativos para mejorar su competencia con el idioma inglés era de utilidad, donde el 100% de las personas encuestadas respondió de manera afirmativa, incluyendo en la segunda pregunta del cuestionario algunas de sus opiniones, las cuales recogen la exposición del idioma extranjero en contexto y su posterior práctica, la importancia que tienen como material complementario para el estudio del idioma, la motivación y posterior mejora de las habilidades del idioma y el gran rango de opciones con respecto a la audiencia se refiere.

En relación con la tercera pregunta, el 100% del estudiantado consideró que ver películas era un método eficaz para abordar cuestiones globales como el empoderamiento femenino, y en la cuarta pregunta subrayaron el papel tan importante que desempeñan dichas películas en la educación, su versatilidad como herramientas educativas, enfatizando al mismo tiempo la capacidad que tienen para provocar empatía, estimular el pensamiento crítico y facilitar debates y la importancia que tienen a la hora de la preparación, la reflexión y la participación activa para así maximizar el potencial educativo en el aula de inglés.

En la quinta pregunta del cuestionario se le ofreció al estudiantado la oportunidad de responder usando una escala de Likert a las diferentes opciones que evaluaban en qué medida el uso de películas podría contribuir a mejorar diversas áreas. En lo que respecta a la adquisición de vocabulario, 4 personas (66,6%) consideraron que era de vital importancia y 2 (33,3%) seleccionaron que la importancia era igualmente alta.

En cuanto a la revisión de la gramática, 1 encuestado/a (16,6%) indicó que la contribución era máxima, 4 (66,6%) señalaron que también era importante y 1 persona (16,6%) optó por una posición neutral. En relación con las habilidades de escucha, 5 estudiantes (83,3%) consideraron que esta contribución era de máxima importancia y 1 persona (16,6%) prefirió la opción que era igualmente alta.

En cuanto a las habilidades de habla, 1 alumno/a (16,6%) seleccionó que esta contribución fue muy alta, otra persona indicó que era también alta, mientras que 2 estudiantes (33,3%) se mantuvieron neutrales, 1 (16,6%) señaló que esta contribución fue baja y otra persona (16,6%) seleccionó que era muy baja en comparación con otras habilidades.

En lo que respecta al aprendizaje y conocimiento de problemáticas sociales, 3 alumnos/as (50%) respondieron que tenía la máxima importancia, seguida de 1 (16,6%) que apuntó que era importante y finalizando con 2 personas (33,3%) que permanecieron neutrales. Por lo tanto, en la quinta pregunta, el estudiantado otorgó mayor importancia a la contribución en las habilidades de escucha, seguida de la adquisición de vocabulario, gramática y el aprendizaje de problemáticas sociales, y finalizando con las habilidades de habla, como se muestra en la Figura 4.

 

Figura 4. Resultados de la pregunta cinco

 

Fuente: elaboración propia.

 

En cuanto a la sexta pregunta, donde se le pidió al alumnado definir el concepto de empoderamiento femenino, la gran mayoría apuntó que las mujeres empoderadas son individuos seguros de sí mismos que priorizan su propia felicidad y desafían las normas y prejuicios sociales. Otros enfatizaron temas clave como la independencia, la autodeterminación y el reconocimiento del valor intrínseco del trabajo y la creatividad de las mujeres. También hicieron hincapié en la resiliencia y la firmeza de las mujeres frente a la adversidad, y los obstáculos que estas puedan encontrar, como romper con los estereotipos de género y promover la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en todos los ámbitos.

La séptima pregunta, la cual se centraba en conocer si el estudiantado creía que el tema principal de las escenas, en este caso el empoderamiento femenino, fue apropiado a la hora de llevarlo a cabo en clase, consiguiendo un 100% de respuestas afirmativas, señalando en la octava pregunta algunas concepciones interesantes entre las que se destacan la importancia de introducir y explorar cuestiones relacionadas con el empoderamiento femenino desde diversas perspectivas, permitiendo una comprensión más profunda del mismo tanto en hombres como en mujeres y la idoneidad que este mismo concepto tiene en cuanto a facilitar aprendizajes lingüísticos, sociales o de otro tipo se refiere.

Con respecto a la novena pregunta, en la que el alumnado tenían que responder cómo se mostró el empoderamiento femenino a lo largo de las escenas analizadas en clase, esta recoge opiniones entre las que se encuentran la celebración de la diversidad entre las protagonistas y antagonistas, pues cada una posee cualidades únicas que contribuyen a su empoderamiento y sus desarrollos se consideran claros ejemplos de empoderamiento, la importancia del liderazgo, la fuerza y la toma de decisiones, así como la importancia de que las mujeres se apoyen entre sí. Finalmente, la décima pregunta se centraba en conocer de qué manera creía el estudiantado que las escenas analizadas en clase influencian algunas percepciones que se tienen sobre las mujeres, apuntando de esta manera que la representación de mujeres fuertes, inteligentes y capaces desafían los estereotipos de género tradicionales y reconocen la existencia de las mujeres en la sociedad, además de señalar el potencial que tienen las escenas en cuanto a ampliar las perspectivas que tienen los estudiantes acerca del empoderamiento femenino se refiere.

 

4.2. Resultados de la rúbrica

 

Durante el debate grupal de las actividades, la profesora tomó nota de las contribuciones del estudiantado mientras estos compartían sus diversos puntos de vista, de manera que sus aportaciones pudieran convertirse en datos cuantitativos en la rúbrica. Una vez finalizadas las actividades y la clase práctica en general, las/os estudiantes completaron también la misma rúbrica que se presenta en la Tabla 5 de forma individual. A continuación, se presentan los resultados de la misma con las respuestas de la profesora en la primera línea y debajo las respuestas de los estudiantes:

 

Tabla 5. Rúbrica utilizada en la práctica sobre películas y empoderamiento femenino.

 

 

Aspects to measure.

Please, evaluate the practice on films and female empowerment

1

Strongly disagree

 

Teacher

Students

2

Disagree

 

3

Neutral

4

Agree

 

5

Strongly agree

 

Engaging with the materials used in the classroom

 

 

 

 

100%

100%

Working on visual literacy (for instance, ability to see the importance of visuals in the construction of meanings)

 

 

 

 

100%

100%

Showing/Having prosocial attitudes, values and perspectives towards gender equality and women’s empowerment (i.e., gender issues)

 

 

 

 

 

 

 

100%

100%

Discussing about global issues (feminism, equality, etc.)

 

 

 

 

100%

100%

Achieving connection between multimodality, grammar and female empowerment

 

 

 

 

100%

100%

Fuente: elaboración propia.

 

El primer ítem de la rúbrica, relacionado con la involucración con los materiales utilizados en el aula, demuestra una efectividad sobresaliente, pues tanto el 100% del estudiantado como la profesora indicaron que estaban totalmente de acuerdo al respecto. Esto sugiere que los materiales empleados en el aula fueron muy cautivadores y captaron el interés de los/as estudiantes de manera eficaz.

En cuanto al segundo ítem, el cual consiste en trabajar en la alfabetización visual, el 100% del alumnado y la profesora seleccionaron que estaban totalmente de acuerdo con respecto a su consecución se refiere, subrayando la eficacia de las sesiones prácticas para a la hora de reconocer la importancia de lo visual en la construcción de significados.

En tercer lugar, el ítem que hace referencia a mostrar o tener actitudes, valores y perspectivas prosociales hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres revela de igual manera un resultado sobresaliente, ya que el 100% del alumnado y la profesora señalaron la opción “muy de acuerdo”, evocando que las intervenciones que se hicieron en torno a las cuestiones de género han resonado entre los/as estudiantes y fomentando en consecuencia la importancia del empoderamiento de las mujeres en la sociedad.

El cuarto ítem, esta vez referente a la discusión sobre temas globales, en concreto de empoderamiento femenino e igualdad de género, demuestra un resultado de un consenso del 100% entre estudiantes y profesora, ya que ambos indicaron estar totalmente de acuerdo, donde no solo se reconoce la importancia de abordar estos temas complejos, sino también la participación activa mediante un diálogo y reflexión significativos.

Finalmente, el quinto y último ítem de la rúbrica, el cual está relacionado con el posible logro de una conexión entre multimodalidad, gramática y empoderamiento femenino, muestra que el 100% del estudiantado y también la profesora seleccionaron la opción “muy de acuerdo”, indicando de esta manera que los/as alumnos no solo reconocieron la relevancia de integrar varios modos de comunicación y estructuras lingüísticas, sino que también apreciaron cómo estos elementos contribuyeron a promover ideas relacionadas con el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género.

 

 

5. Discusión

 

 

Una vez analizados los resultados tanto del cuestionario como de la rúbrica presentados en el anterior apartado, podemos constatar en consonancia con Al-Ahdal, Alfauzan y Al-Sa’egh (2021a) y Albiladi, Abdeen y Lincoln (2018) que la utilización de los recursos multimodales explicados en este artículo resulta ser efectiva, ya que esto se puede evidenciar con las aportaciones que el estudiantado hizo acerca de este tema a lo largo de las sesiones. Coincidimos con estos/as autores/as en que introducir películas en el proceso de enseñanza-aprendizaje facilita la adquisición del idioma y en consecuencia mejora la competencia comunicativa del alumnado y enriquece su experiencia de aprendizaje.  

De acuerdo con autores/as tales como Alolaywi (2023) y Moura, Cachadinha y Almeida (2017), la propuesta didáctica presentada ha brindado al estudiantado la oportunidad de explorar el idioma inglés de una manera auténtica y contextualizada, lo que a su vez les ha permitido expandir sus habilidades de comunicación, desarrollando también una mayor sensibilidad hacia diversas culturas y formas de expresión y explorando el idioma inglés en un contexto rico y significativo.

Concurrimos igualmente con autores tales como Rodríguez-Hoyos y Manrique (2015) en el hecho de que integrar películas de contenido social con propósitos educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado promueve el desarrollo de la conciencia social del estudiantado para un cambio tanto a nivel personal como social. Por ello, consideramos que al incluir estos materiales en el aula universitaria se promueve una mayor conciencia sobre temas tan importantes como son el empoderamiento femenino y la igualdad de género.

Asimismo, estamos de acuerdo con Marañón (2018) a la hora de afirmar que a lo largo de las sesiones prácticas se ha cuestionado y desafiado activamente algunas nociones relacionadas con el sistema heteropatriarcal, de manera que el alumnado ha sido consciente de que se puede llegar a conseguir una sociedad verdaderamente justa e igualitaria, donde todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y derechos.

 

 

6. Conclusiones

 

 

Esta investigación ha ofrecido una propuesta didáctica de enseñanza multimodal centrada fundamentalmente en el uso de películas para trabajar el empoderamiento femenino, ya que se ha podido constatar el éxito de la misma gracias a la participación activa del alumnado durante las sesiones prácticas. La propuesta presentada contribuye a dotar de dinamismo el proceso de enseñanza-aprendizaje al trabajar con estos textos distintas destrezas y un tema global como es la igualdad de género.

Asimismo, los datos recopilados a través del cuestionario y la rúbrica revelan la utilidad de la propuesta presentada, ya que las aportaciones del estudiantado tanto en el cuestionario como en la rúbrica de evaluación de la práctica proporcionaron una visión enriquecedora sobre el impacto del uso de películas para promover el empoderamiento femenino en el ámbito educativo. Estos hallazgos confirman de esta manera la relevancia y eficacia de este enfoque multimodal para fomentar la reflexión y el debate en torno a la igualdad de género.

Sin embargo, el estudio presenta varias limitaciones, entre las que destacan las siguientes: en primer lugar, la propuesta didáctica presentada se ha llevado a cabo solo con un grupo en una asignatura optativa de Máster en la que han sido pocas las personas matriculadas. En este sentido, trabajar con un grupo reducido presenta desafíos en cuanto a la participación limitada y la poca diversidad de puntos de vista, por lo que es necesario aplicar la propuesta a otros grupos con el fin de obtener más datos y poder establecer contrastes entre los grupos, especialmente si pertenecen a otros Másteres. En segundo lugar, el número de películas y de actividades realizadas es igualmente limitado. De cara al futuro sería conveniente trabajar con otras películas producidas en otros países y observar si se observan similitudes o diferencias en el modo en que las protagonistas se construyen como personas empoderadas, como puede ser el caso de otras producciones occidentales. En tercer lugar, el hecho de que la encuesta no esté testada es otra limitación por lo que se puede proceder a validarla en futuras investigaciones con el fin de que se pueda emplear en otros estudios más amplios. Así, se garantizaría la fiabilidad y validez de los datos recopilados, así como para asegurar que la encuesta sea efectiva en la medición de las variables deseadas de manera precisa y consistente.

 

 

Bibliografía

 

 

Abdel-Shehid, Gamal y Kalman-Lamb, Nathan (2015). “Multiculturalism, gender and bend it like Beckham”. En: Social Inclusion, 3(3), pp. 142-152. Disponible en: https://doi.org/10.17645/si.v3i3.135 [17/05/2024].

 

Al-Ahdal, Arif A. M. H.; Alfauzan, Abdullah H. A. y Al-Sa’egh, Nanner M. S. (2021a). “Educational technology enhancement in EFL classrooms through cinema: Innovative learning”. En: International Journal of Electrical Engineering & Education, 0 (0), pp. 1-17. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0020720920984309 [17/05/2024].

 

Al-Ahdal, Arif A. M. H.; Alfauzan, Abdullah H. A. y Al-Sa’egh, Nasser M. S. (2021b). “Getting Cinema into the Saudi EFL Classroom: Catering to Changing Learner Needs”. En: Tob Regul SciTM, 7(5-1), pp. 3826-3843. Disponible en: https://doi.org/10.18001/TRS.7.5.1.156 [17/05/2024].

 

Albiladi, Waheeb S.; Abdeen, Fahad H. y Lincoln, Felicia (2018). “Learning English through Movies: Adult English Language Learners’ Perceptions”. En: Theory and Practice in Language Studies, 8(12), pp. 1567-1574. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17507/tpls.0812.01 [17/05/2024].

 

Alolaywi, Yasamiyan (2023). “Learning English from Movies: An Exploratory Study”. En: International Journal of Social Science and Human Research, 6(4), pp. 2332-2343. Disponible en: https://doi.org/10.47191/ijsshr/v6-i4-43 [17/05/2024].

 

Al Murshidi, Ghadah Hassan (2020). “Effectiveness of Movies in Teaching and Learning English as a Foreign Language at Universities in UAE”. En: Psychology and Education, 57(6), pp. 442-450. Disponible en: https://doi.org/10.17762/pae.v57i6.50 [17/05/2024].

 

Annisa, Puan Suri Mira y Manullang, Elisa Betty (2022). “Representation of gender in Mulan 2020: a semiotics approach”. En: Journal Darma Agung, 30(1), pp. 43-53.

 

Ariffin, Adlina (2021). “Effects of Student Collaboration on ESL Learners’ Vocabulary Development”. En: Asian Journal of University Education, 17(1), pp. 177-191. Disponible en: https://doi.org/10.24191/ajue.v17i1.12627 [17/05/2024].

 

Barrientos, Pablo; Montenegro, Catalina y Andrade, Danitza (2022). “Perspectiva de género en prácticas educativas del profesorado en formación: Una aproximación etnográfica”. En: Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(1), pp. 235-255. Disponible en: https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.013 [17/05/2024].

 

Bonsignori, Veronica (2013). English tags. A close-up on film language, dubbing and conversation. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing.

 

Campoy Martínez, Alba (2023). “Análisis del empoderamiento femenino con perspectiva multimodal de la antagonista Lady Eboshi en la película La princesa Mononoke (1997)”. En: Cuestiones De Género: de la igualdad y la diferencia, (18), pp. 985-1009. Disponible en: https://doi.org/10.18002/cg.i18.7533 [17/05/2024].

 

Cavallaro, Dani (2006). The Animé Art of Hayao Miyazaki. Carolina del Norte: McFarland & Company, Inc.

 

Chakravarty, Ankita (2020). “Teaching Gender Through Films on Sportswomen: Contrary Messages”. En: IAFOR Journal of Arts & Humanities, 7(1), pp. 103-110. Disponible en: https://doi.org/10.22492/ijah.7.1.10 [17/05/2024].

 

Chamberlain, Prudence (2017). The Feminist Fourth Wave: Affective Temporality. Londres: Palgrave Macmillan.

 

Council of Europe (2020). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment (CEFR). Companion volumen. Council of Europe Publishing. Disponible en: www.coe.int/lang-cefr [17/05/2024].

 

Dahl, Robert. A (1957). “The Concept of Power”. En: Behavioral Science, 2(3), pp. 201-215. Disponible en: https://doi.org/10.1002/bs.3830020303 [17/05/2024].

 

Ebrahimi, Raziyeh; Kargar, Ali y Zareian, Arash (2018). “Advantages and Disadvantages of Input-flood through Watching Movies on learning English: A Case Study”. En: Journal of Applied Linguistics and Language Research, 5(1), pp. 208-224.

 

Forchini, Pierfranca (2012). Movie language revisited. Evidence from multidimensional analysis and corpora. Viena: Peter Lang.

 

García Villanueva, Jorge; Díaz García, Dalia y Hernández Ramírez, Claudia Ivonne (2020). “La transversalización de la perspectiva de género como una herramienta de intervención en educación”. En: Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas, 11(1), pp. 69-82. Disponible en: https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.201101.06 [17/05/2024].

 

González Mujico, Flordelis y Lasagabaster, David (2019). Enhancing L2 Motivation and English Proficiency through Technology”. En: Complutense Journal of English Studies, 27, pp. 59-78. Disponible en: https://dx.doi.org/10.5209/cjes.62990 [17/05/2024].

 

Kabooha, Raniah H. (2016). “Using Movies in EFL Classrooms: A Study Conducted at the English Language Institute (ELI), King Abdul-Aziz University”. En: English Language Teaching, 9(3), pp. 248-257. Disponible en: https://doi.org/10.5539/elt.v9n3p248 [17/05/2024].

 

Karlekar, Malavika (2015): “Introduction”. En: Omita Goyal (Ed.): Interrogating Women’s Leadership & Empowerment. Londres: SAGE Publications, pp. xi-xxii.

 

Kowalska, Dominika (2018): The Fourth Wave of American Feminism: Ideas, Activism, Social Media (Tesis de maestría). Varsovia: Universidad de Varsovia.

 

Li, Xianghui y Wang, Peng (2015). “A Research on Using English Movies to Improve Chinese College Students’ Oral English”. En: Theory and Practice in Language Studies, 5(5), pp. 1096-1100. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17507/tpls.0505.26 [17/05/2024].

 

Llorente-Cejudo, Carmen; Gil-Quintana, Javier y Hurtado-Mazeyra, Alejandra (2022). “Editorial”. En: Alteridad. Revista de Educación, 17(1), pp. 7-10.

 

Lukes, Steven (2021). Power. A Radical View. 3ª ed. Londres: Macmillan International Higher Education.

 

Marañón, Iria (2018). Educar en el feminismo. Barcelona: Plataforma Actual.

 

Martínez Lirola, María (2022). El análisis crítico del discurso y la pedagogía crítica: explorando sus relaciones y sus aplicaciones didácticas. Granada: Comares.

 

Miyazaki, Hayao (1997). La princesa Mononoke [Película]. Tokio: Studio Ghibli.

 

Miyazaki, Hayao (2001). El viaje de Chihiro [Película]. Tokio: Studio Ghibli.

 

Miyazaki, Hayao (2004). El castillo ambulante [Película]. Tokio: Studio Ghibli.

 

Montero Plata, Laura (2013). El mundo invisible de Hayao Miyazaki. Palma de Mallorca: T. Dolmen Editorial.

 

Moura, Anabela; Cachadinha, Manuela y Almeida, Carlos (2017). “Cinema integrated learning in higher education - the case of Viana do Castelo polytechnic - Northern Portugal”. En: Journal of Education & Social Policy, 7(1), pp. 143-151.

 

Mukherjee, Antara (2018). “Representational politics in Bollywood sports movies of the 21st century: Empowering women through counter cinema”. En: PostScriptum: An Interdisciplinary Journal of Literary Studies, III(ii), pp. 65-80.

 

Naciones Unidas (United Nations UN) General Assembly (2015). “Transforming our world: The 2030 Agenda for Sustainable Development, A/RES/70/1”. En: refword. Global Law & Policy Database, 21 October. Disponible en:  www.refworld.org/docid/57b6e3e44.html [30/04/2024].

 

Napier, Susan (2018). Miyazakiworld: A Life in Art. New Haven: Yale University Press.

 

Rao, Parupalli Srinivas (2019). “The Impact of English Movies on Learning English in Esl/Efl Classrooms”. En: Research Journal of English Language and Literature (RJELAL), 7(4), pp. 2321-3108. Disponible en: https://doi.org/10.33329/rjelal.74.430 [17/05/2024].

 

Rodríguez-Hoyos, Carlos y Manrique, Rafael (2015). “Perturbando mentes: El cine como herramienta de transformación personal”. En: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29(82), pp. 109-118.

 

Roslim, Norwati; Azizul, Aini Faridah; Nimehchisalem, Vahid y Abdullah, Muhammad (2021). Exploring Movies for Language Teaching and Learning at the Tertiary Level”. En: Asian Journal of University Education (AJUE), 17(3), pp. 271-280.

 

Rowlands, Jo (1998). “A Word of the Times, but What Does it Mean? Empowerment in the Discourse and Practice of Development”. En: Haleh Afshar (Ed.): Women and Empowerment: Illustrations from the Third World. Londres: Macmillan, pp. 11-34.

 

Saborío-Taylor, Silvia y Arguedas Víquez, Rita (2023). “Prácticas para la equidad de género en la docencia universitaria dentro del contexto de la Universidad Nacional, Costa Rica”. En: Revista Actualidades Investigativas en Educación, 23(3), pp. 1-19. Disponible en:  https://doi.org/10.15517/aie.v23i3.54663 [17/05/2024].

 

Sabouri, Hossein, Zohrabi; Mohammad y Osbouei, Zeynab Karimi (2015). “The Impact of Watching English Subtitled Movies in Vocabulary Learning in Different Genders of Iranian EFL Learners”. En: International Journal on Studies in English Language and Literature (IJSELL), 3(2), pp. 110-125.

 

Williams, Suzanne; Seed, Janet y Mwau, Adelina (1995). The Oxfam Gender Training Manual. Oxford: Oxfam.

 

Zammit, Katina (2019). “Pedagogy, curriculum and assessment. Multimodal practices that engage students with and in learning”. En: Helen de Silva Joyce y Susan Feez (Eds.): Multimodality across classrooms. Learning about and through different modalities. Oxford: Routledge, pp. 49-65


 

ANEXO 1. Cuestionario basado en la utilización de películas con fines pedagógicos

y para profundizar en el empoderamiento femenino

 

1. Do you think that using films with pedagogical purposes is useful to improve your English?

Yes | No

2. Why? Why not? Please, justify your answer.

3. Do you think that watching films is effective to delve into global issues such as female empowerment?

Yes | No

4. Why? Why not? Please, justify your answer.

5. In what way can the use of films in the classroom contribute to improving the following areas? (1 is the lowest and 5 is the highest):

-                Vocabulary acquisition 1 2 3 4 5

-                Grammar revision 1 2 3 4 5

-                Listening skills 1 2 3 4 5

-                Speaking skills 1 2 3 4 5

-                Knowledge of global issues (such as gender) 1 2 3 4 5

6. How would you define female empowerment?

7. Do you think that the main topic of the films’ scenes analysed in the classroom (in this case, female empowerment) was appropriate to deal within the English classroom?

Yes | No

8. Why? Why not? Please, justify your answer.

9. How was female empowerment shown throughout the scenes analysed in the classroom? Please, feel free to refer to some particular moments of the films as evidence.

10. In what ways do you think the scenes analysed in the classroom influence some perceptions of women?