Erasmismo, Alumbradismo y dos judeoconversas
Isabel de Vergara y Petronila de Lucena
DOI:
https://doi.org/10.18002/ehf.i46.7501Parole chiave:
Isabel de Vergara, Petronila de Lucena, Juan de Vergara, erasmismo, Lazarillo de TormesAbstract
Este artículo analiza las figuras de Isabel de Vergara y de Petronila de Lucena, pertenecientes a dos de los linajes judeoconversos más importantes de su tiempo (finales del siglo XV y primera mitad del XVI) en Toledo, familiares, entre otros, de Juan de Lucena en el segundo caso y de Juan de Vergara, de Francisco de Vergara y de Bernadino de Tovar, así como de los Ortiz (Francisco y Alonso) en el primero. Ambas formaron parte, aunque en distinta medida, de los movimientos heterodoxos que están en el origen de la escritura del Lazarillo de Tormes. Y las dos sufrieron persecución inquisitorial aunque no en igual forma. Este estudio analiza asimismo las relaciones entre ambas, tanto semejanzas como diferencias, y su vinculación con sus famosos hermanos.
Downloads
Métricas alternativas
Riferimenti bibliografici
Atienza López, Ángela (ed.) (2018): Mujeres entre el claustro y el siglo. Autoridad y poder en el mundo religioso femenino, siglos XVI y XVI, Madrid, Sílex Ediciones.
Amrán, Rica (2016): “Juan de Vergara y el estatuto de limpieza de sangre de la catedral de Toledo”, eHumanista: Journal of Iberian Studies, 33, 402-424.
Baranda Leturio, Nieves (2004): “Reflexiones en torno a una metodología para el estudio de las mujeres escritoras en las justas del Siglo de Oro”, en Domínguez Matito, F (ed.), Memoria de la palabra: Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, San Millán-Burgos, Fundación San Millán de la Cogolla, 307-316.
Baranda, Nieves (coord.) (2014): Letras en la celda: Cultura escrita de los conventos femeninos en la España moderna, Madrid, Iberoamericana Vervuert.
Cabello Muro, Diana (2018): “Silenciadas en sus propias carnes y hábitos. El caso de sor Marcela de San Félix y María Jesús de Ágreda”, en Romano Martín, Yolanda (coord.), Las inéditas: voces femeninas más allá del silencio, Salamanca, Universidad, 51-64.
Canabal Rodríguez, Laura (2001): “Heterodoxia en el reinado del emperador: Toledo, los alumbrados e Isabel de la Cruz”, en Martínez Millán, José (coord.), Carlos V y la quiebra del humanismo político en Europa (1530-1558), Madrid, Sociedad para los centenarios de Felipe II y Carlos V, 309-332.
Cánovas, Any (2008): “De l’agressivité envers les sorcières et les illuminées (Inquisition de Tolède, 1529-1655)”, Méridiennes, 1-13.
Cáseda Teresa, Jesús Fernando (2019a): “Los orígenes del arcipreste de Talavera y del primer acto de La Celestina”, Celestinesca, 43, 59-92.
Cáseda Teresa, Jesús Fernando (2019b): “Una nueva hipótesis sobre el autor del Lazarillo de Tormes: Bernardino Illán de Alcaraz”, Lemir, 23, 97-124.
Cáseda Teresa, Jesús Fernando (2020): Sor Ana de la Trinidad. Dolor humano. Pasión divina, Logroño, Pepitas de Calabaza.
Cáseda Teresa, Jesús Fernando (2022a): “El destinatario de la Epístola exhortatoria a las letras de Juan Ramírez de Lucena: Fernando Álvarez Zapata y el poder político de una familia judeoconversa toledana. Los orígenes del Lazarillo de Tormes”, Artifara, 22.1, 9-23.
Cáseda Teresa, Jesús Fernando (2022b): “Alumbradismo en el Lazarillo de Tormes: Del ciego que le “alumbró”, al clérigo de Maqueda y fiscal de la Inquisición Diego Ortiz de Angulo”, Artifara, 22.2, 105-120.
Cáseda Teresa, Jesús Fernando (2022c): “El Estatuto de limpieza de sangre de la catedral de Toledo (1547) en el Lazarillo de Tormes: Del arzobispo Silíceo, a su “pintapanderos” (el maestro Francisco de Comontes), a su obispo auxiliar, el mercedario Pedro de Oriona, y al “escudero”, el deán Diego de Castilla”, eHumanista, 53, 341-358.
Fernández Suárez, Gonzalo Francisco (2005): “La presencia de mujeres del linaje Sarmiento en los conventos vallisoletanos durante el siglo XVI”, en Viforcos Marina, María Isabel (coord.), Fundadores, fundaciones y espacios de vida conventual: nuevas aportaciones al monacato femenino, León, Universidad de León, 163-172.
García Cárcel, Ricardo (1992): “Las mujeres conversas en el siglo XVI”, en Duby, Georges y Perrot, Michelle (coords.), Historia de las mujeres en Occidente, Madrid, Taurus, 597-616 del vol. III.
Gagliardi, Donatella (2004): Quid puellae cum armis? Una aproximación a Dª Beatriz Bernal y a su Cristalián de España. Tesis Doctoral dirigida por Alberto Varvaro y Luis Alberto Blecua Perdices, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona. En red:. "Quid puellae cum armis?" Una aproximación a Doña Beatriz Bernal y a su cristalián de España (tdx.cat).
Gómez Bravo, Ana María (2018): “(Co)autoría femenina en la poesía de Cancionero”, Revista de Literatura Medieval, 30, (2018), 153-172.
Herrero Casado, Antonio (s.f.): “Los alumbrados en Guadalajara”. En red: Los alumbrados en Guadalajara – Los Escritos de Herrera Casado.
Lewandowska, Julia (2019): Escritoras monjas: autoridad y autoría en la escritura conventual femenina en los Siglos de Oro, Madrid, Iberoamericana Veruert.
Medina Bermúdez, Alejandro (1999): “Los inagotables misterios de Juan de Lucena”, Dicenda, 17, (1999), 297-311.
Ortiz, Alonso (1493): “Tratado de la carta contra el protonotario de Lucena en que defiende la Inquisición y ataca a este autor”, en Los tratados del doctor Alfonso Ortiz, Sevilla, Tres Alemanes Compañeros, fols. 51v-100v.
Pastore, Stefania (2007): “Mujeres y alumbradismo radical: Petronila de Lucena y Juan del Castillo”, Historia social, 57, 51-74.
Pastore, Stefania (2010): Una herejía española: conversos, alumbrados e Inquisición (1449-1559), Barcelona, Marcial Pons Historia.
Sánchez Salor, Eustaquio (2020): “Mujeres humanistas en el siglo XVI: Un desiderátum teórico”, en Martínez de Codes,Rosa María (coord.), La mujer en la Europa Renacentista y en el Nuevo Mundo , Madrid, Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, 271-298.
Serrano y Sanz, Manuel (1902): “Juan de Vergara y la Inquisición de Toledo, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 6, 29- 42.
Thomas, Werner (2001): La represión del protestantismo en España, 1517-1648, Leuven, University Press.
Trujillo Maza, Cecilia (2009): La representación de la lectura femenina en el siglo XVI. Tesis doctoral dirigida por María José Vega Ramos, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona. En red: La representación de la lectura femenina en el siglo XVI (tdx.cat).
Val Tovar, Claudia del (2015): El protestantismo de la Edad Moderna en Alcalá de Henares, Madrid, Bubok.
Vaquero Serrano, María del Carmen (2019a): “La familia de Juan de Vergara, canónigo erasmista toledano”, Lemir, 23, 9-95.
Vaquero Serrano, María del Carmen (2019b): “Los Idilios (1558) de Álvar Gómez (Un libro en honor de Juan de Vergara y
Bernardino de Alcaraz)”, Lemir, 23, 1-140.
Velasco, Ana María (2019): “Las primeras mujeres de letras en España: disidencia, aceptación y olvido”, Femeris, 4.1, 166-186.
Vives, Juan Luis (1948): Instrucción de la mujer cristiana, Madrid, Espasa-Calpe.
Zemon Davis, Natalie (1999): Mujeres de los márgenes. Tres vidas del siglo XVI, Madrid, Cátedra- Universitat de Valencia-Instituto de la Mujer.
Downloads
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2024 Jesús Cáseda Teresa
Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Condividi allo stesso modo 4.0 Internazionale.
Los autores o autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores o autoras conservan los derechos de autoría de su trabajo y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.