Iconografía funeraria gótica en Castilla y León (siglos XIII y XIV)

Auteurs-es

  • Ángela Franco Mata Museo Arqueológico Nacional

DOI :

https://doi.org/10.18002/da.v0i2.1355

Mots-clés :

Gótico. Castilla y León. Iconografía funeraria. Siglos XIII y XIV

Résumé

En el presente artículo se analizan los diversos programas iconográficos que predominan en Castilla y León, en los que se pone de manifiesto la clase social a que el finado pertenece. Mientras los sepulcros pertenecientes al clero ostentan programas de carácter religioso, los de nobles y caballeros enfatizan su estatus social en el marco de las honras fúnebres como espectáculo y su evolución hacia la individualidad. También se analiza la disposición de caballeros con las piernas cruzadas y el denominado lit de parade, el lecho mortuorio sobre el que dispone al difunto para exposición pública.

Téléchargements

Métricas alternativas

Biographie de l'auteur-e

Ángela Franco Mata, Museo Arqueológico Nacional

Téléchargements

Publié-e

2014-08-13

Numéro

Rubrique

Artículos