La construcción de la normatividad de género en el cine a través del uso de la luz = The construction of gender normativity in cinema through the use of light
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i13.5336Palabras clave:
Normatividad, performatividad, transgénero, transexualidad, intersexualidad, luz, sombra, Normativity, performativity, transgender, transsexuality, intersexuality, light, shadowResumen
Resumen
La luz es uno de los recursos cinematográficos centrales en la conformación de la narrativa audiovisual y la identidad de los personajes. En el presente artículo se reflexionará en torno al papel de la luz y de la sombra en la construcción de los personajes transgénero/transexuales/intersexuales en el cine. La luz ejerce un papel vital en determinar qué cuerpos se ajustan a la normatividad de género y qué cuerpos transitan dichas fronteras en el seno de las producciones cinematográficas. Así pues, la principal misión de esta pequeña reflexión será la de identificar cómo los personajes de los films establecen sus relaciones con las luces y las sombras a la hora de construir o definir sus cuerpos, y situarse en el entramado social.
Abstract
The light is one of the central cinematographic resources in the conformation of audiovisual narrative and characters' identity. In this article we will reflect on the role of light and shadow in the construction of transgender/transsexual/intersex characters in cinema. Light plays a vital role in determining which bodies conform to gender norms and which bodies transit these boundaries within film productions. Therefore, the main mission of this reflection will be to identify how the characters of films establish their relations with lights and shadows when it comes to building or defining their bodies, and to situate themselves in the social sphere.
Descargas
Métricas alternativas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Maria Medina-Vicent

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.