¿Por qué no me dejaron?: experiencias de las mujeres en sus partos
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i3.3834Schlagworte:
género, maltrato institucional, parto, gender, institutional abuse, labour deliverieAbstract
La casi totalidad de las mujeres acuden a los hospitales para realizar sus partos. Aunque estamos asistiendo a un proceso de concienciación respecto a sus derechos, en las relaciones que ellas establecen con los/as profesionales, se siguen dando experiencias traumáticas en grados diferentes para las mujeres y que recojo con el término “maltrato institucional”. Desde una perspectiva de género analizo las diferentes formas de maltrato que relataron diez mujeres que tuvieron sus partos entre los años 2003-2006 y que, a mi modo de ver, son el reflejo de la situación social real en que se nos posiciona a las mujeres en nuestro contexto.
Downloads
Métricas alternativas
Literaturhinweise
BOURDIEU, P. (2000): La dominación masculina. Barcelona. Anagrama.
CASTRO, R. y ERVITI J. (2002): “La violación de los derechos reproductivos durante la atención institucional del parto: un estudio introductorio”. En Rico, López y Espiniza (coords.) Hacia una política de salud con enfoque de género. México: SSA-UNIFREM, pp. 245-263.
ESTEBAN, M.L. (1996): “Relaciones entre feminismo y sistema médico científico”. En Ortíz Gómez y Becerra Conde (Eds) Mujeres de Ciencias. Mujer, Feminismo y Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnológicas. Universidad de Granada. Instituto de Estudios de la Mujer. Granada, pp.143-184.
ESTEBAN, M.L. (2001): “El género como categoría analítica. Revisiones y aplicaciones a la salud”. En Miqueo et al (comp) Perspectivas de género en salud. Fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas. Madrid. Minerva, pp. 25-51.
FERNÁNDEZ GUILLÉM, F. (2004): “El consentimiento de la mujer y otros aspectos legales de la atención Materno-infantil”. En Ob Stare. El mundo de la maternidad, nº. 12, pp. 53- 61
MARTIN, E. (1992): The woman in the body. A Cultural Análysis of Reproductión. Boston. Beacon Press. (1º Ed, 1989)
MENÉNDEZ, E. (1984): Hacia una práctica médica alternativa. Hegemonía y autoatención (gestión) en salud. Ciesas. México. Cuadernos de la Casa Chata. 86.
MONTERO, R. (2006): “El desastre de parir”, El país Semanal. Nº 1559:90.
MONTES, M..J. (2007): Las culturas del nacimiento. Representaciones y prácticas de las mujeres gestantes, comadronas y médicos. Tesis Doctoral del Departamento de Antropología Social y Filosofía de la Universidad Rovira y Virgili (Tarragona). Próxima publicación en el TDX.
PROTOCOL D’ASISTENCIA AL PART I AL PUERPERI I D’ATENCIÓ AL NADÓ (2003): Generalitat de Catalunya. Barcelona. Departament de Sanitat i Seguretat Social.
SADLER, M. (2003): Así me nacieron a mi hija. Aportes antropológicos para el análisis de la atención biomédica del parto hospitalario. Santiago. Universidad de Chile.Departamento de Antropología. Tesis para optar al título de Antropóloga. Sin publicar.
Downloads
Veröffentlicht
Zitationsvorschlag
Ausgabe
Rubrik
Lizenz
Copyright (c) 2008 María Jesús Montes Muñoz
Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Weitergabe unter gleichen Bedingungen 4.0 International.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.