Sexo y Género en Medicina,un enfoque inaplazable
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i9.982Palabras clave:
Género en medicina, ciencias de la saludResumen
Dentro de una ideología con estructuras seculares de poder patriarcal académico, político y económico- no olvidemos que la investigación médica necesita financiación- el libro que aquí reseñamos analiza lúcidamente las secuelas en el estudio y práctica de la Medicina actual. Se trata de una antología de trabajos que, en su conjunto, dan cuenta de la importancia y significación de esas secuelas que impregnan en la actualidad, todavía, las ciencias de la salud y que paso a reseñar a continuación.
Descargas
Citas
Aho, James y Aho, Kevin (2008): Body Matters. United States: Rowman&Littlefield.
Huarte de San Juan (1953): Examen de los Ingenios, Madrid: Biblioteca de Autores españoles.
Libis, Jean (2001): El mito del andrógino. Madrid: Siruela.
López Sánchez, Isabel et al. (2003) “La situación de la mujer en la medicina actual”. En: El médico interactivo: diario electrónico de la Sanidad, nº 892, [en línea] Disponible en http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/informes/informe/mujermedica.htm [12/11/2013].
Martínez Hernández, Ángel (2011): Antropología Médica, Barcelona: Anthropos.
Melián, Elvira M. (2011) “En la barca de Caronte (la menopausia o la gran transformación)”. En: Feminismo/s, nº 18, pp. 185-202.
WGWHII - Writing Group for the Women´s Health Initiative Investigations. El WHI (Women´s Health Initiative Study) (2002): “Risk and benefits of estrogens plus progestin in healthy postmenopausal women”. En: JAMA, nº 288, pp. 321-333.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Elvira María Melián Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.