Desarrollo territorial y cambios en las montañas interiores (factores, tendencias e iniciativas). Contrastes y estudios de caso
Resumen
Este artículo pretende trazar las líneas generales en que se pueden resumir y concretar las transformaciones y dinamismos de diferente signo que han afectado a la sociedad, los paisajes y el territorio de estas zonas de montaña de las regiones interiores en España. Cinco han sido los estudios de caso seleccionados como referencias o ejemplos precisos a través de los cuales poder definir los factores y las tendencias de cambio. El análisis más detallado que se efectúa de cada uno de ellos incide, sin embargo, indistintamente en factores, iniciativas, procesos, condiciones y actuaciones diferentes, pues se quiere realzar con ello la especificidad que logran en estos cinco casos hechos muy diversos, circunstancias y características de dispar naturaleza. Pese a todo, también algunos de los elementos y criterios que se desarrollan son bastante similares en todos estos espacios que se toman como ejemplo.
Palabras clave
Espacios de montaña; Desarrollo rural; transformaciones; dinámicas territoriales; Patrimonio
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i18.202
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Polígonos. Revista de Geografía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Polígonos
Revista de Geografía
Contacto: jose.cortizo@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
DOI: http://dx.doi.org/10.18002/pol
I.S.S.N. 1132-1202 (Ed. impresa)(n. 1 a 24)
e-I.S.S.N. 2444-0272
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León