Otros modos de ser/amar: Rosario Castellanos=Other Ways of being/loving: Rosario Castellanos

Autores/as

  • Alejandra Moreno Álvarez Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i12.4857

Palabras clave:

Amor, Castellanos, Irigaray, Love

Resumen

Resumen

La escritora mejicana Rosario Castellanos (1925-1974) ansiaba otro modo de ser mujer y libre en la sociedad en la que le tocó vivir, convirtiéndose este deseo en el leitmotiv de su obra. En cuanto al amor, se dice que Castellanos estaba convencida de que no podría vivir sin que su marido la amara tanto como ella a él, tal y como ella misma parece indicar en Cartas a Ricardo (1994). La autora concluye uno de sus poemas más conocidos, “Meditación en el umbral”, con versos que incitan a la búsqueda de otros modos de ser, siendo mi propósito el de redireccionar ese registro a otros modos de amar. Para ello recurriré a la teoría postestructural de Luce Irigaray, quien hace que nos cuestionemos, al igual que hiciera Castellanos, nuestra identidad, pero que, a diferencia de la escritora mejicana, huye de buscar una respuesta definitoria y, en lo referente al amor, profundiza en la búsqueda de una cultura que modifique la condición de las relaciones amorosas. Y es que otros modos de ser y de amar son posibles.

 

Abstract

Mexican writer Rosario Castellanos knew that other ways of being a woman and a free subject were possible, and it was this very desire that became the leitmotiv of her work. Regarding love, it has been said that Castellanos was convinced that it was impossible for her to live without the love of her husband, as she seems to underline in Cartas a Ricardo (1994). She concludes one of her well-known poems, “Meditación en el umbral”, with lines that encourage us to claim new ways of being. It is my purpose to redirect this aim towards new ways of loving within a romantic relationship. To do so I will use Luce Irigaray’s poststructuralist theoretical framework on love. This critic makes us question, as Castellanos did, our identity, but differs from the Mexican writer in trying to find an answer and, regarding love, deeply encourages us to deconstruct a culture which should modify romantic relationship stereotypes, since other ways of being and loving are possible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandra Moreno Álvarez, Universidad de Oviedo

Doctora en Filología Inglesa y en Estudios de la mujer por la Universidad de Oviedo. Actualmente es profesora de dicha universidad. Su docencia y líneas de investigación se centran en Literaturas en Lengua Inglesa, Teoría Literaria Feminista y Postcolonial y políticas corpóreas en la literatura y el cine. 

 

Citas

Castellanos, Rosario (1957): Poemas (1953-1955). Méjico: Colección Metáfora.

Castellanos, Rosario (1992): Meditación en el umbral: antología poética. Madrid: S.L. Fondo de Cultura Económica de España.

Castellanos, Rosario (1994): Cartas a Ricardo. Méjico: Conaculta

Dauster, Frank (1987): The Double Standard: Five Contemporary Mexican Poets. Kentucky: University Press of Kentucky.

De Beer, Gabriella (1981): “Feminismos en la obra poética de Rosario Castellanos”. En Revista Crítica Literaria Latinoamericana, nº. 13, pp. 105-112.

Deleuze, Gilles (1988) [1968]: Diferencia y repetición. Madrid: Júcar.

Femenías, María Luisa (2000): Sobre sujeto y género. Lecturas feministas desde Beauvoir a Butler. Buenos Aires: Catálogos.

Irigaray, Luce (1994) [1974]: Speculum. Espéculo de la otra mujer. Madrid: Saltés.

Irigaray, Luce (1998) [1997]: Ser dos. Buenos Aires: Paidós.

Irigaray, Luce (2002): The Way we Love. London: Continuum.

Jónasdotti, Anna G. (1993): El poder del amor ¿le importa el sexo a la democracia? Madrid: Ediciones Cátedra.

Guerra, Ricardo (2014): “Epistolario de Rosario Castellanos a Ricardo Guerra”. Entrevista a Ricardo Guerra. En: La Unión de Morelos, 22 de septiembre de 2014. Disponible en: https://www.launion.com.mx/expos/noticias/60666-epistolario-de-rosario-castellanos-a-ricardoguerra.html [12/12/2016].

González Méndez, José (2015): “Rosario Castellanos ante el espejo”. En: Milenio, 25 de mayo de 2015. Disponible en: http://www.milenio.com/cultura/Rosario-Castellanosespejo_0_524347570.html [06/01/2017].

Palley, Julian (1988): Meditation on the Threshhold. USA: BilingualPress.

Pleitez Vela, Tania (2006): “‘Diario de España’ en las cartas de Rosario Castellanos”. Conferencia de Tania Vela Pleitez en el Congreso Internacional: Las palabras y los días. Un enfoque comparatista del diario. Universidad de Córdoba, febrero de 2006. Disponible en: http://www.academia.edu/1673257/_Diario_de_Espa%C3%B1a_en_las_cartas_de_Rosario_Castellanos [12/12/2016].

Posada Kubissa, Luisa (2006): “Diferencia, identidad y feminismo: una aproximación al pensamiento de Luce Irigaray”. En: Logos. Anales del Seminario de Metafísica. vol. 39 pp. 181- 201.

Sabines, Jaime (2013): Poemas Sueltos (1951-1961). Méjico: Grupo Planeta.

Sesana, Laura (2016): “La poesía de Rosario Castellanos: la sexualidad vs. la sociedad”. En: Lasesana. Disponible en: https://lasesana.com/other/spanish-articles-papers-and-booksummaries/la-poesia-de-rosario-castellanos-la-sexualidad-vs-la-sociedad/ [13.01.2017]

Schwartz, Perla (1984): Rosario Castellanos, mujer que supo latín. Méjico: Katún.

Descargas

Publicado

2017-06-24

Cómo citar

Moreno Álvarez, A. (2017). Otros modos de ser/amar: Rosario Castellanos=Other Ways of being/loving: Rosario Castellanos. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (12), 221–229. https://doi.org/10.18002/cg.v0i12.4857

Número

Sección

Monográfico