El empobrecimiento de los trabajadores como fuente de excedente en economías con débil dinámica productiva: Argentina desde mediados del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.18002/pec.v0i10.652Palabras clave:
Distribución funcional del ingreso, Productividad, Salario real, Industria, Factorial income distribution, Productivity, Real wage, ManufacturingResumen
Este trabajo se propone analizar el desempeño de la economía argentina desde mediados del siglo XX, recurriendo al análisis de la distribución funcional del ingreso y sus componentes –salario real y la productividad–, tanto para la economía agregada como para el sector industrial.A partir de la comparación con un conjunto de países desarrollados (Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y España), encontramos que dichas variables presentan desde mediados de la década del setenta una evolución particularmente llamativa: la productividad crece a un ritmo inferior –incluso con momentos de caída o estancamiento– y el salario real retrocede marcadamente.
En este marco, discutimos la explicación según la cual el empobrecimiento de los trabajadores argentinos es el resultado del proceso de desindustrialización sufrido –aunque sus indicadores se verifican con similar intensidad en aquellos países–, cambiando el eje hacia el débil desempeño de la productividad -y la consecuente ampliación de su brecha relativa–, que implica mayores costos para las empresas, que deben ser compensados con fuentes extraordinarias de ganancia. Una de ellas es, claro está, el salario real, de modo que el empobrecimiento de los trabajadores en Argentina resulta una pieza necesaria en el marco de la forma que adopta el proceso económico.
This paper analyses the performance of the Argentine economy since the 1950s, through the analysis of the functional distribution of income and its components –real wage and productivity– for the economy and especially the manufacturing sector.
Through comparisons with a group of developed countries (France, Italy, Japan and Spain, USA), we find that those variables have a striking evolution: the productivity grows at an inferior rate –including periods of stagnation– and the real wage falls dramatically.
We then challenge the existing explanation of the impoverishment of the Argentine working class: the decline of our manufacturing sector. Since Argentinean indicators are no different than those of other countries, we emphasize the weak performance of the productivity –and the growth of the relative gap- that means higher costs for the firms, that must be compensated with extraordinary sources of profit. One of them is the real wage, and therefore the impoverishment of Argentine workers is a necessary piece of the economic process.
Descargas
Citas
BASUALDO, E. (2006) Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: FLACSO / Siglo XXI editores.
BECCARIA, L. y R. MAURIZIO (2008) "Mercado de trabajo y distribución personal del ingreso". J. LINDENBOIM (comp.) Trabajo, Ingresos y Políticas en Argentina. Contribuciones para pensar el siglo XXI. Buenos Aires: EUDEBA, pp. 71-113.
CIMILLO, E.; E. LIFSCHITZ, E. GASTIAZORO, H. CIAFARDINI y M. TURKIEH (1973) Acumulación y centralización del capital en la industria argentina. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.
DAMILL, M. y R. FRENKEL (1993) "Restauración democrática y política económica: Argentina, 1984-1991". J.A. MORALES y G. MCMAHON (ed.) La política económica en la transición a la democracia: lecciones de Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay. Santiago de Chile: CIEPLAN, pp. 35-95.
FÉLIZ, M. y P. PÉREZ (2004) "Conflicto de clase, salarios y productividad. Una mirada de largo plazo para la Argentina". R. BOYER y J. NEFFA (coord.) La economía argentina y sus crisis (1976-2001): visiones institucionalistas y regulacionistas. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 175-219.
FERRER, A. (2004) La Economía Argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
GONZÁLEZ, M. (2007) "Regímenes económicos y Mercado de Trabajo. Una indagación acerca de la relación entre (des)industrialización, ocupación y salarios reales", III Jornada: La política social en perspectiva histórica. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
GRAÑA, J.M. y D. KENNEDY (2008a) "Empobreciendo a los trabajadores, empobreciendo la acumulación. Producción, distribución y utilización de la riqueza social". Javier LINDENBOIM (comp.) Trabajo, ingresos y políticas en Argentina. Contribuciones para pensar el siglo XXI. Buenos Aires: EUDEBA, pp. 207-256.
GRAÑA, J.M. y D. KENNEDY (2008b) Salario real, costo laboral y productividad. Argentina 1947-2006. Análisis de la información y metodología de estimación. Documento de Trabajo Nº 12. Buenos Aires: Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo – Instituto de Investigaciones Económicas – Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires (CEPED-IIE-FCE-UBA) diciembre.
GRAÑA, J.M. y D. KENNEDY (2009) "Salarios eran los de antes… Salario, productividad y acumulación de capital en Argentina en el último medio siglo", Revista Realidad Económica, 242, pp. 81-101.
IÑIGO CARRERA, J. (2004) El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.
IÑIGO CARRERA, J. (2007) La formación económica de la sociedad argentina. Volumen I: Renta agraria ganancia industrial y deuda externa. 1882-2004. Buenos Aires: Imago Mundi.
KENNEDY, D. y J.M. GRAÑA (2009) "Salarios y productividad en la industria argentina. Perspectivas a partir de una mirada histórica", 9° Congreso de la ASET (Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo), Buenos Aires, agosto.
LINDENBOIM, J.; J.M. GRAÑA y D. KENNEDY (2005) Distribución funcional del ingreso en Argentina. Ayer y hoy, Documento de Trabajo N° 4. Buenos Aires: Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo – Instituto de Investigaciones Económicas – Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires (CEPED-IIE-FCE-UBA), junio.
LINDENBOIM, J., D. KENNEDY y J.M. GRAÑA (2010) "La relevancia del debate sobre la distribución funcional del ingreso", Revista Desarrollo Económico, 196, 49, pp. 541-571.
MARSHALL, A. (2009) "Desempeño y perfil del empleo en la industria argentina (2003-2008)", X Jornadas Argentinas de Estudios de Población, AEPA (Asociación de Estudios de Población de la Argentina), San Fernando del Valle de Catamarca, 4–6 de noviembre.
PREBISCH, R. (1986) "El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas", Revista Desarrollo Económico, 103, 26, pp. 479-502.
SCHVARZER, J. y A. TAVOSNASKA (2008) Modelos macroeconómicos en la Argentina: del 'stop and go' al 'go and crush', Documento de Trabajo Nº 15. Universidad de Buenos Aires: CESPA (Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Damián Kennedy, Juan M. Graña
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.