La formación de los marcadores sumativos en español. Desde sobresto hasta a mayores = The formation of some additive connectors: from sobresto to a mayores.
DOI:
https://doi.org/10.18002/ehf.v0i40.5463Palavras-chave:
Adverbio, expresión adverbial, sumativo, gramaticalización, pragmaticalización, marcador del discurso, adverb, adverbial expression, summative, grammaticalization, pragmaticalization, discourse marker.Entidades:
Universidad de ValladolidResumo
Este trabajo aborda el problema la evolución de los adverbios y de las expresiones adverbiales que en español indican suma –concepto diferente al de adición– hasta que adquieren el estatus de marcadores del discurso. Aunque en todos los casos se comprueba la unidireccionalidad del cambio, cada uno de ellos presenta un origen, una cronología y una causación diferentes.
This paper deals with the evolution of the Spanish adverbs and adverbial expressions that indicate
sum –a concept different from that of addition– until they acquire the status of discourse markers.
Although the unidirectionality of the changes is verified, each adverb and adverbial expression presents a different origin, chronology and causation.
Downloads
Métricas alternativas
Referências
Adams, J. N. (2007): The regional diversification of Latin, 200 BC-AD 600, Cambridge, Cambridge University Press.
Azofra Sierra, E. (2012): “Procesos de formación de conectores aditivos en español medieval”, RILCE, 28.2, 351-84.
Azpiazu Torres, S. (1998): “Acerca de la focalización adverbial”, Interlingüística, 9, 31-36.
Briz Gómez, A. (2011): “Lo discursivo de las partículas discursivas en el Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). La atenuación como significado fundamental o uso contextual”, en H. Aschenberg y Ó. Loureda Lamas (eds.) (2011) Marcadores del discurso: de la descripción a la definición, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert: 77-108.
Briz Gómez, A.; Pons Bordería, S. y Portolés, J. (coords.) (2008): Diccionario de partículas discursivas del español “http://www.dpde.es”.
Cano Aguilar, R. (1982): “Sujeto con preposición en español y cuestiones conexas”, Revista de Filología Española, 62, 211-258.
Cano Aguilar, R. (2003): “Función sintáctica, significación gramatical y valor léxico en la conexión supraoracional”, en J. L. Girón Alconchel, F. J. Herrero Ruiz de Loizaga, A. Narbona y S. Iglesias (eds.) (2003) Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, I, Madrid, Editorial Complutense: 297-314.
Cifuentes Honrubia, J. L. (2002): “Sobre sintagmas sustractivos, preposiciones, focalizadores y marcadores discursivos”, Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 16, 5-59.
Company Company, C. (2003): “La gramaticalización en la historia del español”, en C. Company (ed.) (2003), Gramaticalización y cambio sintáctico en la historia del español, número monográfico de Medievalia, 35, 3-61.
Corominas, J. y Pascual, J. A. (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos.
Cortés Rodríguez, L. y Camacho Adarve, M. M. (2005): Unidades de segmentación y marcadores del discurso: Elementos esenciales en el procesamiento discursivo oral, Madrid, Arco/Libros.
Cuenca, J. y Massip, À. (2005): “Connectors i processos de gramaticalització”, Caplletra, 38, 259-277.
Cuervo, R. J. (1872/1994): Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, Santafé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
Eberenz, R. (1994): “Enlaces conjuntivos y adjuntos de sentido aditivo del español preclásico: otrosí, eso mismo, asimismo, demás, también, aun, etc.”, Iberoromania, 39, 1-20.
Elvira, J. (2016): “Adverbios con refuerzo preposicional en castellano medieval”, en A. López Serena, A. Narbona Jiménez y S. del Rey Quesada (dirs.) (2016) El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Sevilla, Universidad de Sevilla: 441-458.
Espinosa Elorza, R. M. (1998): “También y tampoco: origen y evolución”, Anuario de Estudios Filológicos, 12, 67-79.
Espinosa Elorza, R. M. (1995a): “Adverbios aditivos en la lengua medieval y clásica”, Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 22, 585-594.
Espinosa Elorza, R. M. (1995b): “Otrosí: hipótesis sobre su origen y consideraciones acerca de su empleo en época medieval”, en M. Pérez González (coord.) (1995) Actas del I Congreso Nacional de Latín Medieval, León, Universidad de León: 533-538.
Espinosa Elorza, R. M. (1996): “La reacción de los hablantes ante algunos cambios lingüísticos”, en P. Díez de Revenga y J. M. Jiménez Cano (eds.) (1996) Estudios de Sociolingüística. Sincronía y diacronía, Murcia, DM Librero-Editor: 65-75.
Espinosa Elorza, R. M. (2007): “Aspectos generales de la evolución de las expresiones adversativas: cambios en cadena”, Medievalia, 39, 1-30.
Espinosa Elorza, R. M. (2010a): Procesos de formación y cambio en las llamadas “palabras gramaticales”, San Millán de la Cogolla, Cilengua.
Espinosa Elorza, R. M. (2010b): “Amén de, ¿neologismo de Cervantes?”, en R. Verdonk y M. J. Mancho (eds.) (2010) Aspectos de la neología en el Siglo de Oro. Lengua general y lenguajes especializados, número monográfico de Foro Hispánico, 41, Ámsterdam-Nueva York, Rodopi: 239-254.
Espinosa Elorza, R. M. (2014): “Adverbios de cantidad, foco, polaridad y modalidad”, en C. Company Company (dir.) (2014) Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte. Preposiciones, adverbios y conjunciones. Relaciones interoracionales, I, México, Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica: 939-1115.
Fernández Lagunilla, M. y De Miguel, E. (1999): “Relaciones entre el léxico y la sintaxis: adverbios de foco y delimitadores aspectuales”, Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 26, 97-128.
Fernández-Ordóñez, I. (2016): “De más (demás), demasiado: la historia de dos cuantificadores contemplada desde la dialectololgía”, en A.López Serena, A. Narbona Jiménez y S. del Rey Quesada (dirs.) (2016) El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Sevilla, Universidad de Sevilla: 477-496.
Fuentes Rodríguez, C. (1987): Enlaces extraoracionales, Sevilla, Alfar.
Fuentes Rodríguez, C. (2009): Diccionario de conectores y operadores del español, Madrid, Arco/Libros.
Garachana Camarero, M. (1998): “La evolución de los conectores contraargumentativos: la gramaticalización de no obstante y sin embargo”, en M. A. Martín Zorraquino y E. Montolío Durán (coords.) (1998) Los marcadores del discurso, Madrid, Arco/ Libros: 193-212.
Garachana Camarero, M. (2008): “En los límites de la gramaticalización. La evolución de encima (de que) como marcador del discurso”, Revista de Filología Española, 88:1, 7-36.
Garcés Gómez, M. P. (2008): La organización del discurso: marcadores de ordenación y de reformulación, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert.
Gutiérrez Bravo, R. (2008): “La identificación de los tópicos y los focos”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 56: 2, 363-401.
Hermida Gulías, C. (2004): Gramática práctica (Morfosintaxe), Santiago de Compostela, Sotelo Blanco.
Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (2012): “Conectores contraargumentativos en español. Semejanzas y diferencias en su origen y desarrollo”, en M. M. García Negroni (coord.) (2012) Actas del II Coloquio Internacional Marcadores del discurso en las lenguas románicas: un enfoque contrastivo, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires: 113-123.
Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (2015): “Sin embargo de. Creación y pérdida de una locución preposicional concesiva”, en J. M. García Martín, T. Bastardin Candón y M. Rivas Zancarrón (eds.) (2015) Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Madrid, Iberoamericana/Vervuert: 857-877.
Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (2016): “La elisión en la formación de conjunciones y marcadores discursivos”, en B. García-Hernández y M. A. Penas Ibáñez (eds.) (2016) Semántica latina y románica. Unidades de significado conceptual y procedimental, Bern, Peter Lang: 351-386.
Lewis, Ch. T. y Short, Ch. (1879/1980): A Latin dictionary founded on Andrews edition of Freund’s Latin dictionary. Revised, enlarged, and in great part rewritten by Ch. T. Lewis Ph.D., Oxford, Clarendon Press.
Loureda Lamas, Ó. y Acín Villa, E. (2010): “Preámbulo: cuestiones candentes en torno a los marcadores del discurso en español”, en Ó. Loureda Lamas y E. Acín Villa (coords.) (2010) Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy, Madrid, Arco/Libros: 7-59.
Martín Criado, A. (1993a): Estudio histórico de la reestructuración de los sistemas de adverbios a través de la documentación notarial castellana, tesis de doctorado inédita, Valladolid, Universidad de Valladolid.
Martín Criado, A. (1993b): “También y otrosí, adverbios focalizadores en el castellano de los documentos medievales”, en A. Alonso González, L. Castro Ramos, B. Gutiérrez Rodilla y J. A. Pascual Rodríguez (eds.) (1993) Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, 1, Madrid, Asociación de Historia de la Lengua Española, Arco/Libros y Fundación Duques de Soria: 411-420.
Martín Zorraquino, M. A. y Portolés Lázaro, J. (1999): “Los marcadores del discurso”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.) (1999) Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe: 4051-4213.
Montolío, E. (2001): Conectores de la lengua escrita. Barcelona, Ariel.
Pons Rodríguez, L. (2010): “Los marcadores del discurso en la historia del español”, en Ó. Loureda Lamas y E. Acín Villa (coords.) (2010) Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy, Madrid, Arco/Libros: 523-615.
Portolés Lázaro, J. (2005): Pragmática para hispanistas, Madrid, Síntesis.
Portolés Lázaro, J. (2011): “Las partículas focales desde una perspectiva polifónica”, en H. Aschenberg y Ó. Loureda Lamas (eds.) (2011) Marcadores del discurso: de la descripción a la definición, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/ Vervuert: 51-76.
Quirk, R., S. Greenbaum; Leech, G. N. y Svartvik, J. (1985): A Comprehensive Grammar of the English Language, Londres, Longman.
Real Academia Española (2005): Diccionario panhispánico de dudas, http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd (Consultado entre enero y mayo de 2018).
Real Academia Española (2014): Diccionario de la lengua Española, http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd (Consultado entre enero y mayo de 2018).
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009):Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
Sánchez López, C. (1999): “Los cuantificadores: clases de cuantificadores y estructuras cuantificativas”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.) (1999) Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe: 1025-1128.
Sánchez López, C. (2014): “Preposiciones, conjunciones y adverbios derivados de participios”, en C. Company (dir.) (2014) Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Preposiciones, adverbios y conjunciones. Relaciones internacionales, 2, México, Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica: 2057-2177.
Santos Río, L. (2003): Diccionario de partículas, Salamanca, Luso-Española de Ediciones.
Seco, M., G. Ramos y Andrés, O. (1999): Diccionario del español actual, Madrid, Aguilar.
Segura Munguía, S. (2006): Nuevo diccionario etimológico latín-español y de las voces derivadas, Bilbao, Universidad de Deusto.
Smith, C., M. Bermejo Marcos y Chang-Rodríguez, E. (1989): Collins Spanish-English, English-Spanish Dictionary, Barcelona/Buenos Aires/México, Grijalbo.
Tesouro do léxico patrimonial galego e portugués, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, Instituto da Lingua Galega, ilg.usc.es/Tesouro/ (Consultado entre enero y mayo de 2018).
Tesouro informatizado da lingua galega (TILG), Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, Instituto da Lingua Galega, ilg.usc.es/Tesouro/ (Consultado entre enero y mayo de 2018).
Torres Cacoullos, R. y Walker, J. A. (2011): “Collocations in grammaticalizacion and variation”, en H. Narrog y B. Heine (eds.) (2011) The Oxford Handbook of Grammaticalizacion, Oxford/New York, Oxford University Press: 225-238.
Traugott, E. C. (1997): “The role of development of discourse markers in a theory of grammaticalization”, conferencia leída en la 12th International Conference on Historical Linguistics, Manchester, 1995, http://web.stanford.edu/~traugott/ papers/discourse.ps (Consultado entre enero y mayo de 2018).
Urdiales, M. (1981-1982): “Léxico leonés”, Archivum, XXXI-XXXII, 543-556.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2018 Rosa María Espinosa Elorza
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Los autores o autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores o autoras conservan los derechos de autoría de su trabajo y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.