Invisibilidad y desigualdad. La política académica y las mujeres docentes en la Universidad

Autores

  • Yolanda López Figueroa Universidad del Este - Puerto Rico

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i11.3622

Palavras-chave:

Género, mujeres, educación superior

Resumo

Se analiza la poca representatividad de las mujeres en la academia  y las desigualdades que enfrentan para obtener ascensos, mejoras salariales y ascender a puestos altos de poder en las instituciones de enseñanza superior. Contrastan estos hechos con la proliferación de estudios de género en las universidades y la feminización  del estudiantado universitario. Se presentan los factores causales más importantes de la política académica como: la cultura laboral universitaria, las estructuras académicas, la doble jornada laboral, los prejuicios y los estilos de administración. Concluye que las universidades no podrán constituirse en agente de cambio social si no modifican sus políticas y estructuras de poder patriarcal que condenan a las docentes a la desigualdad. Concluye proponiendo alternativas para solucionar la problemática. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas alternativas

Biografia Autor

Yolanda López Figueroa, Universidad del Este - Puerto Rico

Catedrática Asociada

Escuela de Ciencias Sociales y Humanas

Referências

Acker, Sandra y Armenti, Carmen (2004): “Sleepless in academia”. En: Gender and Education, vol. 6, nº. 1, pp. 3-24.

Acuña-Rodríguez, María del Carmen (2014): “Reflexiones en torno al vínculo géneroeducación superior”. En: Educación, (Costa Rica), vol. 38, nº. 2, pp. 89-106.

Aluko, Yetunde Adebunmi (2009): “Work-Family Conflict and Coping Strategies Adopted by Women in Academia”. En: Gender & Behaviour, vol. 7, nº. 1, pp. 2096-2124, [en línea] Disponible en: http://ip-50-63-24-225.ip.secureserver.net:2048/login?url=http://search.proquest.com/docview/219532773?accountid=12640 [22/05/2016].

American Association of University Professors (2014): “List of Tables and Figures for 2013-14 Annual Report on the Economic Status of the Profession”, [en línea] Disponible en: https://www.aaup.org/list-tables-and-figures-2013-14-annual-report-economic-status-profession [27/05/2016].

Anderson, Ronnie S. y Zinsser, Judith P. (1998): A History of Their Own. Women in Europe, vol. II, New York: Harper & Row.

Ávila, María (2015): “La desigualdad de género en la academia mexicana, Más ciencia por México”, [en línea] Disponible en: http://masciencia.org/blog/la-desilgualdad-de-genero-en-laacademia-mexicana [27/10/2015].

Australian Goverment, Department of Education and Training. (2015): Selected Higher Education Statistics - 2014 Staff Data, [en línea] Disponible en: https://www.education.gov.au/selected-higher-education-statistics-2014-staff-data [26/05/2016].

Bacchi, Carol (1993): “The Brick Wall: Why so Few Women Become Senior Academics”, [en línea] Disponible en: http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ472893.pdf [20/08/ 2015].

Benería Lourdes y Martha Roldán. (1992): Las encrucijadas de clase y género, México: Fondo de Cultura Económica.

Billarín Domingo, Pilar (2013): “Docencia universitaria y conocimientos en torno al género. Creencias y prejuicios”. En: Cuestiones de género. De la igualdad a la diferencia. Nº. 8, pp.89- 106.

Buquet Corleto, Ana G.; Cooper, Jennifer A. y Rodríguez Laredo, Hilda (2010): Sistemas de indicadores para la equidad de género en instituciones de educación superior. México: UNAM.

Buquet Corleto, Ana Gabriela (2011): “Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior. Problemas conceptuales y prácticos”. En: Perfiles Educativos, nº. 32, pp. 211-225.

Cerros Rodríguez Elisa y Ramos Tovar, María Elena (2009): “Discurso de género y emociones en mujeres académicas de alto rendimiento”. En: Revista Perspectivas Sociales, vol. 11, nº.1, pp. 187-209.

Correa Olarte, María Eugenia (2005): La feminización de la educación superior y las implicaciones en el mercado laboral y los centros de decisión política. Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Currie, Jan y Hill, Beverley (2013): “Gendered Universities and the Wage Gap: Case Study of a Pay Equity Audit in an Australian University”. En: Higher Education Policy, nº. 26, pp. 65- 82, [en línea] Disponible en: http://www.palgravejournals.com/hep/journal/v26/n1/full/hep201219a.html [23/05/2016].

Chaves Gutiérrez, María Antonia; Chávez Gutiérrez, María Rita y Ramírez Diez, Erika (2009): Género y trabajo en las universidades. México: Universidad de Guadalajara.

Durán Herás, María Ángeles (2012): El trabajo no remunerado en la economía global. España: Rubes.

Evans, Richard J. (1980): Las feministas, Madrid: Siglo XXI.

Flecha García, Consuelo (1998): “La incorporación de las mujeres a los Institutos de Segunda Enseñanza en España”. En: Historia de la Educación, Salamanca, vol. 17, pp. 159- 178, [en línea] Disponible en: http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/10715 [19/05/ 2016].

Flecha García, Consuelo (1999): “La educación de la mujer según las primeras doctoras en medicina en la universidad española, año 1882”. En Dynamis, Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 19, pp. 241-278.

Flores, Angel y Flores, Kate (1998): Poesía feminista del mundo hispánico desde la Edad Media hasta la actualidad, México: Siglo XXI.

Forster, Nick (2001): “A Case Study of Women Academics’ Views on Equal Opportunities, Career Prospects and Work‐Family Conflicts in a UK University”. En: Career Development International, vol. 6, nº. 1, pp. 28-38.

Gasser, Courtney E. y Shaffer, Katharine S. (2014): “Career Development of Women in Academia: Traversing the Leakey Pipeline”. En: The Professional Counselor, vol. 4, nº. 4, pp. 332-352.

Gobierno de Puerto Rico, Consejo de Educación de Puerto Rico, Área de Evaluación, Planificación, Estadísticas e investigación (2011): Informe Estadístico de las instituciones de educación superior de Puerto Rico, Años académicos 2001-02 al 2009-10. Disponible en: www.ces.gobiernº.pr [20/10/2015].

Grove, Jack. (2013): Glass Ceiling Remains in Place for Female Academics, [en línea] Disponible en: https://www.timeshighereducation.com/features/global-gender-index2013/2003517.article [26/05/2016].

Guil Bozal, Ana y Consuelo Flecha García (2015): “Universitarias en España: de los inicios a la actualidad”. En Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 17, nº. 24, pp. 125–148.

Guil Bozal, Ana (2007): “Docentes e investigadoras en las universidades españolas: visibilizando techos de cristal”. En: Revista de Investigación Educativa, vol. 25, nº. 1, pp. 111-132.

Izquierdo, Isabel (2009): “Mujeres en la academia ¿Cambio de oportunidades?”. En: Géneros, vol.2, nº.4, pp. 51-60.

Jiménez Gonzáles, Carmen Leticia y Laurier, Michel (2012): “Mujeres en la administración de la educación en América Latina ¿Están todas las que son o son todas las que están?”. En: Global Conference on Business and Finance Proceeding, vol. 7, nº. 2, pp.787-792.

Jiménez Vargas, María Constanza (n.d.): La Universidad: orígenes, avances, métodos, [en línea] Disponible en: http://virtual.udistrital.com [22/10/2015].

Johnson, Paul (1990). Los intelectuales. Buenos Aires: Javier Vergara.

Lagarde, Marcela (1990): Cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.

Ledwith Sue y Manfredi, Simonetta (2000): “Balancing Gender in Higher Education”. En: The European Journal of Women’s Studies (Londres), nº.7, pp. 7-33.

Lerner, Gerda (1993): The Creation of Feminist Consciousness, New York: Oxford University Press.

Luzuriaga, Lorenzo (1989): Historia de la educación y la pedagogía. Buenos Aires: Losada.

Manson, Mary Ann (2013): “What You Need to Know If You’re an Academic and Want to be a Mom”. En: The New York Times, [en línea] Disponible en: http://www.nytimes.com/roomfordebate/2013/07/08/should-women-delay-motherhood/whatyou-need-to-know-if-youre-an-academic-and-want-to-be-a-mom [27/05/2016].

Miranda Guerrero, Roberto (2007): “Mujeres, educación superior e igualdad de género”. En: CPU-e, Revista de investigación Educativa, [en línea] Disponible en: http://www.uv.mx/cpue/num4/critica/miranda_mujeres_educacion_igualdad.htm [10/10/2015].

OEI - Organización de Estados Iberoamericanos (n.d.): Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y El Caribe, [en línea] Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/cres.htm [10/10/2015].

Palermo, Alicia Itatí. (2006): “El acceso de las mujeres a los estudios universitarios (siglo XIX0”. En: Tebeto, nº. 19, pp.375-417.

Ramos Tovar, María Elena (2012): “Conflicto familia-trabajo-familia y salud psicosomática entre académicos y académicas mexicanos”. En: María Elena Ramos Tovar y María Zúñiga Coronado (eds.): Voces del norte. Aportaciones regionales a los estudios de género. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, pp. 277-301.

Rousseau, Juan Jacobo (1989): Emilio o de la educación. México: Porrúa.

Sonet, Martine (1991): “La educación de una joven”. En: Duby, Georges y Michelle. Perrot. En: Historia de las mujeres. Del Renacimiento a la Edad Moderna, tomo 5, España: Taurus, pp. 130-165.

Tomàs, Marina; Ion, Georgeta y Bernabeu, María Dolores (2013): “Ser o no ser visible en la universidad. Un estudio sobre las profesoras”. En: Pedagogía Social, Revista Interuniversitaria, [en línea] Disponible en: http://dx.doi.org/10.7179/PSRI_2013.21.8 [19/11/2015].

UNESCO (2013): Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. En: Situación Educativa de América Latina y el Caribe. Hacia una educación para todos 2015, [en línea] Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/situacioneducativa-mexico-2013.pdf [25/05/2016].

Woolstonecraft, Mary (1977): Vindicación de los derechos de la mujer. Madrid: Debate.

Publicado

2016-06-29

Como Citar

López Figueroa, Y. (2016) «Invisibilidad y desigualdad. La política académica y las mujeres docentes en la Universidad», Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (11), pp. 373–390. doi: 10.18002/cg.v0i11.3622.