Antonio Gala. Anillos para una Dama. Estreno: Teatro Eslava, Madrid, 28 de septiembre de 1973
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i14.5630Palabras clave:
Antonio Gala, mujeres, personajes, teatro, arquetipos, tiempo, poder, deseoResumen
Anillos para una dama
Autor: Antonio Gala.
Estreno: Teatro Eslava, Madrid, 28 de septiembre de 1973.
Director: José Luis Alonso.
Reparto: María Asquerino (Jimena), José Bódalo (Alfonso VI), Armando Calvo (Minaya), Charo López (María), Margarita García Ortega (Constanza), Estanis González (Obispo Jerónimo).
Jimena o la figura de la Reina. Análisis de arquetipos en la obra de Antonio Gala, Anillos para una dama
Resumen
Jimena representa la figura de la reina dentro del universo de personajes teatrales femeninos de Antonio Gala y se configura como la conjunción del personaje del Cantar y de los romances. La obra tuvo un gran éxito en 1973, probablemente debido a su tono provocador que, lejos de querer recrear el siglo XII, utiliza la Historia para desmitificarla. Esta Jimena no es una mujer medieval como no lo son tampoco ni las costumbres ni el uso del lenguaje o el vestuario intemporales y acrónicos para que sea el propio espectador quien aplique la obra a su Tiempo, trasladando la problemática que se plantea a su época y dotando al espectáculo teatral de una gran actualidad.
Abstract
Jimena represents the figure of the queen in Antonio Gala’s universe of female characters. She is a blend of the character from the Song of Songs and from the romance ballads. The play was very successful in 1973, probably due to its provocative tone. Far from trying to recreate the 12th century, Gala uses history to demystify it. Jimena is not a medieval woman. The customs, language, and costume are not medieval either. Instead, they are timeless. This way, Gala enables the audience to situate the play in the modern day. The trials the characters face are applicable in the audience’s historical context, making the play feel particularly current.
Descargas
Métricas alternativas
Citas
Bluestine, Carolyn (1978): “The Role of Women in the Poema de mio Cid”. En: Romance Notes 18, pp. 404-409.
Gala, Antonio (1993): El águila bicéfala, edición de Carmen Díaz Castañón, Madrid: Espasa Calpe.
Gala, Antonio (1988): Los buenos días perdidos. Anillos para una dama, edición de Andrés Amorós. Madrid: Clásicos Castalia.
Gala, Antonio (1981): Noviembre y un poco de hierba. Petra regalada, edición a cargo de Phyllis Zatlin Boring. Madrid: Cátedra.
Gala, Antonio (1981): Obras escogidas, prólogo de Fausto Díaz Padilla. Madrid: Aguilar
López Estrada, F (1983): “El drama de Antonio Gala sobre la Jimena del Cid”. En: Pliegos de Cordel. Roma: Instituto español de cultura, pp. 31-49.
Navas Ocaña, Isabel (2008): “Lecturas feministas de la épica, los romances y las crónicas medievales castellanas” En: Revista de Filología Española, LXXXVIII, 2º, pp. 325-351.
Rosaldo, Michelle (1974): “Women, culture and society: a theoretical overview” En: M. Rosaldo, L. Lamphere (eds): Women, culture and society Stanford, pp. 9-13.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Lucía Rodríguez Olay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
L@s autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. L@s autores/as ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
2. Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
3. Se permite y se anima a l@s autores/as a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Cuestiones de Género utiliza exclusivamente la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY- NC-SA 4.0).
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- Compartir Igual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original. cualquier uso permitido por la licencia.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer
L@s autores/as pueden consultar los derechos de copyright y las condiciones de autoarchivo en el directorio Dulcinea.