La construcción cultural de las relaciones laborales. Una perspectiva desde la antropología del trabajo.

Autores/as

  • Miguel González González Universidad de León

DOI:

https://doi.org/10.18002/ehh.v0i16.5036

Palabras clave:

Trabajo, Antropología del trabajo, Cultura del trabajo, Explotación laboral.

Resumen

Este artículo analiza el ámbito laboral de la sociedad actual desde la perspectiva de la antropología del trabajo. El criterio es construir herramientas de análisis que metodológicamente sean útiles para abordar el fenómeno laboral desde una perspectiva aplicada. Los resultados a partir del estudio de cuestiones como las relaciones sociales desde la obtención de alimentos, los distintos niveles laborales de las empresas productivas,  la división del trabajo, la explotación laboral y la organización del trabajo, la antropología industrial o la cultura de empresa, muestran un amplio campo que la antropología del trabajo tiene por explorar para analizar y explicar las relaciones laborales de hoy en día.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel González González, Universidad de León

Departamento de Historia

Area de Antropología

Prof. Asociado

Citas

ABASOLO, O. & MONTERO, J. (2012). “Trabajos: empleo, cuidado y división sexual del trabajo”. Guía de ciudadanía con perspectiva de género. Madrid: Fuhem Ecosocial.

AGUIRRE BAZTÁN, Á. (2003). “¿Qué es la cultura de la empresa?” AIBR, 27, p.3.

AGUIRRE BAZTÁN, A. (2004). La cultura de las organizaciones. Barcelona: Ariel.

BOHANNAN, P. (1996). Para raros, nosotros. Madrid: Ediciones AKAL.

BOURDIEU, P. (1998). La dominatión masculine. Paris: Le Seuil.

BUXÓ, M. J. (1984). “La cultura en el ámbito de la cognición”. En Fernández-Martorell, M. (Dir). Sobre el concepto de cultura. Barcelona: Editorial Mitre, p. 33.

CHAPLIN, C., CHAPLIN, C. (1936). Modern Times. Estados Unidos: United Artists.

COMAS D’ARGEMIR, D. (1995). Trabajo, género, cultura: la construcción de desigualdades entre hombres y mujeres. Barcelona: Icaria.

CONTARTESE, D.L. y LOPEZ, N.A. (2012) “Alienación: la dignidad negada. En busca de caminos para cambiar el mundo”. Revista Herramienta.

COOLEY, C. H. (1956). Social organization. New Jersey: Transaction Publishers.

CUESTA ÁVILA, R. (2016). “Debates teóricos sobre el ‘fin de la sociedad industrial’ en el horizonte laboral del nuevo milenio”. Revista Andaluza de Antropología, 11, pp. 215-248.

DU GAY, P. (2014). “En elogio de la burocracia. Weber. Organización. Ética”. Reis, 146, pp. 239-254.

DURKHEIM, E. (1987). La división del trabajo social (Vol. 39). Madrid: Ediciones Akal.

ENGELS, F. (2011). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Valencia: NoBooks Editorial.

ESTEVA FABREGAT, C. (1984). “El concepto de cultura”. En Fernández-Martorell, M. (Dir). Sobre el concepto de cultura. Barcelona: Editorial Mitre, p.65.

ESTEVA FABREGAT, C. (1984). Antropología industrial. Barcelona: Anthropos Editorial.

FAYOL, H., & TAYLOR, F. W. (1987). Administración industrial y general. Barcelona: Orbis.

FERNÁNDEZ, A. R. (2014). Psicología de las organizaciones. Barcelona: Editorial UOC.

GARCÍA GUAL, C. (1990). “En busca de los orígenes: algunas etimologías de términos económicos”. Revista de economía, 5, p. 114.

GODELIER, M. (1967). Racionalidad e irracionalidad en la economía. México: Siglo XXI.

GODELIER, M. (1976). Antropología y economía. Barcelona: Anagrama.

GODELIER, M. (1977). Teoría marxista de las sociedades precapitalistas. Barcelona: Laia.

GREENWOOD, D. (2000). De la observación a la investigación-acción partipativa: una visión crítica de las prácticas antropológicas. Revista de antropología social, 9, pp. 34-35.

GREENWOOD, D. J., & SANTOS, J. L. G. (Eds.). (1992). Industrial democracy as process: Participatory action research in the Fagor Cooperative Group of Mondragon. Assen: Van Gorcum.

HARVEY, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu.

KAËS, R. (1989). La institución y las instituciones: estudios psicoanalíticos. Buenos Aires: Paidós.

LEWIN, K. (1951). Field theory in social science: Selected Theoretical Papers. New York: Harper & Brothers.

LÓPEZ, S. (2017): Antropología de la empresa. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

LOZANO, M.J. & PALENZUELA. P. (2016). Trabajo y culturas del trabajo en la globalidad hegemónica. Revista Andaluza de Antropología, 11, pp. 1-15.

LUCAS MARÍN, A. (1981). Sociología de la empresa. Madrid: Ibérico Europea de Ediciones.

MALINOWSKI, B. (1986). Los Argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Península.

MAREIRA ESTRADA, F. (2002). Trabajo Infantil: algunas consideraciones desde la antropología. Rev. austral cienc. soc, 6, pp. 113-124.

MARX, K. 2004 [1844]. Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Buenos Aires, Colihue.

MOLINA, J. L. (2004). Manual de antropología económica. Bogotá: UAB.

MOORE, H. L. (2009). Antropología y feminismo. Madrid: Cátedra.

MORENO, I. (1997). “Trabajo. Ideologías sobre el trabajo y culturas del trabajo”. Revista Andaluza de Relaciones Laborales, 3, pp. 9-28.

MUNÁRRIZ, L. Á. (2009). “La identidad personal en la Región de Murcia”. Revista murciana de antropología, 16, pp. 309-324.

NAROTZKY, S. (2004). Antropología económica. Nuevas tendencias. Santa Cruz de Tenerife: Melusina.

OSBORNE, R. (1993). La construcción sexual de la realidad: un debate en la sociología contemporánea de la mujer. Valencia: Universitat de Valencia.

PARKER, M. y SLAUGHTER, J. (1988) Choosing Sides: Unions and the Team Concept, Detroit: Labor Notes.

RESKIN, B. F., & PADAVIC, I. (1994). Men and women at work. Thousand Oaks: Pine Forge

Press.

RIBES PONS, Á. (2000). “La antropología de la misión”. Harvard Deusto Business Review, 97, pp. 48-53.

RIEZNIK, P. (2001). “Trabajo, una definición antropológica”. Razón y revolución, 7, 1-21.

RIFKIN, J. (1996). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Barcelona: Paidos.

ROCA, J. (1999). “De la (im) pertinencia del obrero como objeto de estudio de la antropología social”. Política y Sociedad, 31, 201.

ROCA, J. (2001). “¿Antropólogos en la empresa?: a propósito de la (mal) llamada cultura de empresa”. Etnográfica, 5, p.75.

ROSALDO, M. Z. (1980). “The use and abuse of anthropology: reflections on feminism and cross-cultural understanding”. Signs, 5(3), pp. 389-417.

SÁNCHEZ MOLINA, R. (2009). La etnografía y sus aplicaciones: lecturas desde la antropología social y cultural. Madrid: Editorial Universitaria Ramon Areces. p. 39.

SCHEIN, E. H. (1993). Psicología de la Organización. México: Prentice Hall. p. 14.

SCHEIN, E.H. (1988) La cultura empresarial y el liderazgo, Barcelona: Plaza y Janés.

SMITH, A. (1994). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica.

TYLOR, E. B., Suárez, M., & Radin, P. (1981). [1871] Cultura primitiva. Madrid: Ayuso.

TAYLOR, F. W. (1969). Principios de la Administración Científica. México: Herrero Hnos.

TERMES, R. (2001). Antropología del capitalismo: un debate abierto. Madrid: Ediciones Rialp.

TRUJILLO, J. T. (2010). “Antropología en México y España: industria, trabajo y organizaciones”. Virajes, p. 197.

ULRICH, D. (1997). Recursos humanos champions. L’Hospitalet de Llobregat: Ediciones Granica SA.

VEIGA, U. M. (2016). “La reforma laboral de 2012 y el aumento del despido y desempleo en España”. Revista Andaluza de Antropología, 11, pp. 44-66.

WARNER, W. L., & LUNT, P. S. (1942). “The social life of a modern community”. American Sociological Review, 7, pp. 263-271.

WATSON, T. (2002): “Professions and professionalism. Should we jump off the bandwagon, better to study where it is going?”. International Studies of Management and Organization, 32, pp. 93-15.

WEBER, M. (2015). ¿Qué es la burocracia?. Santa Fe, Asociación Civil Mírame Bien.

WOLF, E. R. (1987). Europa y la gente sin historia. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2020-02-03

Cómo citar

González González, M. (2020). La construcción cultural de las relaciones laborales. Una perspectiva desde la antropología del trabajo. Estudios Humanísticos. Historia, (16), 281–305. https://doi.org/10.18002/ehh.v0i16.5036

Número

Sección

Estudios