Práctica y caracterización de las katas por profesores y árbitros de judo experimentados
DOI:
https://doi.org/10.18002/rama.v5i2.113Palabras clave:
Significado de la kata, principios del judo, caracterización de la kata, transferencia de conocimientos, evolución de la kataResumen
El objetivo del presente estudio fue caracterizar la práctica de la kata entre profesores, responsables de las competiciones y exámenes en la Federação Paulista de Judô. Se aplicó un cuestionario cerrado a 20 profesores (18 hombres y 2 mujeres). La edad de la muestra fue 46 ± 10 años, con experiencia en la práctica de judo de 34 ± 9 años, y graduación de 5 ± 1 dan. La práctica variaba entre 2 (50%) y 4 (30%) sesiones por mes. Se identificó la nage no kata como la más practicada (78%) y preferida (31%), seguida por la katame no kata (25%), ju no kata (21%) y kime no kata (12%). La iniciación al estudio de la kata comenzaba habitualmente en el dojo del profesor (79%) y a través de cursos ofertados por la federación estatal (21%). La práctica se orienta a la mejora de las técnicas (46%), complemento del entrenamiento de judo (29%), práctica espiritual/mental (14%) y como preparación de competiciones (11%). Se consideraron como más importantes los siguientes significados de la kata: fundamento (45%), esencia (25%), origen (15%), forma (10%) y principio (5%).Descargas
Métricas alternativas
Citas
Back, A & Kim, D. (1984). The future course of the eastern martial arts. Quest, 36: 7-14.
Camomilla, V.; Sbricoli, P.; Di Mario, A.; Arpante, A. & Francesco, F. (2009). Comparison of two variants of a kata technique (Unsu): neuromechanical point of view. Journal of Sports and Sciences Medicine, 8 (3):29-35.
Carr, K.G. (1993). Making way: War, philosophy and sport in Japanese judo. Journal of Sports History, 20 (2): 167-188.
Carmeni, B. (2002). Il grande manuale dei kata. Patrocínio della cittá di Conegliano. Giuseppe di Cassola: Litografia Ninoprint.
Cunningham, S.R. (1998). Kano and kata: reply to Geof Gleeson. Disponible en http://www.judoamerica.com/coachingcorner/kano-kata.shtml. [Acceso 24/07/2009].
Demente, B. (2003). Kata: The key to understanding and dealing with the Japanese! Boston: Tuttle.
Ebell, S.B. (2008). Competition versus tradition in Kodokan judo. Journal of Asian Martial Arts, 17 (1): 28-37.
Gatling, L. (2008). The first kodokan judo kata international competition & its katas. Journal of Asian Matial Arts, 17 (1): 68-77.
Gleeson, G.R. (1987). Kano – Radical or Tradionalist? Or Are kata and shiai the same thing? Disponible en http://www.judoamerica.com/coachingcorner/gleeson/gleeson.pdf. [Acceso 24/07/2009].
Goodger, B.C. & Goodger, J.M. (1980). Organisational and cultural change in post war British judo. International Review of Sport Sociology, 1 (15): 21-48.
Gutierrez, C. & Perez, M. (2008). “La contribucion del judo a la education” de Jigoro Kano. Introduccion, traducción y notas. Revista de Artes Marciales Asiaticas, 3 (3): 38-53.
International Judo Federation. (2007). Referee certification, criteria for examination. Disponible en http://intjudo.eu/?Menu=Static_Page&Action=List&m_static_id=55&lang_id=2&mid=7&main=12. [Acceso 23/07/2009].
Jones, L.C. (2005). Competition, kata and the art of judo. Journal of Asian Martial Arts, 14 (3): 72-85.
Kano, J. (1994). Kodokan Judo. Editado bajo la supervisión del Kodokan Editorial Committee. Tokyo: Kodansha International.
Kano, J. (2005). Mind over Muscle: writings from the founder of judo. United States: Kodansha International.
Kawamura, T. & Daigo, T. (2000). Kodokan new Japanese English dictionary of judo. Tokio: Kodokan Institute.
Kodokan Deliberation Councill. Regulations providing for qualifications for dan promotion. Disponible en http://www.kodokan.org/e_basic/shoudan.html. [Acceso 19/06/2009].
Mekawa, M. & Hasegawa, Y. (1963). Studies on Jigoro Kano. Significance of his ideals of physical education and judo. Bulletin of Association for Scientific Studies on Judo, Report 2: 1-12.
Matsumoto, D. (1996). An Introduction to Kodokan Judo: History and Philosophy. Tokyo: Hon-no-Tomosha.
Nurse, P. (2009). The beginnings of Kodokan, 1882-1938. Disponible en Http:www.fightingarts.com/reading/article.php?id=53. [Acceso 21/05/2009].
Otaki, T. & Draeger, D.F. (1983). Judo, formal techniques: a complete guide to Kodokan randori no kata. Tokyo: Charles E. Tuttle Co.
Parmegiani, S.; Bartolomucci, A.; Palanza, P.; Galli, P.; Nicoletta, R.; Brain, P.F. & Volpi, R. (2006). In judo, randori (free fight), and Kata (highly ritualized fight) differently change plasma cortisol, testosterone, and interleukin levels in male participants. Aggressive Behavior, 32: 481-489
Saeki, T. (1994). The conflict between tradition and modernization in a sport organization: a sociological study of issues surrounding the organizational reformation of the all Japan Judo Federation. International Review for Sociology of Sport, 29 (3): 301–315.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Mario Luiz Miranda, Ursula Ferreira Julio, Michel Calmet, Emerson Franchini
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.