Los marcos de interpretación de la violencia de género en las televisiones del Estado español. Modelos y tendencias
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i7.902Palabras clave:
Violencia de género, televisión, cambio social, tratamiento informativoResumen
En los últimos años la violencia de género se ha convertido en un problema social de primera magnitud, cobrando especial atención los medios de comunicación por su responsabilidad en la construcción de realidades sociales. El objetivo de este artículo es analizar el tratamiento informativo de la violencia de género y su papel en la construcción de marcos de interpretación que dotan de significado el concepto de violencia de género. Para ello, se ha aplicado el análisis crítico del discurso a las noticias de cuatro televisiones del Estado español en la semana alrededor del Día Internacional contra la Violencia de Género de 2010.
Descargas
Métricas alternativas
Citas
Alberdi, Inés (2005): “Cómo reconocer y cómo erradicar la violencia contra las mujeres”. En Alberdi, Inés y Rojas, Marco (2005): Violencia: Tolerancia cero. Barcelona: Fundació La Caixa.
Alberdi, Inés y Matas, Natalia (2002): La violència domèstica. Informe sobre els maltractaments a dones a Espanya. Barcelona: Fundació La Caixa.
Alsius, Salvador (2009): “Lo que dicen los códigos deontológicos del Periodismo acerca del tratamiento informativo de la violencia contra las mujeres”, [en línea] Disponible en: http://cimmco.bsocial.gva.es/textos/pdf_ponencias/salvador_alsius.pdf [20/01/2012].
Ariznabarreta, Larritz et al. (2006): Tratamiento de la violencia de género en la prensa vasca. San Sebastián: Universidad de Deusto.
Bosch, Esperanza y Ferrer, Victoria (2002): La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata. Madrid: Cátedra.
Bosch, Esperanza; Ferrer, Victoria y Alzamora, Aina (2006): El laberinto patriarcal: reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos.
Bourdieu, Pierre (1985): ¿Qué significa hablar?: economía de los intercambios lingüísticos.
Torrejón de Ardoz: Akal.
Bourdieu, Pierre (1997): Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.
Bustelo, María; López, Silvia y Platero, Raquel (2007): “La representación de la violencia contra las mujeres como un asunto de género y un problema público en España”. En Bustelo, María y Lombardo, Emanuela (eds.) (2007): Políticas de igualdad en España y en Europa. Madrid:Cátedra, pp: 67-96.
CAC - Consell de l'Audiovisual de Catalunya (2008): El tractament de les informacions sobre violència domèstica en els teleinformatius d’àmbit català entre els mesos d’octubre i desembre de 2007. Anàlisi del seguiment de les recomanacions del CAC sobre el tractament de la violència de gènere durant el mes de novembre de 2007. Barcelona: CAC.
CAC - Consell de l'Audiovisual de Catalunya (2009): Informe sectorial trimestral. La presència de les dones en la informació. Octubre- desembre de 2008. Barcelona: CAC.
Carballido, Paula (2009): “Medios de comunicación social y violencia de género. Una revisión desde la teoría del framing”. En Bernardo, José María et al: Retos de la comunicación ante la Violencia de género. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Conde, Fernando (2009): Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: CIS.
Fagoaga, Concha (1999): La violencia en los medios de comunicación. Maltrato en la pareja y agresión asexuada. Madrid: Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
Fernández, Natalia (2003): La violencia sexual y su representación en la prensa. Rubí: Anthropos.
Gallego, Joana (dir.) (2002): La prensa por dentro. Producción informativa y transmisión de estereotipos de género. Barcelona: Los libros de la frontera.
García, Fernando J. y Casado, Elena (2010): Violencia en la pareja: género y vínculo. Madrid: Talasa.
IORTV e Instituto de la Mujer (2006): Representación de la violencia de género en los informativos de TVE. Madrid: Instituto Oficial de la Radio y la Televisión.
Kitzinger, Jenny (1999): “A sociology of media power: key issues in audience reception research”. En Greg Philo (ed.): Message received: Glasgow Media Group research, 1993-1998. Edimburg: Pearson, pp. 3-20.
León Mejía, Ana (2009): “¿Disidencia dentro del feminismo?”. En RIS, Vol. 67, n°3, pp. 559-588.
López Díaz, Pilar (Coord.) (2007): Protocolo de actuación periodística y publicitaria sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y tratamiento informativo de la violencia de género. Vicepresidencia Dirección General de la Mujer.
Lorente Acosta, Miguel (2001): Mi marido me pega lo normal. Barcelona: Crítica.
Marugán, Begoña y Vega, Cristina (2002): “El cuerpo contra-puesto. Discurso feminista sobre la violencia contra las mujeres”. En Bernárdez, Asunción (2001): Violencia de género y sociedad. Una cuestión de poder. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, pp. 109-136.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2011): Encuesta sobre percepción social de la violencia de género. Madrid: Ministerios de Sanidad, Política Social e Igualdad.
Osborne, Raquel (2009): Apuntes sobre violencia de género. Barcelona: Bellaterra.
Van Dijk, Teun A. (1997): Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós.
Varela, Núria (2002): Íbamos a ser reinas: mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres. Barcelona: Ediciones B.
Varela, Núria ( (2003): “Medios de comunicación y violencia de género: un mundo fuera de foco”. En Medios de Comunicación y violencia contra las mujeres. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer y Fundación Audiovisual de Andalucía.
Vives Cases, Carmen (2005): La violencia contra la mujer en el espacio discursivo público.
Madrid: Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
Witting, Monique (2006): El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales.
Xambó, Rafael (2010): “Medios de comunicación: de la comunicación de masas a la sociedad e la información”. En Manuel García Ferrando (coord.) (2010): Pensar nuestra sociedad globalizada. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Emma Gómez Nicolau
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.