El daño psicológico generado por la violencia de género en Cuba
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.i18.7406Palabras clave:
daño psicológico, estrés postraumático, violencia de géneroResumen
El presente artículo aborda el proceso de repercusión del daño psíquico generado por la violencia de género en el ámbito intrafamiliar, desde una perspectiva psicológica. Dicha investigación, con un enfoque cualitativo, está centrada en un estudio exploratorio-descriptivo, que permitió revelar las contradicciones existentes en el proceso de orientación familiar para el tratamiento del daño psicológico generado a la mujer. Se emplearon como métodos el histórico - lógico, el sistémico- estructural y la revisión documental. La investigación resulta útil para conocer el estado en que las víctimas afrontan la violencia en el ámbito intrafamiliar y cómo repercute en ellas el daño psíquico, cuestión que debe ser profundizada en los estudios contemporáneos sobre la violencia de género desde un enfoque transdisciplinar.
Descargas
Métricas alternativas
Citas
Alemán Salcedo, Eliana y Páez Cuba, Lisett D. (2021): “La violencia de género en el ámbito de la pareja y la expareja. Reflexiones socio-jurídicas en torno a la protección integral de la víctima en Cuba y España”. En: Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, vol. 9, n°. 2, pp. 159-175.
Alessandri Rodríguez, Arturo (1981): De la Responsabilidad Extracontractual en el Derecho Civil. Santiago: Imprenta Universal, Santiago.
American Psychiatric Association (2013): Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Washington, DC: Autor.
Amor Andres, Pedro J., et. al. (2002): “Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato”. En: Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, vol. 2, pp. 227-246.
Arce Fernández, Ramón; Fariña Rivera, Francisca y Vilariño Vázquez, Manuel (2015): “Daño psicológico en casos de víctimas de violencia de género: Estudio Comparativo de las evaluaciones forenses”. En: Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, vol. 6, n°. 2, pp. 72-80.
Castillo Hidalgo, Efren Gabriel (2017): “Dependencia emocional, estrategias de afrontamiento al estrés y depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja de la ciudad de Chiclayo”. En: Revista Paian, vol. 8, n° 2, pp. 36-62.
Carmona Rave, Luz Marina y Valencia Ruiz, Laura (2015): “Valoración del daño psicológico en el contexto jurídico colombiano”. En: Revista de Psicología Universidad de Antioquia, vol. 7, n°. 2, pp. 147-160.
Constitución de la República de Cuba (2019): Gaceta Oficial No. 5 Extraordinaria, de 10 de abril de 2019.
Convenio de Estambul (2014): Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica. «BOE» núm. 137, de 6 de junio de 2014, páginas 42946-42976. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2014/06/06/pdfs/BOE-A-2014-5947.pdf [10/06/2023].
Darcout Rodríguez, Alain (2017): “Caracterización de las mujeres que demandan interconsulta de psicología por violencia”. En: Revista Finlay, vol. 7, n°. 1, pp. 5-16.
Decreto Presidencial 198 (2021): Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, Gaceta Oficial Nº. 14, Extraordinaria de la República de Cuba (GOC-2021-215-EX14).
Domínguez Fuentes, Juan Manuel; García Leiva, Patricia y Cuberos Casado, Inmaculada (2008): “Violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico: consecuencias sobre la salud psicosocial”. En: Anales de Psicología, vol. 24, pp. 115-120.
Echeburúa Odriozola, Enrique; Corral Gargayo, Paz De y Amor Andrés, Pedro Javier (2004): “Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos”. Universidad del País Vasco. En: Revista de Psicología Clínica Legal y Forense, vol. 4, pp. 227-244.
Heredia Quintana, Diego Armando (2012): “Contribuciones psicoanalíticas en la valoración del daño psicológico en víctimas de violencia”. En: Revista de Psicología GEPU, vol. 3, n°. 1, pp. 64 - 78.
Hernández García, Yuliuva (2017): “Violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes en Moa. Estudio de caso en espacios de ruralidad, incesto y pactos de silencio”. En: Novedades en Población, n°. 25, pp. 56-71.
Justiniano, Wanda Irizarry (2018): “Trastorno por estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia doméstica: Revisión de literatura integrada”. En: NURE investigación: Revista Científica de enfermería, vol. 15, n°. 95, pp. 1-17.
Laurenzo Copello, Patricia Raquel (2015): “¿Hacen falta figuras de género específicas para proteger mejor a las mujeres?”. En: Estudios penales y criminológicos, vol. XXV, pp. 783-830.
Ley Orgánica 1 (2004): Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (LO. 1/2004). BOE núm. 313, de 29 de diciembre de 2004. España.
López Angulo, Laura et. al. (2019): “Prevalencia de la violencia física y psicológica en relaciones de pareja heterosexuales: una explicación necesaria”. En: Revista Finlay, vol. 5, n°. 3, pp. 61-169.
Lorenzo Ruiz, Alexis y Guerrero Ángeles, Araceli Esther (2017): “Afectaciones psicológicas en personal de primera respuesta: ¿trastorno por estrés postraumático o estrés traumático secundario?”. En: Revista puertorriqueña de Psicología, vol. 28, n°. 2, pp. 252-265.
Marianetti, José Enrique (1997): El Daño Psiquiátrico. Argentina: Ediciones Jurídicas Cuyo.
Matud Aznar, Ma. Pilar (2004): “Impacto de la violencia doméstica en la salud de la mujer maltratada”. En: Psicothema, vol. 16, n°. 3, pp. 397-401.
Medina Maldonado, Venus Elizabeth et. al. (2015): “Experiencias de enfermeras en prevención de la violencia de género y asistencia a mujeres afectadas”. En: Revista Cubana de Enfermería, vol. 31, nº. 4.
Molina Rico, Janneth Elizabeth y Moreno Méndez, Jaime Humberto (2015): “Percepción de la experiencia de violencia doméstica en mujeres víctimas de maltrato de pareja”. En: Universitas Psychologica, vol. 14, n°. 3, pp. 997-1008.
Muñoz Sánchez, José Manuel y Echeburúa Odriozola, Enrique (2016): “Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto legal español”. En: Anuario de Psicología Jurídica, vol. 26, n°. 1, pp. 2-12.
Pérez Duarte, Arlín y Barroso González, Jorge Luis (2019): “La violencia de género desde la perspectiva del Derecho Penal en Cuba”. En: Beatriz Torresy Ada C. Alfonso: Salud, malestares y problemas sexuales. Textos y contextos. La Habana: Editorial: CENESEX.
Poyatos Matas, Gloria (2019): “Juzgar con perspectiva de género: una metodología vinculante de justicia equitativa. iQUAL”. En: Revista de Género e Igualdad, vol. 2, pp.1-21.
Sanchis Crespo, Carolina y Suárez Fernández, Lisandra (2017): “Género y mediación familiar en Cuba: posibilidades y análisis a la luz del ordenamiento español”. En: Revista Boliviana de Derecho, n°. 24, pp. 320-349.
Silva González, Jorge Luis y Pérez Véliz, Alie (2018): “El enfoque de género en el vigente Código de Familia cubano”. En: Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, vol. 6, n°. 1, pp. 28-42.
Verduzco Fragoso, Wázcar y Tovar Acosta, Héctor (2012): “Trastorno por estrés postraumático”. En: Revista AAPAUNAM. Academia, Ciencia y Cultura, vol. 4, n°. 1, pp. 41-49.
Villacampa Estiarte, Carolina (2018): “Pacto de estado en materia de violencia de género: ¿más de lo mismo?”. En: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, vol. 4, pp. 1-38.
Zavala de González, Matilde (2006): “Daño síquico y rubros indemnizables”. En: Revista de responsabilidad civil y seguros, Buenos Aires, Suplemento 4, pp. 55-73.
Zuloaga Lojo, Lohitzune; Páez Cuba, Lisett D. y Silva González, Jorge Luis (2020): “La Protección Jurídica de la Libertad Sexual en Cuba y España. Retos del Enfoque de Género en el Contexto de Reformas Penales”. En: Multidisciplinary Journal of Gender Studies, vol. 9, n°. 2, pp. 160-183.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mery Mercy Quintana Mena, Lisett D. Páez Cuba, Julio César Perdomo Valdés
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.