El debate del aborto y sus implicaciones en las legislaciones mundiales

Autores/as

  • Neus Sánchez Expósito Institut Universitari d’Estudis de la Dona (IUED)

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i5.3783

Palabras clave:

aborto, libertad y autonomía, salud sexual y reproductiva, maternidad, dominación, legislación aborto, abortion, freedom and autonomy, sexual and reproductive health, motherhood, domination, abortion’s legislation

Resumen

Resumen

El aborto ha sido siempre un tema complejo que, en la actualidad, sigue suscitando intensos debates desde planteamientos muy dispares y posturas irreconciliables. Detrás de las diferentes líneas argumentativas para legitimar o no la interrupción voluntaria de la gestación existe un análisis de salud sexual y reproductiva desde una óptica moral con una concepción determinada de la “maternidad” que condiciona la jurisprudencia de los diferentes países. Muchas legislaciones permiten el aborto por cuestiones de salud, pero la defensa de la libertad de las mujeres lo reivindica como un derecho humano.

Abstract

Abortion has been always a complex subject still carries on causing heated discussions from very disparate criteria and irreconcilable positions. Behind the different argumentative lines to legitimate, or not, the voluntary termination of pregnancy, there is an analysis on sexual and reproductive health from a moral viewpoint with a certain conception of “motherhood” that conditions all countries’ jurisprudence. Many legislations authorize abortion on heath matters, but the defense of the women’s freedom demands it as a human right.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Borrell, F. y Arisa, J. R. (Comitè Consultiu Bioètica de Catalunya, 2009): Informe sobre la interrupción de la gestación. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de Salut.

Center For Reproductive Rights (2007): “Leyes sobre el aborto en el mundo” (briefing paper), [en línea] Disponible en: http://158.109.129.18/centreantigona/docs/articulos/Lleis%20sobre%20l'abort%20al%20món.pdf [19/02/2010].

Chiapas (2009): Ley General de Protección a la Maternidad y a la Paternidad Responsable.

Dworkin, R. (1998): El dominio de la vida: una discusión acerca del aborto, la eutanasia y la libertad individual. Barcelona: Ariel, S.A. Editorial.

García Pascual, C. (2007): “Cuestiones de vida o muerte. Los dilemas éticos del aborto”. En Derechos y libertades, nº. 16, pp.181-209.

González, C. (2009): “Sexualidad y aborto, ¿cuestión de salud?, ¿cuestión de derechos?”. En Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época, nº. 10, pp.285-329.

Harding, S. (1996): Ciencia y feminismo. Madrid: Ediciones Morata, S.L.

Ministerio de Igualdad (2010): “El Senado aprueba la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción voluntaria del embarazo”, [en línea] Disponible en: http://www.migualdad.es/ss/Satellite?c=Page&cid=1193047406588&language=cas_ES&np=3&pagename=MinisterioIgualdad%2FPage%2FMIGU_listadoNotasPrensa [25/02/2010].

Naciones Unidas (1995): “Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing +5”, [en línea] Disponible en: http://www.uneca.org/daweca/Documents/Beijing%20Declaration%20&%20Platform%20for%20Action%20SPANISH.pdf [28/04/2010].

Organización Mundial de la Salud (2005): “Informe sobre la salud en el mundo”, [en línea] Disponible en: http://www.who.int/whr/2005/es/ [24/02/2010].

Pitch, T. (2003): Un derecho para dos. La construcción jurídica de género, sexo y sexualidad. Madrid: Editorial Trotta.

Sau, V. (1981): Diccionario ideológico feminista. Barcelona: Icaria Editorial.

Descargas

Publicado

2010-12-15

Cómo citar

Sánchez Expósito, N. (2010). El debate del aborto y sus implicaciones en las legislaciones mundiales. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (5), 109–126. https://doi.org/10.18002/cg.v0i5.3783