Créditos
Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de León
ISSN digital: 2444-0221
DOI: 10.18002/cg
Se denomina conflicto de interés, según los criterios del Comitee on Publication Ethics (COPE) aquellos intereses personales, académicos, políticos, económicos o comerciales que puedan influir en el proceso de evaluación sesgada de una propuesta de publicación.
Un conflicto de interés se presenta cuando el equipo editorial, la autoría o las personas revisoras tienen intereses que pueden influir en cualquiera de las etapas relacionadas con el proceso de publicación: desde la redacción sesgada de un artículo hasta la aceptación de un envío con base en intereses propios.
Política de conflicto de interés para autoras/es y revisoras/es
Cuestiones de Género recomienda a las autoras y autores a comunicar los conflictos de intereses que puedan influir en el envío, aceptación o rechazo de cualquier comunicación científica. El Equipo Editorial de la revista tomará la decisión que considere más adecuada para evitar la presencia de conflictos de intereses en cualquier momento del proceso editorial.
Asimismo, las revisoras y revisores están obligados a declarar cualquier conflicto de interés que pueda influir en la tarea que se les solicita. La revista se reserva el derecho a desasignar la revisión correspondiente con base en esta última información.
Por su parte, el Equipo Editorial de Cuestiones de Género se compromete a tomar decisiones que favorezcan la ausencia de conflictos de intereses en todas las fases del proceso editorial
Política de malas conductas en la investigación
De acuerdo con las normas COPE, la revista Cuestiones de Género atenderá las denuncias sobre posibles malas conductas de la investigación.
Se investigará cualquier denuncia enviada, ya sea por parte de la autoría o de las personas revisoras.
El equipo editor se pondrá en contacto con la persona sospechosa de mala conducta para obtener una respuesta ante la denuncia. Si dicha respuesta no se considera satisfactoria, el editor buscará que tal denuncia sea investigada de forma exhaustiva por los miembros del consejo editorial, así como aquellas instituciones de investigación que considere oportunas.
Créditos
Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de León
ISSN digital: 2444-0221
DOI: 10.18002/cg
Contacto:
Departamento de Psicología, Sociología y Filosofía. Facultad de Educación. 24071 - León - España. Teléfono: 987291860. E-mail: cuestionesdegenero@unileon.es
Directora de la Revista:
Ana Isabel Blanco García
Móvil: 625570546. Email: aiblag@unileon.es
e-I.S.S.N. 2444-0221 - Depósito Legal: LE-1039-2005.
Diseño de portada: INDOS (Images copyright ©INDOS, S. L. and its licensors. All rights reserved).
Diseño del logotipo del Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la ULE: Teresa Serrano León.
Servicio de Publicaciones. Universidad de León.
Edificio de Servicios Campus de Vegazana s/n E24071 – LEÓN (España)
987 29 11 66
987 29 19 36
publicaciones@unileon.es