Una reliquia de San Juan de la Cruz custodiada en el Convento carmelitano de San José (Medina del Campo). Milagro transformado en arte
Resumen
En este artículo nos acercamos a la figura de San Juan de la Cruz, presencia relevante en la mística española así como reformador del Carmelo, a través del milagro acontecido en el convento carmelita de San José de Medina del Campo con una de sus reliquias. Hecho que derivó en una importante variación iconográfica, poco conocida, y que sin embargo, dio lugar a numerosas y destacadas representaciones artísticas (pinturas, grabados…) no sólo en el ámbito local, sino también nacional e incluso internacional.
Palabras clave
San Juan de la Cruz, Orden del Carmen, miracle, Vigil de Quiñones, Diego Valentín Díaz.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i8.1472
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 De Arte. Revista de Historia del Arte

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
De Arte
Revista de Historia del Arte
Contacto: mdteip@unileon.es
jgarn@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
I.S.S.N. 1696-0319 (Ed. impresa)
e-I.S.S.N 2444-0256
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León