La bruja como ente ficcional en la tradición hispánica áurea: una nueva aproximación al controvertido fenómeno de la brujería a la luz de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.18002/ehf.v0i34.2899Palabras clave:
Literatura, Brujería, Tradición oral,Resumen
El presente trabajo profundiza en la bruja como personaje literario en las letras áureas. Partiendo de un análisis de todos los textos de los siglos XVI y XVII existentes en los que la bruja participa de algún modo, llegaremos a la conclusión de que este actante no abunda en las obras del periodo abarcado en la medida esperable, pues la eclosión de la caza de brujas tuvo lugar durante las mencionadas centurias. Por ello, nos hemos centrado posteriormente en otros materiales que pueden desvelar cómo el arquetipo de la bruja se ha difundido, a pesar de su pobre recreación en la literatura de fi cción de estos siglos: los tratados y relaciones de procesos inquisitoriales. Estos géneros son los que realmente proporcionan la clave para comprender dónde y cómo nace y se desarrolla la fi gura que nos interesa; y conducen al investigador a plantearse nuevas tesis para abordar el fenómeno de la brujeríaDescargas
Métricas alternativas
Citas
Beteta Martín, Y. (2011): La querella de las mujeres IX. Súcubos, hechiceras y monstruos femeninos. Estrategias de desautorización femenina en la fi cción bajomedieval, Madrid, Almudayna.
Caro Baroja, J. (1995): Las brujas y su mundo, Madrid, Alianza.
Castañega, Fray M. de (2001): Tratado de las supersticiones y hechicerías, ed. José Dueso Alarcón, San Sebastián, De la Luna.
Castro, F. de (s.a), Entremés de las brujas, en Entremeses varios (Libro Nuevo de Entremeses intitulado cómico festejo, su autor Francisco de Castro...), Tomo I, s.l.
Cervantes, M. de (1995): El coloquio de los perros, en Novelas Ejemplares II, ed. Harry Sieber, Madrid, Cátedra: 299-359.
Ciruelo, P. (1978): Reprobación de las supersticiones y hechicerías, ed. Alva V. Ebersole, Valencia, Albatros Hispanófi la Ediciones.
Fernández, L. (1976): Égloga o Farsa del Nascimiento, en Farsas y Églogas, ed. Mª Josefa Canellada, Madrid, Castalia.
Fields, D. (2012): El protagonismo de la bruja tutelar en el cuento folklórico maravilloso: análisis de personajes, argumentos, funciones y motivos en un corpus hispánico y universal, Departamento de Filología Española, Universidad de Valencia.
Flores, E. y Masera, M. (2010): Relatos populares de la Inquisición novohispana, Madrid, CSIC-UNAM.
García Soormally, M. (2011): Magia, hechicería y brujería. Entre “La Celestina” y Cervantes, Sevilla, Renacimiento.
Gil González, G. (2011): A la luz de los prodigios. Almas, demonios y seres evanescentes, mitos y mundos en el Siglo de Oro, Madrid, Miraguano.
Lara Alberola, E. (2008): “El papel de la hechicería en la picaresca española”, Bulletin of Hispanic Studies, 85: 471-485.
Lara Alberola, E. (2010): Hechiceras y brujas en la literatura española de los Siglos de Oro, Valencia, Universidad de Valencia.
Lobato, M. L. (ed.) (2003): Loas, entremeses y bailes de Agustín Moreto, vol. 1, Kassel, Reichenberger.
Moreto, A. (1930): Entremés famoso de las brujas, en El desdén con el desdén: en tremeses, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones.
Medrano, J. (1998): Silva curiosa, ed. Mercedes Alcalá Galán, Nueva York, Peter Lang.
Navarrete, B. de (2001): La pícara Justina, ed. Pablo Jauralde Pou, Madrid, Espasa-Calpe.
Ortiz, Alberto (en prensa): “Letras del encanto. Introducción a la magia culta en la literatura hispánica del siglo XVI”, en E. Lara y A. Montaner (eds.), La magia en la literatura española del Renacimiento, Salamanca, Semyr.
Pérez, J. (2010): Historia de la brujería en España, Madrid, Espasa.
Quevedo, F. de (2001): El Buscón, en La novela picaresca, ed. Pablo Jauralde Pou, Madrid, Espasa Calpe.
Quiñones de Benavente, L. (atribuido) (1712): Entremés de las brujas fi ngidas y berza en boca, Ms. 14089 de la BNE.
Rallo, A. (en prensa): “De la noticia al relato novelesco. La magia en la miscelánea y el diálogo renacentistas”, en E. Lara y A. Montaner (eds.), La magia en la literatura española del Renacimiento, Salamanca, Semyr.
Río, M. del (1991): La magia demoníaca. Parte II de las Disquisiciones mágicas, ed. Jesús Moya, Madrid, Hiperión.
Rojas, F. de (1993): La Celestina, ed. Dorothy Severin, Madrid, Cátedra.
Sandoval, Fray P. de (1955-56): Historia de los hechos del Emperador Carlos V, ed. Carlos Seco Serrano, Madrid, Atlas.
Stewart, P. y Strathern, A. (2008): Brujería, hechicería, rumores y habladurías, Madrid, Akal.
Torquemada, A. de (2000): Jardín de flores curiosas, San Sebastián, Roger Editor.
Valencia, P. de (1997): Obras Completas VII. Discurso acerca de los cuentos de las brujas, León, Secretariado de publicaciones de la Universidad de León.
Vicente, G. (1984): Auto das fadas, en Compilaçam de todas las obras de Gil Vicente, Biblioteca de Autores Portugueses, Lisboa, Imprensa Nacional: Casa da Moeda.
Zamora Calvo, M. J. (2005): Ensueños de razón. El cuento inserto en tratados de magia, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Eva Lara Alberola
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores o autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores o autoras conservan los derechos de autoría de su trabajo y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.