Women and university education: the absent

Authors

  • Adelina Rodríguez Pacios Universidad de León - España

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i0.3847

Keywords:

mujeres y educación, desigualdad ámbito familiar, desigualdad ámbito educativo,

Abstract

It is undeniable that in recent years there has been an increase in the educational level of women. Spanish families recognize training as a factor of social mobility and personal promotion. The practice of providing studies for sons to the detriment of the formation of daughters is no longer so widespread. Women's schooling is higher than that of men in all ages between 16 and 29 years. Even at the university level the number of women exceeds that of men. According to the latest OECD report on education in the developed world, entitled PISA 2003, women are ahead of men at all levels of the education system. In the compulsory stages there are more women for demographic reasons. But the OECD data also shows that women are more confident in their future. In fact, according to CIS data from the year 2000, 43.5% of 15-year-old women want to finish university studies, whether they are medium or higher. In 2001 there were 781,236 women enrolled in Spanish universities, almost 110,000 more than men. But the educational system and the family continue to foster inequalities.

Downloads

Download data is not yet available.

Métricas alternativas

Author Biography

Adelina Rodríguez Pacios, Universidad de León - España

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, secciónSociología, por la Universidad Complutense de Madrid (1980-1985). En el curso 2000-2001obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados, después de la presentación del trabajo de investigación “Mujer y trabajo: actividades de alta cualificación”. Ha inscrito su tesisdoctoral con el título de “Trayectorias laborales: el caso de las catedráticas y loscatedráticos de la Universidad de León”. En la actualidad es profesora asociada a tiempo completo del área de Sociología de laUniversidad de León y profesora-tutora en el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada.He participado en diferentes congresos, jornadas y encuentros abordando cuestiones de género. Igualmente he impartido algunasconferencias relacionadas con este tema.Recientemente he colaborado en el proyecto de investigación “Conciliación de la vidafamiliar y la vida laboral: situación actual, necesidades y demandas” para el Instituto de la Mujer.

References

Alberdi, I. (1999). La nueva familia española. Madrid: Taurus.

Almarcha Barbado, A.; González Rodríguez, B.; González Jorge, C. (1994). Cambio y desigualdad en el profesorado universitario. En Reis, 66.

Ballarín Domingo, P. (2001). La educación de las mujeres en la España contemporánea (siglos XIX - XX). Madrid: Síntesis.

Bendix, R.; Lipset, G. M. (1980). “La movilidad social en la sociedad industrial”, en Gras, A.: Sociología de la Educación. Madrid: Narcea, S.A. de ediciones.

Boletín Oficial del Estado, nº 307. Lunes 24 de diciembre de 2001.

Bown, G.; Brady, C. (1993). Llegando a la cima. Barcelona: Ediciones Ganica.

Carbajo Vázquez, J. (2003). “Mujeres y Educación (1965-1975)” en Cuesta Bustillo, J. (dir.) (2003). Historia de las mujeres en España. Siglo XX. Tomo II, cap. 16. Madrid: Instituto de la Mujer.

Centro de Estudios del Cambio Social (CECS) (1999). Informe España 1998. Una interpretación de la realidad. Madrid: Fundación Encuentro. CIDE/Instituto de la Mujer (2001). Las mujeres en el sistema educativo. Madrid: Instituto de la Mujer.

Clair, R. (ed.) (1996). La formación científica de las mujeres. ¿Por qué hay tan pocas científicas? Madrid: Los Libros de la Catarata.

Comisión Europea (2001). Política científica de la Unión Europea. Promover la excelencia mediante la integración de la igualdad entre géneros. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

Consejo Económico y Social (2003). Segundo Informe sobre la situación del as mujeres en la realidad sociolaboral española. Madrid: Colección Informes CES. Nº 3/2003.

Cordero del Campillo, M. (1990). Universidad de León. El primer decenio 1979-1989. León: Secretariado de Publicaciones.Universidad de León.

Díez Gutiérrez, E. J.; Terrón Bañuelos, E.; Valle Flórez, R.E.; Centeno Juárez, D. (2003). Las mujeres y el poder en las organizaciones educativas. Organización y Gestión Educativa. Mayo-Junio (3). ISSN: 11340312.

Ealy, D.C. (1998). La creatividad en la mujer. Barcelona: Ediciones B, S.A. EL PAÍS, 5-X-2003.

Falcón, L. (1991). Violencia contra la mujer. Madrid: Vindicación feminista.

Fernández Villanueva, C. (1989). “Las mujeres en la Universidad española: docencia, investigación y poder. Datos y aspectos cualitativos”. En Revista de Educación, nº 290.

Fernández Villanueva, C. (1996). “Mujer y Educación”, en Blanco García, A. I. (comp.). Mujer, violencia y medios de comunicación. León: Secretariado de Publicaciones, Universidad de León.

Fernández Villanueva, C.; Domínguez Bilbao, R.; Revilla Castro, J.C.; Anagnostou, A.; Sancho Hernández, M. (2003). La igualdad de oportunidades. Los discursos de las mujeres sobre avances, obstáculos y resistencias. Barcelona: Icaria.

Finkel, L. (1999). “¿Qué es un profesional? Las principales conceptualizaciones de la Sociología de las profesiones”. En Castillo Mendoza, C.A. Economía, organización y trabajo. Un enfoque sociológico. Madrid: Ed. Pirámide.

Frutos Balibrea, M.D. (1993). “Variables claves para la reflexión en sociología del género: la educación y el trabajo femenino. Su inclusión en los currículos de sociología de la educación”. En Fernández Palomares, F.; Granados Martínez, A. (coords). Sociología de la Educación. Viejas y nuevas cuestiones. Actas de la III Conferencia estatal de Sociología de la Educación. Málaga: Editorial Clave.

García de Cortázar, M.L.; García de León, M.A. (1997). “Mujeres en minoría. Una investigación sociológica sobre las catedráticas de universidad en España”. En Opiniones y Actitudes, nº 16. Madrid: CIS.

García de Enterría, E.; Escalante. J.A. (1987). Legislación Administrativa Básica. Madrid: Editorial Civitas.

García González, M. J.; Blanco García, A.I. (1993). “El problema de la feminización de la enseñanza”. En Juidías Barroso, J.; Loscertales Abril, F. El rol docente. Un enfoque psicosocial. Sevilla: Muñoz Moya y Montraveta Editores.

García de León, M. A. (1990). “Las profesoras universitarias: el caso de una élite discriminada”. En Revista Complutense de Educación. Vol. 1 (3). Madrid.

García de León, M.A.; García de Cortázar, M. L. (1992). Universidades y universitarios (1970-1990). En Revista de Educación. Número extraordinario.

García de León, M. A.; De la Fuente, G.; Ortega, F. (eds.) (1993). Sociología de la Educación. Barcelona: Barcanova. Temas Universitarios.

García de León. M. A.; García de Cortázar, M. L.; Ortega, F. (coord.) (1996). Sociología de las mujeres españolas. Madrid: Editorial Complutense.

García de León, M. A. (2002). Herederas y heridas. Sobre las élites profesionales femeninas. Madrid: Ediciones Cátedra, Colección Feminismos.

Giddens, A. (1998). Sociología. Madrid: Alianza Editorial, Ciencias Sociales.

González Blasco, P.; González-Anleo, J. (1993). El profesorado en la España actual. Informe sociológico sobre el profesorado no universitario. Madrid: Fundación Santa María. S.M.

Instituto de la Mujer (2001). Las mujeres en cifras. 1996—2000. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Instituto de la Mujer (2001b). Las académicas. (Profesorado universitario y género). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Kohn, M. L. (1971). “Relaciones paterno-filiales y clase social”. En Fernández Enguita, M. (ed.) (1999). Sociología de la Educación. Barcelona: Ariel Referencia S.A.

Lawton, D. (1980). “Clase social, lenguaje y educación: revisión crítica de las tesis de Brasil Bernstein”. En Gras, A.: Sociología de la Educación. Madrid: Narcea S.A. de ediciones.

Macionis, J. J.; Plumer, K. (1999). Sociología. Madrid: Prentice Hall.

Mari-Klose, M.; Nos Colom, A. (1999). “Itinerarios vitales: educación, trabajo y fecundidad de las mujeres”. En Opiniones y Actitudes, nº 27. Madrid: CIS.

Marqués, J.V.; Osborne, R. (1991). Sexualidad y sexismo. Madrid: Fundación Universidad-Empresa. UNED.

Ministerio de Cultura/Instituto de la Mujer (1985). Mujer y Educación. Primera Jornadas. Serie Documentos 3. Madrid.

Ortiz Gómez, T.; Becerra Conde, G. (eds.) (1996). Mujeres de ciencias. Mujer, feminismo y ciencias naturales, experimentales y tecnológicas. Granada: Feminae.

Pérez-Díaz, V.; Rodríguez, J.C. (2001). Educación Superior y futuro de España. Madrid: Fundación Santillana.

Quintana Cabanas, J. M. (1989). Sociología de la Educación. Madrid: Dykinson.

Roca i Tria, E. (1995). “Mujer y poder en la Universidad”. Ponencia. Seminario de Estudios de la Mujer. Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Oviedo. Oviedo.

Sarasúa, P. (1995). Trabaja, mujer, trabaja. Madrid: Acento Editorial.

Sarries Sanz, L. (1993). Sociología de las Relaciones Industriales en la Sociedad Postmoderna. Zaragoza: Mira Editores.

Tobío Soler, C. (2002). “Políticas públicas y estrategias privadas: la conciliación familia-empleo en España”. En El Campo. De las Ciencias y las Artes, nº 139. Servicio de Estudios BBVA. (Encuesta de Compatibilización Familia-empleo).

Tobío Soler, C. (2002b). “Conciliación o contradicción: cómo hacen las madres trabajadoras. En Reis 97/02, pp. 155-186.

Published

2006-12-10

How to Cite

Rodríguez Pacios, A. (2006) “Women and university education: the absent”, Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (.0), pp. 155–183. doi: 10.18002/cg.v0i0.3847.

Issue

Section

Artículos