Luisa Posada Kubissa. Feminismo: lugares y ecos. Granada: Comares editorial, 2023

Autores/as

  • María Concepción Torres Díaz Universidad de Alicante - España

Palabras clave:

reseña, libro, Feminismo: lugares y ecos, Luisa Posada Kubissa

Resumen

Reseña Tesis: Feminismo: lugares y ecos de Luisa Posada Kubissa. Granada: Comares editorial, 2023. Se analizan críticamente desde una óptica jurídica feministas temas de candente actualidad a saber: violencia contra las mujeres por el mero hecho de serlo, feminización de la pobreza, violencia sexual, trata con fines de explotación sexual, vientres de alquiler, etc. Se presta especial atención a la relevancia jurídica del sujeto político "mujeres" en el momento actual. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Concepción Torres Díaz, Universidad de Alicante - España

Doctora en Derecho, profesora de Derecho Constitucional del Departamento de Estudios Jurídicos del Estado (Facultad de Derecho, UA). Actualmente, con dedicación exclusiva a las tareas docentes e investigadoras. Experta en Justicia Constitucional, transparencia y participación política, bioética, bioderechos y biopoder, derechos y tecnologías de la información y comunicación, IA, etc. Especial mención cabe realizar a sus investigaciones y estudios jurídicos sobre igualdad y no discriminación, tutela antidiscriminatoria, iusfeminismo, perspectiva de género como metodología jurídica, y eficacia normativa. Jurista feminista. Ha sido abogada y asesora jurídica habiendo compatibilizado, durante más de quince años (2008-2023), su actividad profesional en despacho propio con la docencia universitaria en calidad de profesora asociada en la Universidad de Alicante, y como profesora colaboradora externa en la UNED-UJI. Divulgadora científica en Agenda Pública, IberCONnet, elperiodico.com, etc.

Citas

Amorós Puente, Celia (2008). Mujeres e imaginarios de la globalización. Reflexiones para una agenda teórica global del feminismo. Buenos Aires: Homo Sapiens Ediciones.

Mackinnon, Catherine (1995). Hacia una Teoría Feminista del Estado. Madrid: Cátedra.

Periago Morant, Juan Periago (Coord.) (2022). La prostitución en la Comunidad Valenciana: un enfoque abolicionista. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Rodríguez Magda, Rosa María (2021). El sexo en disputa: de la necesaria recuperación jurídica de un concepto. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Posada Kubissa, Luisa (2023). Feminismo: lugares y ecos. Granada: Comares editorial.

Segato, Rita Laura (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.

Sen, Amartya Kumar (2010). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza editorial.

Torres Díaz, María Concepción (2023). “Ley Orgánica 4/2023, de 27 de abril, para la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en los delitos contra la libertad sexual, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Apuntes iusfeministas ante la nueva regulación de los delitos contra la libertad sexual”. En: Revista AIS: Ars Iuris Salmanticensis, 11(2), pp. 199-205.

Torres Díaz, María Concepción (2021). “El discurso jurídico sobre el cuerpo de las mujeres: O, la artificiosa articulación del derecho a la gestación por sustitución”. En: Alberto Carrió Sampedro (Dir.): Gestación por sustitución. Análisis crítico y propuestas de regulación. Madrid: Marcial Pons, col. Lege Ferenda, pp. 75-108.

Torres Díaz, María Concepción (2020). “Prostitución y teoría jurídica feminista: sobre mujeres, cuerpos y derechos”. En: Leonor Suárez Llanos y María Valvidares Suárez (2020) (Coord.): Libres, dignas e iguales. Las claves jurídico críticas de la prostitución y el trabajo sexual. Valencia: Tirant Lo Blanch, col. Monografías, pp. 121-148.

Descargas

Publicado

2024-06-29

Cómo citar

Torres Díaz, M. C. (2024) «Luisa Posada Kubissa. Feminismo: lugares y ecos. Granada: Comares editorial, 2023», Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (19), pp. 699–704. Disponible en: https://revpubli.unileon.es/index.php/cuestionesdegenero/article/view/8159 (Accedido: 30junio2024).