El discurso periodístico de la participación de las mujeres en el Movimiento de los 43

Autores

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i13.5401

Palavras-chave:

Perspectiva de género, discurso periodístico, movimiento social, ideología patriarcal, mujeres

Entidades:

Universidad Autónoma de Guerrero

Resumo

El 26 de septiembre de 2014, policías municipales desaparecieron a 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, México. Las madres de los desaparecidos fueron las primeras y principales participantes del movimiento social nombrado por los medios de comunicación como el Movimiento de los 43. Sin embargo, en el discurso de la prensa fueron invisibilizadas o relegadas a los roles tradiciones establecidos por el sistema patriarcal, de acuerdo con los resultados de un Análisis Crítico del Discurso realizado a tres diarios de circulación local y estatal del estado de Guerrero, que nos permite documentar que la práctica periodística sin perspectiva de género violenta los derechos humanos de las mujeres.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas alternativas

Biografias Autor

Aleida Leticia Tello Divicino, Universidad Autónoma de Guerrero - México

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Guerrero con Maestría en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es profesora investigadora de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Coordinadora del Cuerpo Académico “Comunicación, Género y Participación Social” donde dirige proyectos de investigación relacionados con el análisis del discurso periodístico y la violencia de género. ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7726-2426

Monica Violeta Morales Jiménez, Universidad Autónoma de Guerrero - México

Profesora investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero. Maestra en Mercadotecnia por el Instituto de Estudios Universitarios de Puebla. Doctorante en Proyectos con línea en Comunicación por el Centro Panamericano de Estudios Superiores de Morelia, Michoacán, México. ORCID: http://orcid.org/0000-0002-3262-6011

Dulce María Quinterio Romero, Universidad Autónoma de Guerrero - México

Doctora en Desarrollo Regional por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma de Guerrero en los programas de la Maestría en Gestión del Desarrollo Sustentable (PNPC-CONACYT) y la de Maestría en Humanidades (PNPC-CONACYT). Participa en el Cuerpo Académico Consolidado Procesos Organizacionales y Poblacionales en el Desarrollo Regional CA-111/UAGro con la línea de investigación Educación, cultura y Derechos Humanos en el Desarrollo Regional. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 2017-2020. ORCID: http://orcid.org/0000-0001-8473-5263

Referências

Ayala, Juana G. (2007). “Lenguaje periodístico y discriminación de género”. En: Juan Plaza y Carmen Delgado (eds.): Género y Comunicación. Madrid: Fundamentos Ed., pp. 49-72.

Bengoechea, Mercedes (n.d.): “Necesidad de poseer cuerpo y nombre para acceder plenamente a la ciudadanía”. En: Mujeres en Red. El periodico Feminista. Disponible en: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article766 [15/04/2008].

Calero, Maria Luisa (1999): “Del silencio al lenguaje (perspectivas desde la otra orilla)”. En: En Femenino y en masculino. Cuardenos de educación no sexista, nº. 8. Madrid: Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales, pp. 6-11.

CEPAL (2006): “Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe”. Mar de plata. 84. Disponible en: https://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Programa-de-AccionRegional-para-las-Mujeres-de-America-Latica-y-El-Caribe-y-otros-Consenos-Regionales.pdf [12/01/18].

CIMAC (2011): “Hacia la construcción de un periodismo no sexista”. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/Proyecto_Apoyo_Asociacion_Juristas/Hacia_la_construccion_de_un_periodismo_no_sexista_CIMAC.pdf [27/02/2018].

Civera Cerecedo, Alicia (2015): “Normales rurales. Historia mínima de olvido”. En: Revista Nexos. Disponible en: https://www.nexos.com.mx/?p=24304 [02/01/2018].

Concha Malo, Miguel (2015): “Ayotzinapa: preocupaciones abiertas”. En: Revista El cotidiano,nº. 189, pp. 45-49 DF: Universidad Autónoma Metropolitana. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/325/32533819006.pdf [27/02/2018].

Convención Belem do Pará (1994): “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer”. República Federativa de Brasil, pp. 73-86. Disponible en: https://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_resources_belemdopara.pdf [21/02/2018].

Dijk, Teun A. van (1990): La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Primera edición. España: Paidós Comunicación.

Gómez y Patiño, María (2014): “La influencia de la agenda setting: análisis comparado del tratamiento del issue “mujer” en la prensa española (2007-2012)”. En: Estudios Sobre el mensaje periodístico, vol. 20, nº. 2 (julio-diciembre) ISSN: 11341629. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47052 [15/04/2018].

Gómez y Patiño, María (2011): “Análisis del tratamiento de la mujer en la prensa escrita. Día Internacional de las Mujeres”. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 17, nº. 1, pp. 119-140. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rev._ESMP.2011.v17.n1.7 [15/04/2018].

Guichard, B. Claudia (2015): Manual de Comunicación NO sexista. Hacia un lenguaje incluyente. 2ª Ed. Ciudad de México: Instituto Nacional de las Mujeres. Disponible en: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101265.pdf [15/04/2018].

Gutiérrez Vidrio, Silvia. (2010): “Discurso periodístico: Una propuesta analítica”. En: Comunicación y sociedad, nº.14, pp. 169-198.

Hernández Navarro, Luis (2015): “Ayotzinapa: El dolor y la esperanza”. En: Revista El cotidiano nº. 189, Enero-Febrero. pp. 7-17 Disponible en: http://www.redalyc.org/html/325/32533819002/ [20/01/2018].

Lagarde, Marcela (1996): “El género, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’”. En: Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. España: Ed. horas y HORAS, pp. 13-38.

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007). México: Diario Oficial de la federación, 2 de febrero de 2007.

Menéndez M. María I. (2013): “Redarde-moi, Touche-mpi. Côntrole-moi: claves para detectar la violencia simbólica en publicidad”. Actas del V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. España: Universidad de la Laguna. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/037_Menendez.pdf [26/01/2018].

Mraz, John. (2007): “Foto Historia o historia Gráfica. El pasado mexicano en fotografía”. En: Cuicuilco, vol. 14, nº. 41, septiembre-diciembre, pp. 11-41.

ONU (1995): “Plataforma de Acción de Beijing”. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf [20/02/2018]

ONU (1997): “Recomendación general 23, adoptada por el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer”. Disponible en: http://hrlibrary.umn.edu/gencomm/Sgeneral23.htm [15/04/2018].

Thompson, Jonh, B. (1993): Ideología y cultura moderna. México: UAM-Xochimilco

Vega Montiel, Aimée (2010): “La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica”. En: Revista Comunicación y Sociedad, nº. 13, Enero-Junio, pp. 43-68. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188252X2010000100003&lng=es&tlng=es [15/04/2018].

Vega Montiel, Aimée (2014): “El tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación”. En: Comunicación y Medios, nº. 30, pp 9-25 Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/30332/37648 [15/04/2018].

Publicado

2018-06-19

Como Citar

Tello Divicino, A. L., Morales Jiménez, M. V. e Quinterio Romero, D. M. (2018) «El discurso periodístico de la participación de las mujeres en el Movimiento de los 43 », Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (13), pp. 245–264. doi: 10.18002/cg.v0i13.5401.