Pedro de la Torre y Francisco Bautista. Presencia del retablo madrileño en Castilla y León

Auteurs-es

  • Juan María Cruz Yábar Museo Arqueológico Nacional

DOI :

https://doi.org/10.18002/da.v0i13.1218

Mots-clés :

Retablos. Siglo XVII. Castilla y León. Pedro de la Torre. Francisco Bautista.

Résumé

Pedro de la Torre y el jesuita Francisco Bautista crearon una red de maestros vinculados a ellos en Castilla la Vieja y reino de León. Las relaciones con José de Arroyo y Juan de Medina Argüelles, así como las obras que les dieron origen, los retablos de la Fuencisla y Santa María de Tordesillas, eran conocidas, aunque no con profundidad. En este trabajo nos proponemos dar una visión completa de la cuestión, añadiendo otros nombres (Cristóbal Ruiz de Andino, los Vélez de Margotedo o Juan Fernández) y nuevos frutos de esta colaboración, como el retablo de Santa Cruz en Medina de Rioseco (parcial), Nuestra Señora de Soterraña en Ávila y la Clerecía en Salamanca.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Métricas alternativas

Biographie de l'auteur-e

Juan María Cruz Yábar, Museo Arqueológico Nacional

Conservador. Departamento de Edad Moderna

Téléchargements

Publié-e

2014-12-05

Numéro

Rubrique

Artículos