Erasmismo, Alumbradismo y dos judeoconversas

Isabel de Vergara y Petronila de Lucena

Autores/as

  • Jesús Cáseda Teresa IES VALLE DEL CIDACOS

DOI:

https://doi.org/10.18002/ehf.i46.7501

Palabras clave:

Isabel de Vergara, Petronila de Lucena, Juan de Vergara, erasmismo, Lazarillo de Tormes

Resumen

Este artículo analiza las figuras de Isabel de Vergara y de Petronila de Lucena, pertenecientes a dos de los linajes judeoconversos más importantes de su tiempo (finales del siglo XV y primera mitad del XVI) en Toledo, familiares, entre otros, de Juan de Lucena en el segundo caso y de Juan de Vergara, de Francisco de Vergara y de Bernadino de Tovar, así como de los Ortiz (Francisco y Alonso) en el primero. Ambas formaron parte, aunque en distinta medida, de los movimientos heterodoxos que están en el origen de la escritura del Lazarillo de Tormes. Y las dos sufrieron persecución inquisitorial aunque no en igual forma. Este estudio analiza asimismo las relaciones entre ambas, tanto semejanzas como diferencias, y su vinculación con sus famosos hermanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Jesús Cáseda Teresa, IES VALLE DEL CIDACOS

Doctor Filología Hispánica. Asociado Universidad de La Rioja.

Jefe Dpto Lengua y Literatura IES Valle del Cidacos en Calahorra (La Rioja)

Investigador Agregado Instituto de Estudios Riojanos

Citas

Atienza López, Ángela (ed.) (2018): Mujeres entre el claustro y el siglo. Autoridad y poder en el mundo religioso femenino, siglos XVI y XVI, Madrid, Sílex Ediciones.

Amrán, Rica (2016): “Juan de Vergara y el estatuto de limpieza de sangre de la catedral de Toledo”, eHumanista: Journal of Iberian Studies, 33, 402-424.

Baranda Leturio, Nieves (2004): “Reflexiones en torno a una metodología para el estudio de las mujeres escritoras en las justas del Siglo de Oro”, en Domínguez Matito, F (ed.), Memoria de la palabra: Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, San Millán-Burgos, Fundación San Millán de la Cogolla, 307-316.

Baranda, Nieves (coord.) (2014): Letras en la celda: Cultura escrita de los conventos femeninos en la España moderna, Madrid, Iberoamericana Vervuert.

Cabello Muro, Diana (2018): “Silenciadas en sus propias carnes y hábitos. El caso de sor Marcela de San Félix y María Jesús de Ágreda”, en Romano Martín, Yolanda (coord.), Las inéditas: voces femeninas más allá del silencio, Salamanca, Universidad, 51-64.

Canabal Rodríguez, Laura (2001): “Heterodoxia en el reinado del emperador: Toledo, los alumbrados e Isabel de la Cruz”, en Martínez Millán, José (coord.), Carlos V y la quiebra del humanismo político en Europa (1530-1558), Madrid, Sociedad para los centenarios de Felipe II y Carlos V, 309-332.

Cánovas, Any (2008): “De l’agressivité envers les sorcières et les illuminées (Inquisition de Tolède, 1529-1655)”, Méridiennes, 1-13.

Cáseda Teresa, Jesús Fernando (2019a): “Los orígenes del arcipreste de Talavera y del primer acto de La Celestina”, Celestinesca, 43, 59-92.

Cáseda Teresa, Jesús Fernando (2019b): “Una nueva hipótesis sobre el autor del Lazarillo de Tormes: Bernardino Illán de Alcaraz”, Lemir, 23, 97-124.

Cáseda Teresa, Jesús Fernando (2020): Sor Ana de la Trinidad. Dolor humano. Pasión divina, Logroño, Pepitas de Calabaza.

Cáseda Teresa, Jesús Fernando (2022a): “El destinatario de la Epístola exhortatoria a las letras de Juan Ramírez de Lucena: Fernando Álvarez Zapata y el poder político de una familia judeoconversa toledana. Los orígenes del Lazarillo de Tormes”, Artifara, 22.1, 9-23.

Cáseda Teresa, Jesús Fernando (2022b): “Alumbradismo en el Lazarillo de Tormes: Del ciego que le “alumbró”, al clérigo de Maqueda y fiscal de la Inquisición Diego Ortiz de Angulo”, Artifara, 22.2, 105-120.

Cáseda Teresa, Jesús Fernando (2022c): “El Estatuto de limpieza de sangre de la catedral de Toledo (1547) en el Lazarillo de Tormes: Del arzobispo Silíceo, a su “pintapanderos” (el maestro Francisco de Comontes), a su obispo auxiliar, el mercedario Pedro de Oriona, y al “escudero”, el deán Diego de Castilla”, eHumanista, 53, 341-358.

Fernández Suárez, Gonzalo Francisco (2005): “La presencia de mujeres del linaje Sarmiento en los conventos vallisoletanos durante el siglo XVI”, en Viforcos Marina, María Isabel (coord.), Fundadores, fundaciones y espacios de vida conventual: nuevas aportaciones al monacato femenino, León, Universidad de León, 163-172.

García Cárcel, Ricardo (1992): “Las mujeres conversas en el siglo XVI”, en Duby, Georges y Perrot, Michelle (coords.), Historia de las mujeres en Occidente, Madrid, Taurus, 597-616 del vol. III.

Gagliardi, Donatella (2004): Quid puellae cum armis? Una aproximación a Dª Beatriz Bernal y a su Cristalián de España. Tesis Doctoral dirigida por Alberto Varvaro y Luis Alberto Blecua Perdices, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona. En red:. "Quid puellae cum armis?" Una aproximación a Doña Beatriz Bernal y a su cristalián de España (tdx.cat).

Gómez Bravo, Ana María (2018): “(Co)autoría femenina en la poesía de Cancionero”, Revista de Literatura Medieval, 30, (2018), 153-172.

Herrero Casado, Antonio (s.f.): “Los alumbrados en Guadalajara”. En red: Los alumbrados en Guadalajara – Los Escritos de Herrera Casado.

Lewandowska, Julia (2019): Escritoras monjas: autoridad y autoría en la escritura conventual femenina en los Siglos de Oro, Madrid, Iberoamericana Veruert.

Medina Bermúdez, Alejandro (1999): “Los inagotables misterios de Juan de Lucena”, Dicenda, 17, (1999), 297-311.

Ortiz, Alonso (1493): “Tratado de la carta contra el protonotario de Lucena en que defiende la Inquisición y ataca a este autor”, en Los tratados del doctor Alfonso Ortiz, Sevilla, Tres Alemanes Compañeros, fols. 51v-100v.

Pastore, Stefania (2007): “Mujeres y alumbradismo radical: Petronila de Lucena y Juan del Castillo”, Historia social, 57, 51-74.

Pastore, Stefania (2010): Una herejía española: conversos, alumbrados e Inquisición (1449-1559), Barcelona, Marcial Pons Historia.

Sánchez Salor, Eustaquio (2020): “Mujeres humanistas en el siglo XVI: Un desiderátum teórico”, en Martínez de Codes,Rosa María (coord.), La mujer en la Europa Renacentista y en el Nuevo Mundo , Madrid, Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, 271-298.

Serrano y Sanz, Manuel (1902): “Juan de Vergara y la Inquisición de Toledo, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 6, 29- 42.

Thomas, Werner (2001): La represión del protestantismo en España, 1517-1648, Leuven, University Press.

Trujillo Maza, Cecilia (2009): La representación de la lectura femenina en el siglo XVI. Tesis doctoral dirigida por María José Vega Ramos, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona. En red: La representación de la lectura femenina en el siglo XVI (tdx.cat).

Val Tovar, Claudia del (2015): El protestantismo de la Edad Moderna en Alcalá de Henares, Madrid, Bubok.

Vaquero Serrano, María del Carmen (2019a): “La familia de Juan de Vergara, canónigo erasmista toledano”, Lemir, 23, 9-95.

Vaquero Serrano, María del Carmen (2019b): “Los Idilios (1558) de Álvar Gómez (Un libro en honor de Juan de Vergara y

Bernardino de Alcaraz)”, Lemir, 23, 1-140.

Velasco, Ana María (2019): “Las primeras mujeres de letras en España: disidencia, aceptación y olvido”, Femeris, 4.1, 166-186.

Vives, Juan Luis (1948): Instrucción de la mujer cristiana, Madrid, Espasa-Calpe.

Zemon Davis, Natalie (1999): Mujeres de los márgenes. Tres vidas del siglo XVI, Madrid, Cátedra- Universitat de Valencia-Instituto de la Mujer.

Descargas

Publicado

2024-12-23

Cómo citar

Cáseda Teresa, J. (2024). Erasmismo, Alumbradismo y dos judeoconversas : Isabel de Vergara y Petronila de Lucena. Estudios Humanísticos. Filología, (46), 193–208. https://doi.org/10.18002/ehf.i46.7501