La construcción interrogativa ¿(a)dólo? en los romanceamientos bíblicos del español antiguo = The ¿(a)dólo? Interrogative sentences in Old Spanish Bible translations
DOI:
https://doi.org/10.18002/ehf.v0i40.5544Keywords:
Español antiguo, ¿dólo?, interrogativos locativos, pragmática histórica, enunciados interrogativos, preguntas retóricas, Biblia Medieval, Old Spanish, spatial interrogatives, historical pragmatics, interrogative acts, rhetorical questions,Abstract
La construcción ¿(a)dólo? ha recibido poca atención en la bibliografía especializada. Este trabajo describe las propiedades gramaticales de la construcción como un tipo de construcción presentativa y existencial. Además, el artículo contribuirá al estudio diacrónico de los enunciados interrogativos, concentrándose en las preguntas retóricas. El análisis mostrará cómo las propiedades gramaticales y las funciones pragmáticas de ¿(a)dólo? convierten esta partícula en un indicador de retoricidad en español antiguo. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se beneficia de un corpus paralelo de traducciones bíblicas castellanas y sus fuentes latinas y hebreas (Biblia Medieval).
The Old Spanish ¿(a)dólo? particle has barely been described in the literature. This study provides an
analysis of the ¿(a)dólo? sentences as existential/presentational constructions. Likewise, the paper will give some insight into the history of interrogative acts paying close attention to rhetorical questions. The analysis will show that the grammatical properties and pragmatic functions of ¿(a)dólo? enable this particle to signal rhetoricity in Old Spanish. Methodologically, this study profits from a parallel corpus of Old Spanish bible translations and their Latin or Hebrew original texts (Biblia Medieval).
Downloads
Métricas alternativas
References
Arroyo Hernández, I. (2017): “¿De nuevo la interrogación retórica? Enunciadores, informaciones y contextos”, MarcoELE, 24, 91-107.
Bassols de Climent, M. (1992): Sintaxis latina, Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas.
Burstein, R. (2013a): “Interrogatives particles and adverbs in Hebrew”, en G. Kahn (ed.), Encyclopedia of Hebrew language and linguistics, Leiden/Boston, Brill, vol. 2: 316-320.
Burstein, R. (2013b): “Interrogative sentences”, en G. Kahn (ed.), Encyclopedia of Hebrew language and linguistics, Leiden/Boston, Brill, vol. 2: 320-327.
Burguera Serra, J. G. (2009): “La interrogación retórica a la luz de la gramática del texto”, Estudios de lingüística, 23, 31-50.
Cuervo, R. J. ([1893] 1998): Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, Barcelona, Herder.
De Benito Moreno, C. (2016): “La pronominalización en las construcciones existenciales con haber: ¿hay restricciones o no las hay?”, en C. De Benito Moreno y Á. S.
Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En torno a haber. Construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad, Frankfurt, Peter Lang: 209-237.
Del Barrio de la Rosa, F. (2015): “La interrogación y la exclamación”, en F. San Vicente (coord.), Gramática de referencia de español para italófonos, vol. 3, Bologna/ Salamanca, CLUEB/EUS: 1009-1045.
Del Barrio de la Rosa, F. (e.p.): Espacio variacional y cambio lingüístico en español, Madrid, Visor.
Elvira, J. (2016): “Adverbios con refuerzo preposicional en castellano medieval”, en A. López Serena et alii (eds.), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Sevilla, Universidad: 441-458.
Enrique-Arias, A. (2008): “Apuntes para una caracterización de la morfosintaxis de los textos bíblicos medievales en castellano”, en J. Kabatek (ed.), Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas, Frankfurt/Madrid, Vervuert/Iberoamericana: 109-125.
Enrique-Arias, A. (2009): “Ventajas e inconvenientes del uso de Biblia medieval (un corpus paralelo y alineado de textos bíblicos) para la investigación en lingüística histórica del español”, en A. Enrique-Arias (ed.), Diacronía de las lenguas iberorrománicas: nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus, Frankfurt/ Madrid, Vervuert/Iberoamericana: 269-283.
Enrique-Arias, A. (2011): “Traduciendo la Biblia en la Castilla medieval: nuevas perspectivas a la luz de la edición electrónica integral de los romanceamientos bíblicos medievales en castellano”, Letras de Deusto, 41(133), 13-42.
Enrique-Arias, A. (2016): “Sobre la noción de perspectiva en lingüística de corpus: algunas ventajas de los corpus paralelos”, en J. Kabatek (ed.), Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica, Berlin, De Gruyter: 21-39.
Enrique-Arias, A. y Camargo, L. (2013): “Problemas en torno a la caracterización de un marcador del discurso en español medieval: el caso de he”, en A. Rodríguez Somolinos et alii (eds.), Marqueurs discursifs dans les langues romaines, Limoges, Lambert Lucas: 356- 366.
Enrique-Arias, A. y Pueyo Mena, F. J. (2013): “Los romanceamientos castellanos de la Biblia Hebrea compuestos en la Edad Media: manuscritos y traducciones”, Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes, 73(1), 165-224.
Enrique-Arias, A. y Pueyo Mena, F. J. (2017): “La Biblia completa del Marqués de Santillana”, Revista de filología española, 97(1), 35-68.
Ernout, A. y Thomas, F. (1951 [1993]): Syntaxe latine, Paris, Klincksieck. Escandell Vidal, Mª.V. (1984): “La interrogación retórica”, Dicenda: Cuadernos de filología hispánica, 3, 9-38.
Escandell Vidal, Mª.V. (1986): La interrogación en español. Semántica y pragmática, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
Escandell Vidal, Mª.V. (1999): “Los enunciados interrogativos. Aspectos semánticas y pragmáticos”, en I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, vol. 3: 3929-3992.
Espinosa Elorza, R. (2010): Procesos de formación y cambio en las llamadas «palabras gramaticales», San Millán de la Cogolla, CILENGUA.
Fernando Meister, M. (1996): Interrogatives in biblical Hebrew: a case study in the Joseph narrative [Tesis doctoral], Stellenbosch, Stellenbosch University.
Glinert, L. (1991): Modern Hebrew. An essential grammar, London/New York, Routledge.
Hanssen, F. (1913): Gramática histórica de la lengua castellana, Halle, Niemeyer.
Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (2002): “Sobre la evolución histórica del sistema de adverbios relativos e interrogativos de lugar”, en M.T. Echenique et alii (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Gredos, vol. 1: 657-674.
Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (2005): Sintaxis histórica de la oración compuesta en español, Madrid, Gredos.
Koch, P. (2012): “Location, existence, and possession: A constructional-typological exploration”, Linguistics, 50(3), 533-603.
Iglesias Recuero, S. (2010): “Aportación a la historia de la (des)cortesía: las peticiones en el siglo XVI”, en F. Orletti y L. Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio, Roma/Stockholm, Università degli Studi di Roma Tre/EDICE/Stockholms universitet: 369-396.
Iglesias Recuero, S. (2016): “Otra cara de la pragmática histórica: La historia de los actos de habla en español. Peticiones y órdenes en las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes”, en A. López Serena et alii (eds.), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Sevilla, Universidad, 971-994.
Levinson, S. C. (1989): Pragmática, Barcelona, Teide.
Menéndez Pidal, R. (1962): El dialecto leonés, Oviedo, La Cruz.
Morreale, M. (1975): “Apuntes para el estudio de la trayectoria que desde el ¿ubi sunt? lleva hasta el ‘¿Qué le fueron sono...?’ de Jorge Manrique”, Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 30(3), 471-519.
Morreale, M. (1978): “Trascendencia de la variatio para el estudio de la grafía, fonética, morfología y sintaxis de un texto medieval, ejemplificada en el Ms. Esc. I-I-6”, Annali della Facoltà di Lettere e Filosofia dell’Università di Padova, 2, 249-261.
Morreale, M. (1994 [2006]): “La Biblia de Ferrara y los romanceamientos medievales: 2Sm 22 y Ps 18”, en J. L. Rivarola y J. Pérez Navarro (eds.), Escritos escogidos de lengua y literatura española, Madrid, Gredos, 145-211.
Neira Martínez, J. (1955): El habla de Lena, Oviedo, La Cruz.
RAE/AALE (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 2 vols.
Ridruejo, E. (2002): “Para un programa de pragmática histórica del español”, en M. T. Echenique et alii (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Gredos, vol. 1: 159-177.
Rodríguez Molina, J. y Enrique-Arias, A. (2018): “Si as a Q particle in Old Spanish”, en M. Bouzouita et alii (eds.), Studies in Historical Ibero-Romance Morpho-Syntax, Amsterdam /Philadelphia, John Benjamins: 240-274.
Rohde, H. (2006): “Rhetorical Questions as Redundant Interrogatives”, San Diego Linguistics Papers, 2, 134-168.
Salvi, G. (1988): “La frase semplice”, en L. Renzi et alii (eds.), Grande grammatica italiana di consultazione, Bologna, Il Mulino, vol. 1, 29-113.
Sánchez-Prieto Borja, P. (1998): Cómo editar los textos medievales: criterios para su presentación gráfica, Madrid, Arco/Libros.
Schrott, A. (2000): “¿Quí los podrié contar? Interrogative acts in the Cantar de mio Cid”, Journal of Historical Pragmatics, 1(2), 263-299.
Silva-Villar, L. (2001): “Verbless derivations in historical syntax: A case study of Northwestern Iberian languages”, en J. Gutiérrez-Rexach y L. Silva-Villar (eds.), Current Issues in Spanish Syntax and Semantics, Berlin, De Gruyter: 309-346.
Stolz, Th., Levkovych, N. y Urdze, A. (2017): “Spatial interrogatives. Typology and dynamics (with special focus on the development from Latin to Romance)”, en S. Luraghi et alii (eds.), Space in diachrony, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins: 207-240.
Stolz, Th., Levkovych, N., Urdze, A., Nintemann, J. y Robbers, M. (eds.) (2017): Spatial interrogatives in Europe and beyond. Where, whither, whence, Berlin, De Gruyter.
Táboas Baylín, S. y Fernández Soriano, O. Mª (1999): “Construcciones impersonales no reflejas”, en I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, vol. 2, 1723-1778.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Florencio Del Barrio de la Rosa
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores o autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores o autoras conservan los derechos de autoría de su trabajo y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.