Measuring the perception of violence against women at UABC Law School, Campus Valle Dorado = Medición de la percepción de la Violencia contra las Mujeres en la escuela de Derecho de la UABC, Campus Valle Dorado
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i14.5703Palabras clave:
Violence against women, gender issues, university, Violencia contra las mujeres, cuestiones de género, universidadResumen
Abstract
Despite of the efforts made by civil society and the legal modifications made in the Mexican legislation, the existing violence towards women does not decrease and it shows its normalization in professions like Law that require alternatives based on gender sensitization. This work consists of the results of a survey on perception of violence against women with students of the Law School of the Autonomous University of Baja California in the summer of 2018, which through six dimensions (physical violence, psychological violence, sexual violence, deprivation, normalization of violence and social capital) tries to understand the factors considered as violent, while presenting a proposal for protocol of attention to this problem in the university campus.
Resumen
A pesar de los esfuerzos realizados por la sociedad civil y las modificaciones legales hechas en la legislación mexicana, la violencia existente contra las mujeres no disminuye y muestra su normalización en profesiones como la ley que requieren alternativas basadas en la sensibilización de género. Este trabajo consiste en los resultados de una encuesta sobre la percepción de la violencia contra las mujeres con estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California en el verano de 2018, que a través de seis dimensiones (violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, privación, normalización de la violencia y capital social) trata de entender los factores considerados violentos, al tiempo que presenta una propuesta de protocolo de atención a este problema en el campus universitario.
Descargas
Citas
De Juan, Fernández Teresa (2014): “Sexual and gender education vs. the abuse in the couple. Scenario on youth violence in Baja California”. In: Border Studies, vol. 15, nº. 30, pp. 73-96.
Fernández, Chagoya, Melissa, (2016): “Bodies that do not matter: the indolent masculinist look from where the (in) justice for women in Mexico is imparted”. In: Gender and health in figures, nº. 14, pp. 46-58.
Gayón Berlanga, Mariana (2015): “The show of violence in current Mexico: from feminicide tojuvenicide”. In: Athenea Digital Journal of Social Research and Research, vol. 15, nº. 4, pp. 105-128.
González, Judith (2018): “That femicides lose parental authority of infants, proposes Morena”. In North diffusion. Available at: http://difusionnorte.com/feminicidas-patria-potestad/ [20/02/2018].
INEGI (2015): “Population. Mexico”. Available at: http://www.beta.inegi.org.mx/temas/estructura/ [13/02/2018].
INEGI (2017): “National Census of Justice Procuration 2017”. Available at: http://www.beta.inegi.org.mx/programas/cnpje/2017/ [16/01/2018].
INEGI (2017): “Violence against women”. Available at: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/violencia2017_Nal.pdf [11/11/2018].
Lerner, Gerda (1990): The creation of patriarchy. Spain, Editorial Critic.
Rico, Nieves (1996): “Violencia de Género: un problema de Derechos Humanos”. CEPAL Serie Mujer y Desarrollo, available at: https://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/3/27403/violenciadegenero.pdf [3/11/ 2018].
Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de la Mujer & ONU Mujeres (2016): “La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias. Informe ejecutivo”. Noviembre 6, 2018, de Inmujeres Sitio web: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101258.pdf [27/10/ 2018].
Serrano Madrid, Claudia (2006): “Design and application of the integrated Social Capital index in 3 urban neighborhoods of the Coquimbo region”. In: More Region Program. Final report. Consulting for Development S.A, pp. 3-49.
Soberano, Alma, (2018): The Alfarera region of matenango del Valle and its Social Capital Relations. Mexico, Universidad Autónoma de Baja California.
Zarzúa, José-Alberto; Almaguer-Vargas, Gustavo & Rendón-Medel, Roberto (2012): “Social capital. Case of Maize Innovation Network in Zamora, Michoacán, Mexico”. In: Cuadernos de Desarrollo Rural, vol. 9, nº. 68, pp. 105-124.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Alma Alejandra Soberano Serrano, Sheila Delhumeau Rivera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.