Julio Llamazares o la historia que se borró = Julio Llamazares or the history that was deleted
DOI:
https://doi.org/10.18002/ehf.v0i39.5076Parole chiave:
Julio Llamazares, memoria colectiva, recreación literaria, collective memory, literary recreationAgenzie:
Universidad Aristóteles de SalónicaAbstract
Julio Llamazares "habló" en su obra del ocaso de toda una civilización, la de los pueblos montañosos del norte de España que se vieron abandonados por sus pobladores a causa de la emigración masiva de los años 50 y 60, y nos enseñó que la Literatura puede ser, más que la Historia, la única manera posible de dar voz a seres que son los últimos de su estirpe.
Julio Llamazares, in his work, "speaks" of the sunset of a whole civilization, that of the mountain villages of northern Spain which were abandoned by their inhabitants because of the mass immigration in the 1950s and 1960s, and showed us that Literature can be, even more than History, the only possible way to give voice to people who are the last of their generation.
Downloads
Métricas alternativas
Riferimenti bibliografici
Ayuso, S. (1983): “Poesía de la tierra y el tiempo. Julio Llamazares y José Carlón”, Cuadernos del Norte, 22, 90-91.
Basanta, Á. (2015): “Distintas formas de mirar el agua, Julio Llamazares”, El Cultural, 27 de febrero de 2015.
Bértolo, C. (1989): “Introducción a la narrativa española actual”, Revista del Occidente, 98-99, 29-60.
Cabo Aseguinolaza, F. y Candelas Colodrón, M. Á. (1986): “Julio Llamazares: la simbología ambigua de la memoria», en V. García de la Concha et alii (eds.) (1986) Literatura contemporánea en Castilla y León, Valladolid, Junta de Castilla y León: 277-280.
Cañas, D. (1989): “El sujeto poético posmoderno”, Ínsula, 512-513, 52-53.
Castro, A. (1988): “La literatura es como un iceberg”, El Día, 23 de abril de 1988.
Demicheli, T. H. (1988): “Julio Llamazares: uno escribe siempre de lo que tiene y de lo que ha perdido”, ABC, 24 de marzo de 1988.
Fusi, J. P. (1996): “Una dictadura personal y militar», en AA.VV. (1992) 1975-1995. Veinte años de nuestra vida. Historia de la democracia, capítulo 2, Madrid, El Mundo: 41.
García, A. (1983): “Poesía del recuerdo”, Cuadernos del Norte, 22, 91-93.
García de Cortázar, F. y González Vesga, J. M. (1994): Breve historia de España, Madrid, Alianza Editorial.
García de la Concha, V. (1996): “Panorama de la poesía en Castilla y León: 1940-1985 (Esbozo)”, en V. García de la Concha et alii (eds.) (1996) Literatura contemporánea en Castilla y León, Valladolid, Junta de Castilla y León: 13-33.
García Martín, J. L. (1992): “La poesía”, en F. Rico y D. Villanueva (eds.) (1992) Historia y crítica de la literatura española. Los nuevos nombres: 1975-1990, Barcelona, Editorial Crítica: 94-156.
Iriart, C. (1988): “Entrevista a Julio Llamazares”, El Ideal Gallego, 18 de mayo de 1988.
Iturbe, A.: “Julio Llamazares, Distintas formas de mirar el agua”, <a href="http://www.librujula.com/criticas/337-distintas-formas-de-mirar-el-agua" target="_blank">http://www.librujula.com/criticas/337-distintas-formas-de-mirar-el-agua</a> (Consultado el 6 de febrero de 2017).
Izquierdo, J. M. (1995): “Julio Llamazares: Un discurso neorromántico en la narrativa española de los ochenta”, Iberoromania, 55-67.
Justicia Segovia, A. (1987): “Éxodo rural y descapitalización humana del campo: la provincia de Málaga”, Baética, Estudios de arte, geografía e historia, 10, 31-66.
Lussón, F. (1988): “Sólo quiero escribir lo que me dicta la memoria”, La Vanguardia, 24 de marzo de 1988.
Mainer, J.-C. (2015): “Voces sobre las aguas”, El País, 13 de febrero de 2015.
Martínez Ruiz, E.; Maqueda, C. y Diego, E. de. (1999): Atlas histórico de España II, Madrid, Istmo.
Mendoza, A.: “Julio Llamazares: «Ser apatrida te da mayor libertad»”, <a href="https://www.efe.com/efe/espana/cultura/julio-llamazares-ser-apatrida-te-da-mayorlibertad/10005-2535469#" target="_blank">https://www.efe.com/efe/espana/cultura/julio-llamazares-ser-apatrida-te-da-mayorlibertad/10005-2535469#</a> (Consultado el 12 de febrero de 2015).
Miñambres, N. (1988): “La lluvia amarilla de Julio Llamazares: el dramatismo lírico y simbólico del mundo rural”, Ínsula, 502, 20.
Olivares, P.: “Distintas formas de mirar el agua”, <a href="http://www.factorcritico.es/distintasformas-de-mirar-el-agua/" target="_blank">http://www.factorcritico.es/distintasformas-de-mirar-el-agua/</a> (Consultado el 11 de abril de 2015).
Ortiz, B. (2015): “Hay mucho dolor tras el gesto cotidiano de abrir un grifo”, GranadaHoy, 1 de marzo de 2015.
Parreño, J. M. (1984): “Poesía joven de Madrid”, Ínsula, 454, 6.
Pérez, J. ([2000] 2006): Ηistoria de España (traducción Juan Vivanco, Magda Mirabet, M.ª Carmen Doñate), tercera edición, Barcelona, Crítica.
Pintor, J. (2015): “En la ciudad de la lluvia”, Qué Leer, 208, 44-45.
Plaza, J. M. (2015): “Llamazares vuelve a casa”, El Mundo, 13 de febrero de 2015.
Ponte Far, J. A. (1988): “Reflexión poética sobre la soledad», La Voz de Galicia, 30 de junio de 1988.
Prado, B. (1988): “Julio Llamazares: Soy un escritor romántico”, Diario 16, 25 de marzo de 1988.
Puente, A. (1988): “Julio Llamazares, con ilusión, sin esperanza”, Nueva España, 10 de abril de 1988.
Reñones Díaz, J. (2003): “El abandono del mundo rural”, Diario de León, 20 de enero de 2003.
Rico, F. (1991): “De hoy para mañana, El País, 9 de octubre de 1991.
Rodríguez Marcos, J. (2015): “Julio Llamazares: «La memoria histórica de un país es su literatura»”, El País, Babelia, 14 de febrero de 2015.
Rodríguez Zúñiga, L. (1985): “Sobre la sociedad española actual”, Revista de Occidente, 50, 103-114.
Roglan, J. (1990): “Un viajero que vadea la quiebra de una cultura”, El Periódico, 2 de febrero de 1990.
Sanz, I.: “Distintas formas de mirar el agua, Julio Llamazares”, <a href="http://latormentaenunvaso.blogspot.gr/2015%20/02/distintas-formas-de-mirar-el-agua-julio.html" target="_blank">http://latormentaenunvaso.blogspot.gr/2015%20/02/distintas-formas-de-mirar-el-agua-julio.html</a> (Consultado el 19 de febrero de 2015).
Sanz, J. (1988): “Julio Llamazares: la soledad, la memoria”, Campo Soriano, 18 de febrero de 1988.
Subirats, E. (1995): España miradas fin de siglo, Madrid, Ediciones Akal.
Témime, É.; Broder, A. y Chastagnaret, G. ([1979] 1982): Historia de la España contemporánea. Desde 1808 hasta nuestros días (traducción Albert Carreras), Barcelona, Ariel, 1982.
Torres del Moral, A. ([1985] 1988): Principios de derecho constitucional español (1er tomo) segunda edición, Madrid, Αtomo Ediciones.
Val, T.: “La fuerza de lo auténtico” <a href="http://revistamercurio.es/lecturas/narrativa/lafuerza-de-lo-autentico/" target="_blank">http://revistamercurio.es/lecturas/narrativa/lafuerza-de-lo-autentico/</a> (Consultado el 15 de julio de 2015).
Vilar, P. ([1963] 1990): Historia de España (traducción Manuel Tuñón de Lara & Jesús Suso Soria), vigésima novena edición, Barcelona, Crítica.
Villena, L. A. de (1986) Postnovísimos, Madrid, Visor.
Downloads
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2017 Konstantinos Paleologos
Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Condividi allo stesso modo 4.0 Internazionale.
Los autores o autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores o autoras conservan los derechos de autoría de su trabajo y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.