Código ético de conducta

Declaración sobre ética y buenas prácticas

La revista Estudios Humanísticos: Filología se adhiere al código de conducta e instrucciones para buenas prácticas de los editores de revistas del Committee on Publication Ethics/Comité de ética para publicaciones, COPE) : https://publicationethics.org/node/39286

Principios de Transparencia y Mejores Prácticas en Publicaciones Académicas DOI: https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.13

 y a las prácticas CORE: https://publicationethics.org/core-practices, desarrolladas en 2017 y que reemplazan el código de conducta de COPE. 

1) Deberes y responsabilidades de los autores y autoras

  • Los autores deben comprometerse a presentar trabajos de investigación originales, fruto de una investigación personal, que aporten innovación en su campo de estudio. Asimismo, sus artículos presentarán necesariamente unos resultados o conclusiones de la investigación. 
  • Las coautorías deberán estar debidamente justificadas, indicando, en cada caso, la parte de la investigación de cada autor o autora.
  • En caso de conflicto de intereses con alguno de los editores o miembros del consejo asesor de la publicación, el autor o autora deberá comunicarse inmediatamente con la dirección de la revista. 
  • El plagio será perseguido y, además de no publicarse el trabajo en cuestión, no se aceptarán para revisión posteriores trabajos del autor o autora que lo cometa. 

2) Deberes y responsabilidades de los editores y editoras

  • El equipo editorial se compromete a tratar el material recibido con responsabilidad, asegurando y respetando la independencia intelectual de los autores y autoras. 
  • Este mismo equipo y el consejo de redacción deberán guardar confidencialidad durante todo el proceso desde la recepción del artículo hasta su publicación, máxime si el artículo es rechazado por los revisores o revisoras. Los autores y autoras cuyos trabajos sean rechazados tendrán garantizado el derecho de réplica. 
  • Los tres comités encargados de la edición y publicación de la revista se comprometen a publicar correcciones, aclaraciones y disculpas cuando estas sean necesarias.

3) Deberes y responsabilidades de los revisores y revisoras

  • Los revisores y revisoras se comprometen a comunicar las conductas de malas prácticas cuando las detecten en los artículos que se les han asignado para evaluar. Asimismo, actuarán con diligencia y de forma objetiva sin que influyan criterios subjetivos como opiniones personales contrarias a la tesis defendida en un artículo para la decisión final.
  • Los informes de los revisores y revisoras se realizarán siempre desde el más estricto respeto por las investigaciones realizadas por los autores y autoras. 
  • En caso de reconocer en el artículo al autor o autora del mismo deberá comunicarse al comité editorial aludiendo conflicto de intereses y rechazar la evaluación para no incurrir en mala praxis. De la misma forma, se espera de los revisores y revisoras que comuniquen si conocen que el artículo ha sido sometido a revisión anteriormente o al mismo tiempo en otra revista de investigación.

4) Deberes y responsabilidades de la institución editora

  • La institución editora brindará soporte a la revista, especialmente en el mantenimiento de la plataforma Open Journal System de la Universidad de León.
  • La institución editora brindará asesoramiento y asistencia a los editores con respecto a cualquier iniciativa que pueda ayudar a aumentar la calidad, la visibilidad y ajustarse a los estándares de COPE.
  • La institución editora hará que los contenidos de la revista estén disponibles de manera puntal y permanente a través de la plataforma del Open Journal System de la Universidad de León.