Santa María de Huerta, panteón de la nobleza castellana

Autori

  • María Teresa López de Guereño Sanz Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.18002/da.v0i6.1516

Parole chiave:

Arquitectura Monástica. Claustro. Panteón. Sepulcros. Arcosolios

Abstract

El monasterio de Santa María de Huerta se convirtió, durante la Edad Media, en la morada eterna de miembros de las más nobles familias castellanas. Desde el último tercio del siglo XII, la comunidad hortense recibió por parte de ellos fuertes ingresos para ejecutar sus obras, a condición de que se les concediese sepultura entre sus muros. Los monjes, a su vez, y en agradecimiento a las donaciones de sus benefactores, se obligaban a rezar por sus almas y custodiar sus sepulcros. En la iglesia, Martín de Finojosa, Rodrigo Jiménez de Rada y los Condes de Medinaceli; en el claustro, anhelando un enterramiento de prestigio, las familias de los Molina, Bera, Montuenga, etc., contribuyeron con sus donaciones y sepulcros a hacer realidad el esplendor de la fábrica monástica y, al mismo tiempo, al alejamiento del ideal monástico de pobreza y austeridad promulgado por los fundadores de la orden

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Métricas alternativas

Pubblicato

2015-01-30

Fascicolo

Sezione

Artículos