Musulmanas y feministas: ¿una ecuación imposible?=Muslims and feminists: an impossible equation?

Autores/as

  • Carmen Vidal Valiña Investigadora independiente

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i12.4832

Palabras clave:

Islam, religión, feminismo islámico, feminismos decoloniales, hermenéutica coránica, religion, Islamic feminism, decolonial feminism, Koranic hermeneutics

Resumen

Resumen

Los feminismos islámicos nacieron en los años noventa del siglo XX y desde entonces han sido objeto de severas críticas por parte de quienes consideran que no es posible luchar por los derechos de las mujeres desde las propias creencias. Frente a sus opositores, académicas y activistas abogan por la hermenéutica coránica como herramienta para desvelar las potencialidades que el texto sagrado ofrece para la igualdad. Su discurso es, además, un ataque directo a las concepciones más tradicionales del feminismo occidental y sus representaciones a menudo estereotipadas de las musulmanas.

 

Abstract

Islamic feminisms were born in the 90’s and since then they have been subject to criticism by those who believe that it is not possible to fight for women's rights in the framework of a religion. However, the scholars and activists of the Islamic feminisms advocate for the Koranic hermeneutics as a tool to unveil the potential that the sacred text offers for equality. Their discourse is also a direct attack to the most traditional conceptions of Western feminism and its often-stereotyped representations of Muslim women.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Vidal Valiña, Investigadora independiente

Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos. Creadora de www.perifericas.es, Escuela Online de Feminismos Alternativos. Actualmente continúo investigando sobre temas de género gracias a una beca de la Deputación de A Coruña. Acabo de publicar mi primer ensayo, "El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron", un recorrido por cuarenta años de periodismo en femenino por Oriente Medio y Norte de África.

Citas

Adlbi Sibai, Sirin (2016): La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial. Tres Cantos: Madrid.

Guardi, Jolanda y Bedendo, Renata (2011): Teólogas, musulmanas, feministas. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.

Pita, Antonio (2016): “Wassyla Tamzali: es incompatible ser feminista y llevar velo”. Entrevista a Wassyla Tamzali. En: El País, 23 de diciembre de 2016. Disponible en: ttp://elpais.com/elpais/2016/12/12/planeta_futuro/1481544684_276839.html [07/01/2017].

Prado, Abdennur (2010): “IV Congreso Internacional de Feminismo Islámico”. En: Abdennur Prado, 10 de octubre de 2010. Disponible en: https://abdennurprado.wordpress.com/2010/10/10/826/ [07/01/2017].

Vidal Valiña, Carmen Marina (2016): El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron. Madrid: Clave Intelectual.

Yamani, Mai (1996): Feminism and Islam. Legal and Literary Perspectives. New York: New York University Press

Descargas

Publicado

2017-06-24

Cómo citar

Vidal Valiña, C. (2017). Musulmanas y feministas: ¿una ecuación imposible?=Muslims and feminists: an impossible equation?. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (12), 101–109. https://doi.org/10.18002/cg.v0i12.4832

Número

Sección

Monográfico