Traslado de edificios históricos. El caso de León durante la etapa franquista
Resumen
El traslado de edificios históricos es una práctica no recomendada por la teoría restauradora y la legislación derivada de ella, debido al peligro que supone para la integridad de los valores documentales, históricos y artísticos de los monumentos. No obstante, fue una modalidad utilizada durante el franquismo, y prueba de ello son los cuatro traslados realizados en la ciudad de León entre 1945-1965. Con los elementos más representativos de los monumentos se levantaron edificios nuevos con formas y funciones distintas a las originales.
Palabras clave
Arquitectura, restauración, conservación, traslado de monumentos, franquismo.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i1.1624
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 De Arte. Revista de Historia del Arte

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
De Arte
Revista de Historia del Arte
Contacto: mdteip@unileon.es
jgarn@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
I.S.S.N. 1696-0319 (Ed. impresa)
e-I.S.S.N 2444-0256
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León