La mitología en las exequias reales de la Casa de Austria
DOI:
https://doi.org/10.18002/da.v0i2.1358Palabras clave:
Mitología. Exequias reales. Iconografía de los reyes Felipe II, Felipe III y Felipe IVResumen
El presente artículo analiza el uso de la mitología clásica en los programas iconográficos de las exequias reales celebradas en los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV (1558-1665), proporcionando un repertorio temático exhaustivo que permite precisar cuándo y dónde aparecieron las primeras representaciones mitológicas, su cuantificación porcentual frente a otras temáticas, el proceso de reinterpretación que siguieron sus fuentes literarias e iconográficas en aras de un supuesto afán didáctico y, finalmente, su progresiva aceptación a lo largo del siglo XVII, sobre todo en los programas ideados por miembros de la Compañía de Jesús, los únicos en los que esta temática encontró un lugar de honor.Descargas
Métricas alternativas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 De Arte. Revista de Historia del Arte
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.