El método de la caxa entera de Juan Bautista de Herrera (1628): una visión peculiar de la partida doble? = The caxa entera method of Juan Bautista de Herrera (1628): A particular overview of double-entry bookkeeping?
DOI:
https://doi.org/10.18002/pec.v0i14.590Keywords:
Cambio método contable, Partida doble, Solórzano, Change in accounting method, Double-entry bookkeepingAbstract
Juan Bautista de Herrera fue contador del Cabildo Catedral de Sevilla a principios del siglo XVII. En uno de esos libros realiza una introducción en la que explica la utilidad del método de la partida doble, así como los argumentos de cómo debía implantarse el nuevo método. El estudio de dichos argumentos se ha realizado tomando como referencia el primer tratado de contabilidad español escrito por Bartolomé Salvador de Solórzano (1590) dado que este recoge las características y esencia de la partida doble castellana en ese período. A continuación comienza el registro de hechos contables sin recurrir a un libro diario.
Juan Bautista de Herrera was an accountant of the Cathedral Council of Sevilla at the beginning of 17th century. In one of these books Herrera made an introduction explaining the usefulness of the double-entry bookkeeping method and argued how to implement it. The aim of this paper is to analyse his arguments using Bartolome Salvador de Solorzano´s approach. Solorzano wrote the first Spanish accounting treatise in 1590, where he compiled the characteristics and essence of Spanish double-entry bookkeeping in this period. Herrera recorded in this book without using a daybook.
Downloads
References
Donoso, R. (1992). Bartolomé Salvador de Solórzano, primer autor de un libro de contabilidad por partida doble en España o cuatrocientos años de reconocimiento teórico de la contabilidad por partida doble en España. Cuadernos de Investigación Contable, 4(1-2), 171-185.
Donoso, R. (1994a). Precedentes históricos de la contabilidad de gestión en España: Análisis de algunos ensayes realizados para la fijación de precios. Elementos de Contabilidad de Gestión. Madrid: Ediciones AECA.
Donoso, R. (1994b). La contabilidad por partida doble en España en el siglo XVI: un estudio comparativo con el método italiano. Técnica Contable, 46(547), 487-508.
Gomes, L., Rodrigues, L. y Carnegie, G. (2006). Accounting change in central government: the adoption of double entry bookkeeping at the Portuguese Royal Treasury (1761). VIII World Congress of Accounting History. Nantes.
Gomez, J. (1645). Discursos sobre la grandeza de la Iglesia Catedral de Sevilla. Biblioteca Capitular, legajo 59/5/26.
Hazañas y La Rua, J. (1918). Vázquez de Leca. Sevilla: Imprenta de Izquierdo y Cía.
Hernández, E. (1983). Tras las huellas de Bartolomé Salvador de Solórzano, autor del primer tratado español de contabilidad por partida doble (Madrid 1950). Revista de Derecho Mercantil, 167-168, 125-168.
Hernández, E. (1990). Detalles de la vida y del entorno de Bartolomé Salvador de Solórzano: Libro de Caxa y Manual de cuentas de Mercaderes y otras personas, con la declaración de ellos, Madrid, 1590. Reproducción facsimil publicada por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en conmemoración del Cuarto Centenario de la aparición del libro.
Hernández, E. (1992). Problemática general de una Historia de la Contabilidad en España. Revisión genérica de las modernas corrientes epistemológicas y metodológicas y cuestiones específicas. Ponencia presentada en el Encuentro de Trabajo en torno a la Elaboración de una Historia de la Contabilidad en España. Miraflores de la Sierra, Madrid.
Hernández, E. (1994). Los tratados contables de Luca Pacioli (Venecia, 1494) y Bartolomé Salvador de Solórzano (Madrid, 1590). Algunos comentarios y comparaciones. Cuadernos de Estudios Empresariales, 4, 155-192.
Hernandez, J.J. (2003). El Cabildo Catedral de Sevilla: organización y sistema contable (1625-1650). Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Sevilla.
Hernandez, J.J. (2006). Choosing an accounting method in the 17th century: the case of the Cathedral Council of Seville (Spain). Comunicación presentada al VIII World Congress of Accounting History, Nantes (Francia).
Hernandez, J.J. (2010a). La Contaduría Mayor del Cabildo Catedral de Sevilla en la era moderna: gestión y censura. Actas del XIV Congreso de ASEPUC, La Coruña.
Hernandez, J.J. (2010b). La Catedral de Sevilla: economía y esplendor (siglos XVI y XVII). Sevilla: ICAS.
Rubio, P. (1987). Inventario general del Archivo de la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Sevilla. Madrid: Fundación Ramón Areces.
Rubio, P. y Gonzalez, M.I. (1998). Inventario general del Archivo de la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Sevilla, Tomo II. Madrid: Fundación Ramón Areces.
Salvador de Solórzano, B. (1590): Libro de Caxa y Manual de cuentas de Mercaderes, y personas, con la declaración dellos. Edición facsimil editada por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (1990), en Madrid.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2012 José Julián Hernández Borreguero, Alberto Donoso Anes
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.