Representación de mujeres y hombres en las noticias de la prensa nacional española
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i7.900Palabras clave:
Género, periódicos, noticias, análisis de contenido, mujeres, hombres, EspañaResumen
Estudio en el que se analiza la representación de las mujeres y los hombres en las noticias de la prensa diaria nacional española. Para ello, se realizó un análisis de contenido de lo publicado en la Portada y en las secciones Nacional e Internacional de 14 números de un periódico español de gran tirada, seleccionado aleatoriamente. Se encontró gran desigualdad en la representación, tanto en la frecuencia con que cada género aparecía como figura central de las noticias, estando el 34% protagonizadas por hombres pero solo el 6,8% por mujeres, como en sus roles y ocupaciones, siendo mucho más común que los hombres apareciesen en puestos de poder que las mujeres.
Descargas
Métricas alternativas
Citas
Aulette, Judy R.; Wittner, Judith y Blakely, Kristen. (2009): Gendered worlds. Nueva York: Oxford University Press.
Bogt, Tom F.; Engels, Rutger C.; Bogers, Sanne y Kloosterman, Monique (2010): “Shake it baby, shake it: Media preferences, sexual attitudes and gender stereotypes among adolescents”. En Sex Roles, nº 63, pp. 844-859.
Collins, Rebecca L. (2011): “Content analysis of gender roles in Media: We are we now and where should we go?. En Sex Roles, nº 64, pp. 290-298.
Coltrane, Scott y Adams, Michelle (1997): “Work-family imagery and gender stereotypes: Television and the reproduction of difference”. En: Journal of Vocational Behavior, nº 50, pp. 323-347.
Cunninham, George B. et al. (2004): “Gender representation in the NCAA News. Is the glass half full or half empty?”. En Sex Roles, nº 50, pp. 861-870.
Fagoaga, Concha y Secanella, Petra M. (1984): Umbral de presencia de las mujeres en la prensa española. Madrid: Instituto de la Mujer.
Frith, Katherine T.; Cheng, Hong y Shaw, Pink (2004): “Race and beauty: A comparison of Asian and Western models in women’s magazine advertisements”. En Sex Roles, nº 50, pp. 53-62.
Furnham, Adrian y Skae, Emma (1997): “Changes in the stereotypical portrayal of men and women in British television advertisements”. En European Psychologist, nº 2, pp. 44-51.
Gallagher, Margaret (2005): “Who makes the news? Global Media Monitoring Project 2005”, [en línea] Disponible en http://www.whomakesthenews.org/images/stories/website/gmmp_reports/ 2005/gmmp-report-en-2005.pdf [03/01/2012].
Gallego, Juana (2002) (dir.): La prensa por dentro. Producción informativa y transmisión de estereotipos de género. Barcelona: Los libros de la frontera.
Ganahl, Dennis L.; Prensen, Thomas J. y Netzley, Sara B. (2003): “A content analysis of prime time commercials: a contextual framework of gender representation”. En Sex Roles, nº 49, pp. 545-551.
Igartua, Juan J. y Humanes, Mª Luisa (2004): Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis.
Instituto Nacional de Estadística de España [INE] (2010): “Mujeres y hombres en España 2010”, [en línea] Disponible en Madrid: INE. http://www.ine.es/prodyser/pubweb/myh/myh10.pdf [03/01/2012].
Jolliffe, Lee B. (1989): “Comparing gender differentiation in the New York Times, 1885 and 1985”. En Journalism Quarterly, nº 89, pp. 683-691.
Kim, Kwangkok y Lowry, Dennis T. (2005): “Television commercials as a lagging social indicator: Gender role stereotypes in Korean television advertising”. En Sex Roles, nº 53, pp. 901-910.
Len-Ríos, María; Rodgers, Shelly; Torzón, Esther y Yoon, Doyle. (2005): “Representation of women in news and photos: comparing content to perceptions”. En Journal in Communication, nº 55, pp. 152-168.
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (2004): [en línea] Disponible en http://www.boe.es/boe/dias/ 2004/12/29/pdfs/A42166-42197.pdf [03/01/2012].
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres (2007): [en línea] Disponible en http://www.boe.es/boe/dias/2007/03/23/pdfs/A12611-12645.pdf [03/01/2012].
Lyons, Antonia C. (2000): “Examining media representations: Benefits for health psychology”. En Journal of Health Psychology, nº 5, pp. 349-358.
Macharia, Sarah; O’Connor, Demort y Ndangam, Liliam (2011): “Who makes the news? Global Media Monitoring Project 2010”, [en línea] Disponible en http://www.whomakesthenews.org/ images/stories/website/gmmp_reports/2010/global/gmmp_global_report-en.pdf [03/01/2012].
Malkin, Amy R.; Wornian, Kimberlie y Chrisler, Joan C. (1999): “Women and weight: Gendered messages on magazine covers”. En Sex Roles, nº 40, pp. 647-655.
Marger, Martin (2002): Social inequality. (2ª ed.). Boston: McGraw-Hill.
Matud, M. Pilar; Rodríguez, Carmen y Espinosa, Inmaculada (2011): “Gender in Spanish Daily Newspapers”. En Sex Roles, nº 64, pp. 253-264.
Millar, Jennifer E. y Grant, Peter R. (2006): “The stereotypes of black and white women in fashion magazine photographs: The pose of the model and the impression she creates”. En Sex Roles, nº 54, pp. 659-673.
Redman, Susan y Taylor, Julie (2006): “Legitimate family violence as represented in print media: textual analysis”. En Journal of Advanced Nursing, nº 56, pp. 157-165.
Revuelta, Gemma et al. (2004): “Género y salud en la prensa diaria”. En Gaceta Sanitaria, nº 18, pp. 201-206.
Riffe, Daniel; Lacy, Stephen y Fico, Frederick G. (2005): Analyzing Media Messages. Using quantitative content analysis in research. 2ª ed. Nueva York: Routledge.
Ross, Karen (2007): “The journalist, the housewife, the citizen and the press. Women and men as sources in local news narratives”. En Journalism, nº 8, pp. 445-469.
Ruble, Diane N. y Martin, Carol L. (1998): “Gender development”. En William Damon y Nancy Eisenber (eds.): Handbook of child psychology: Vol. 3. Social, emotional and personality development. 5ª ed. Nueva York: Wiley, pp. 933-1016.
Sánchez, José J.; Berganza, Rosa y García, Carmela (2003): Mujer publicada mujer maltratada. Pamplona: Gobierno de Navarra.
Stempel, Guido H. (1981): “Content Analysis”. En Guido H. Stempel y Bruce H. Westley (eds.): Research Methods in Mass Communication. Englewood Cliffs: Prentice-Hall, pp. 119-131.
Swilla, Imani N. (2000): “Voluptuous vacuous vamps: stereotyped representations of women in Kiswahili press”. En African Study Monographs, nº 21, pp. 159-171.
Turow, Joseph (2009): Media today. An introduction to Mass Communication. 3ª ed. Nueva York: Routledge.
Uray, Nimet y Burnaz, Sebnem (2003): “An analysis of the portrayal of gender roles in Turkish television advertisement”. En Gender Roles, nº 48, pp. 77-87.
Valls-Fernández, Federico y Martínez-Vicente, José M. (2007): “Gender stereotypes in Spanish television commercials”. En Sex Roles, nº 56, pp. 691-699.
Wallis, Cara (2011): “Performing gender: A content analysis of gender display in music videos”. En Sex Roles, nº 64, pp. 160-172.
Ward, L. Monique y Harrison, Kristen (2005): “The impact of media use on girls’ beliefs about gender roles, their bodies, and sexual relationships: A research synthesis”. En Ellen Coe y Jessica H. Daniel (eds.): Featuring females: Feminist analyses of media. Washington: American Psychological Association, pp. 3-23.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Mª Pilar Matud, Carmen R. Wangüemert, Inmaculada Espinosa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.