La comprensión de la violencia de género como injusticia estructural = Understanding gender violence as structural injustice

Autores/as

  • Rubén Merino Obregón Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i14.5769

Palabras clave:

Violencia de género, injusticia estructural, responsabilidad moral, violencia simbólica, Gender violence, structural injustice, moral responsibility, symbolic violence

Resumen

 

Resumen

La violencia de género es un fenómeno que requiere ser examinado desde un modelo de injusticia que no se reduzca a la identificación y condena del agresor. La teoría filosófica de las “injusticias estructurales” desarrollada por Iris Marion Young sirve para considerar formas de daño que no se reducen a la interacción agresor-víctima, sino que dependen de estructuras sociales en las que algunas personas se encuentran en situación de desigualdad o vulnerabilidad. Así mismo, tal modelo nos permite comprender que hace falta distinguir la responsabilidad directa y personal de quien comete la agresión, de la responsabilidad moral de los muchos que colaboramos activamente con la subsistencia de las condiciones normalizadas y toleradas de desigualdad.

Abstract

Gender violence is a phenomenon that should be examined as a form of injustice which cannot be reduced to the identification and condemnation of the aggressor. The philosophical theory of "structural injustices" developed by Iris Marion Young considers forms of harm that are not reduced to the aggressor-victim interaction, but depend on social structures in which some people find themselves in situations of inequality or vulnerability. Likewise, such a model allows us to understand that it is necessary to distinguish the direct and personal responsibility of the one who commits the aggression, from the moral responsibility of many of us who collaborate actively with the subsistence of the normalized and tolerated conditions of inequality.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rubén Merino Obregón, Pontificia Universidad Católica del Perú

Licenciado en Filosofía y Magister en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Docente de cursos de Filosofía, Ética e Investigación Académica en la PUCP y en la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC).

Citas

Arendt, Hannah (2008): La promesa de la política. Barcelona: Paidós.

Arendt, Hannah (2011): La condición humana. Barcelona: Paidós.

Bonino, Luis (2008): Hombres y violencia de género. Más allá de los maltratadores y de los factores de riesgo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Bourdieu, Pierre (2000): La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Kimmel, Michael (1997): “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina”. En: Teresa Valdés y José Olavarría (eds.): Masculinidad/es. Poder y crisis. Santiago de Chile: Isis Internacional, pp. 49-62.

Kogan, Liuba; Fuchs, Rosa María y Lay, Patricia (2013): No pero sí. Discriminación en empresas de Lima Metropolitana. Lima: Universidad del Pacífico.

La República (2018): “¿La violación se origina en la pobreza? Esto dijo la premier Mercedes Aráoz”. Disponible en: https://larepublica.pe/politica/1181259-la-violacion-se-origina-en-lapobreza-esto-dijo-la-premier-mercedes-araoz-video [07/02/2018].

Muñoz-Nájar, Teresina (2017): Morir de amor. Un reportaje sobre el feminicidio en el Perú. Lima: Aguilar.

Sau, Víctoria (2000): “De la facultad de ver al derecho de mirar”. En: Marta Segarray Ángels Carabí (eds.): Nuevas masculinidades. Barcelona: Icaria, pp. 29-40.

Segato, Rita (2003): Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Shklar, Judith (2010): Los rostros de la injusticia. Barcelona: Herder.

Soler, Colette (2011): Los afectos lacanianos. Buenos Aires: Letra Viva.

Stavrakakis, Yannis (2010): La izquierda lacaniana. Psicoanálisis, teoría, política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Young, Iris Marion (2005):“Responsabilidad y justicia global: un modelo de conexión social”. En: Anales de la Cátedra Francisco Suárez, vol. 39, pp. 689-708.

Young, Iris Marion (2011): Responsabilidad por la justicia. Madrid: Morada

Descargas

Publicado

2019-06-27

Cómo citar

Merino Obregón, R. (2019). La comprensión de la violencia de género como injusticia estructural = Understanding gender violence as structural injustice. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (14), 9–27. https://doi.org/10.18002/cg.v0i14.5769