Propiedad y gobernanza

PROPIEDAD

Cuestiones de Género es una publicación académica de acceso abierto y periodicidad anual creada por iniciativa del Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de León. Está abierta a todos los trabajos de investigación realizados en el área de los estudios feministas y de la mujer con el objetivo de afianzar un espacio académico e interdisciplinar de indagación, encuentro y debate sobre el género.

Su estructura de propiedad y gobernanza está diseñada para garantizar la independencia editorial y la transparencia en la gestión.

La creación de la revista es iniciativa del citado Seminario, siendo editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de León quien es responsable de su desarrollo estratégico y a la que se reconoce su propiedad en relación con el Título y al ISSN en papel (desde 2005 a 2015) y digital asignados (desde 2016 hasta la actualidad).

La propiedad de la revista no interfiere con las decisiones editoriales, garantizando la libertad académica y científica de sus autoras/es, revisoras/es y editores. La propiedad intelectual sobre los contenidos publicados corresponde a las autoras y autores, quienes ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.

La Universidad de León es una institución académica pública española y entre los servicios que presta está el de la publicación de revistas científicas. La selección y funcionamiento de dicha revista, se rige por el Art. 34. Reglamentos del Servicio de Publicaciones.

GOBERNANZA

La gobernanza de la revista se ejerce a partir de la estructura declarada en el apartado Equipo editorial y tiene como objetivo establecer su estrategia, coordinar y supervisar su buen funcionamiento y garantizar su correcto desarrollo bajo principios de integridad científica (Ver Código ético de conducta).

Transparencia y responsabilidad

La revista opera bajo una política de acceso abierto/licencia Creative Commons (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License) y se compromete a proporcionar información clara sobre los criterios de publicación, financiación, (si la hubiere),y cualquier relación institucional que pueda influir en su contenido. Cualquier cambio en la estructura de propiedad o gobernanza será comunicado a las autoras/es, revisoras/as y lectoras/es para mantener la confianza y la integridad de la publicación.