Los lenguajes del ciclismo y la novela El Alpe D’Huez de Javier García Sánchez = The languages of Bicycling and Javier García Sánchez´s novel El Alpe D´Huez
DOI:
https://doi.org/10.18002/ehf.v0i40.4862Palabras clave:
ciclismo, lenguajes sectoriales, léxico especializado, lenguaje mítico, novela El Alpe d´Huez, cycling, sectoral languages, specialised language, mythical language, El Alpe d’Huez novelAgencias Financiadoras:
Universidad de Comillas, MadridResumen
En el bicentenario de la aparición de la bicicleta, este trabajo quiere ser una indagación en el lenguaje sectorial del ciclismo, más allá del que aparece en las crónicas periodísticas, que es el único que hasta ahora ha contado. Para ello, se analiza una novela que es un compendio ciclista. En El Alpe d´Huez (1994) de Javier García Sánchez se entrecruzan diversos códigos léxicos especializados a los que la creación literaria potencia con otro más abarcador: el mítico, de hondas raíces antropológicas
On The bicentenary of the bicycle’s origin, this work strives to be an inquest into the sectoral language of cycling, apart from that in the journalistic chronicles, which is the only one that has mattered so far. For that purpose, we will analyse a novel which is a cyclist compendium. In the Alpe d’Huez (1994), by Javier García Sánchez, different specialised lexical codes intertwine, and literary creation enhances them with yet another code, a more comprehensive one: the mythical one, with deep anthropological roots.
Descargas
Métricas alternativas
Citas
Alvar, M. (1994): “Deporte, cultura y lengua”, en VV.AA. (1994): El idioma español en el deporte, Madrid, Agencia Efe, 165-192.
Ayuso Collantes, C. (2017). El léxico del ciclismo en francés y en castellano. Estudio comparativo, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, https://repositorio. comillas.edu/xmlui/handle/11531/21698
Barthes, R. (1980): Mitologías, Madrid, Siglo XXI, 112-122.
Castañón, J.; Loza Olave, E. y García Molina, E. T. (2006): Términos deportivos en el habla cotidiana, Logroño, Universidad de La Rioja.
Chany, P. (1995): La fabuleuse histoire du cyclisme, Éditions de la Martinière.
Chauvin, D., Siganos, A. y Walter, P. (dir) (2005): Questions de mythocritique. Dictionnaire, París, Éditions Imago.
Díaz Fernández, M. A. (1997): “El léxico no especializado de las crónicas deportivas: el ciclismo”, en OTAL OCAMPO, J. L., CODINA, V. y FORTANET GÓMEZ, I. (coord.) (1997): Estudios de lingüística aplicada, Castellón de la Plana, Publicaciones Universidad de Jaume I, 785-792.
García Sánchez, J. (1994): El Alpe d¨Huez, Barcelona, Plaza&Janés.
García Sánchez, J. (1997): Indurain, una pasión templada, Barcelona, Plaza&Janés.
Guerrero Salazar, S. (2002): “El lenguaje deportivo, entre coloquial y literario”, Isla de Arriarán, XIX, 365-382.
Guerrero Salazar, S. y Cremades García, R. (coords.) (2012): El discurso deportivo en los medios de comunicación, Madrid, VG Ediciones.
Guerrero Salazar, S. (2018). Creatividad y juego en el discurso deportivo de la prensa: aportaciones léxico-semánticas, Madrid, Arco/Libros.
Hernández Alonso, N. (2003): El lenguaje de las crónicas deportivas, Madrid, Cátedra.
Herráez Pindado, A. J. (2002): La lengua del ciclismo en francés: análisis semántico y lexicográfico, Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Filología. eprints.ucm.es/4684/.
Izquierdo Macón, E. y Gómez Alonso, M. T. (2003): “Los orígenes del ciclismo en España: la expansión velocipédica de finales del siglo XIX”, Apunts, 71, 6-13.
Lázaro Carreter, F. (1994): “El español en el lenguaje deportivo”, en VV.AA. (1994): El idioma español en el deporte, Madrid, Agencia Efe, 19-35.
Lotman, I: (1978): Estructura del Texto Artístico, Madrid, Istmo.
Lotman, I (1996): La semiosfera I. Semiótica de la cultura y el texto, Madrid: Cátedra.
Martínez Albertos, J. L (2001): Curso de redacción periodística, Madrid, Paraninfo.
Pérez Lagos, M. F. (2002): “El léxico deportivo en la prensa escrita: el ciclismo”, en IV Congreso de Lingüística General, vol. 4, Universidad de Cádiz, 2071-2088.
Rauck, M., Volke, G. y Paturi, F. (1981): Historia de la bicicleta, Barcelona, Blume.
Rodríguez Adrados, F. (1994): “Características de la lengua deportiva”, en VV.AA. (1994): El idioma español en el deporte, Madrid, Agencia Efe, 141-161.
Rodríguez Díez, B. (1979): “El lenguaje periodístico del ciclismo: expresividad y connotación”, Estudios Humanísticos, nº 1, 33- 48.
Rodríguez Díez, B. (1981): Las lenguas especiales. El léxico del ciclismo, León, Colegio Universitario de León.
Roos, A. (2015): Dictionnaire du cyclisme, Paris, Honoré Champion Éditeur.
Sánchez Zapatero, J. (2010): “El ciclismo en la narrativa contemporánea española: El Alpe d´Huez (Javier García Sánchez) y Contrarreloj (Eugenio Fuentes)”, Anuario de Estudios Filológicos, vol. XXXIII, 307-322.
VV.AA. (1994): El idioma español en el deporte, Madrid, Agencia Efe.
Wille, F. (2003): Le Tour de France, une modèle mediatique, Presses Universitaires du Septentrion.
Wilson, D. y Sperber, D. (2004): “La teoría de la relevancia”, Revista de Investigación Lingüística, vol. VII, 237-286.
Wilson, D. y Sperber, D. (2012): Le dictionnaire professionnel du jargon cycliste, Éditions Rahonnaises.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Clara Ayuso Collantes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores o autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores o autoras conservan los derechos de autoría de su trabajo y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.