Desigualdades de género en la medicación: un tortuoso recorrido por el Vademécum

Autores/as

  • Lourdes Pérez González Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i5.3781

Palabras clave:

medicalización, género, Vademecum, Medicalization, gender

Resumen

Resumen

Análisis de las diferencias de género en la medicalización —entendida como la apropiación de parcelas de la vida cotidiana por el ámbito médico/farmacéutico— y sus repercusiones en la vida y la salud de las mujeres. Este análisis utiliza como referencia fundamental el Vademécum, base de datos que nos ha permitido la búsqueda de los fármacos (centrándonos en los efectos adversos y las interacciones) que se expiden sin receta y están destinados fundamentalmente, o únicamente, a las mujeres ―sanas

Abstract

Analysis of gender differences in medicalization - understood as the appropriation of daily life areas by the medical/pharmaceutical field - and their impact on women’s health and lives. This study relies on the Vademecum as the main reference, database that has allowed us the search of drugs (focusing on the adverse effects and the interactions) that are given without a prescription and are basically, or only, addressed to ―healthy‖ women.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Citas

Boitte, P. (2001): El envejecimiento, oportunidad para una medicina en busca de sus finalidades. En Acta Bioética, año VII, nº 1 pp 9-25, [en línea] Disponible en <a href="http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726569X2001000100002&script=sci_arttext" target="_blank"> http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726569X2001000100002&script=sci_arttext</a> [24/02/2010].

Márquez, S. y Meneu, R (2007): La medicalización de la vida y sus protagonistas. En Eikasia. Revista de Filosofía, II 8 (enero 2007) pp. 65-86, [en línea] Disponible en: <a href="http://www.revistadefilosofia.org" target="_blank"> http://www.revistadefilosofia.org</a> [26/02/2010].

Organización Mundial de la Salud (2001): Transformando los sistemas de salud: género y derechos en salud reproductiva.

Organización Mundial de la Salud (2005): Informe sobre la salud en el mundo 2005.

Organización Mundial de la Salud: Documentos básicos (Oct. 2006): Constitución de la Organización Mundial de la salud 1946, [en línea] Disponible en: <a href="http://www.who.int/governance/eb/constitution/es/" target="_blank"> http://www.who.int/governance/eb/constitution/es/</a> [26/02/2010].

Organización Mundial de la Salud, Comisión sobre Determinantes sociales de la Salud (2009): Subsanar las desigualdades en una generación.

Vademécum, [en línea] Disponible en: <a href="http://www.vademecum.es/" target="_blank"> http://www.vademecum.es/</a> [26/02/2010].

Sau, V. (1981): Diccionario ideológico feminista, volumen I. Barcelona: Icaria.

Sau, V. (1986): Ser mujer, el fin de una imagen tradicional. Barcelona: Icaria.

Sau, V. (2001): Diccionario ideológico feminista, volumen II. Barcelona: Icaria.

U.S. Food and Drug Administration (2009) Las interacciones de medicamentos, [en línea] Disponible en: <a href="http://www.fda.gov/Drugs/ResourcesForYou/ucm079505.htm" target="_blank"> http://www.fda.gov/Drugs/ResourcesForYou/ucm079505.htm</a> [Acceso 26/02/2010].

Valls Llobet, C. (2006): Mujeres invisibles. Barcelona: Nuevas ediciones de bolsillo.

Valls Llobet, C. (2009): Mujeres, salud poder. Valencia: Cátedra.

Descargas

Publicado

2010-12-15

Cómo citar

Pérez González, L. (2010). Desigualdades de género en la medicación: un tortuoso recorrido por el Vademécum. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (5), 63–88. https://doi.org/10.18002/cg.v0i5.3781